Inmunidad y organos linfaticos Flashcards
Que es la inmunidad
Es la capacidad del organismo de reaccionar frente a moleculas extrañas.
Qué barreras constituyen la inmunidad innata
- Barreras fisicas: Piel (epidermis de epitelio plano estratificado queratinizado), epitelio del tubo digestivo desde la mucosa de la boca a todo el intestino; la mucosa de fosas nasales, faringe, laringe, traquea, bronuios, bronquiolos y alveolos; vagina y utero.
- A estas barreras fisicas, les agregamos sus secreciones como el mucus del epitelio respiratorio, sus diferenciaciones de membrana (cilios xej) y caracteristicas que permitan eliminar el agente.
- Barreras quimicas: pH acido (gastrico, lagrimas y fluido vaginal), enzimas digestivas, proteinas del suero
- Barreras microbiologicas: bacterias del tracto digestivo y genital fem qque viven en simbiosis constituyendo la flora bacteriana normal.
Que es la inmunidad innata?
Mecanismos de defensa inespecificos cuyo ppal ataque se produce por fagocitosis y/o una rta inflamatoria asociada.
La rta no se incrementa frente a nuevas exosiciones al mismo agente y no tiene memoria.
Cómo se reconoce un agente extraño?
Los leucocitos, celulas de la piel, epitelios respiratorio, digestivo y genitourinario, celulas del parenquima de distintos tejidos pueden reconocer microorganismos x sus receptores de reconocimiento de patrones (RRP) que reconocen patrones moleculares asociados a patogenos.
Que respuestas puede dar la inmunidad innata?
- Actividad fagocitica
- Las celulas encargadas de la inmunidad innata producen citocinas (mediadores) capaces de orientar la rta inmune, innata o adquirida.
Que es la inmunidad adquirida
Es la capacidad del organismo de reconocer especificamente al agente extraño o antigeno luego de haber tenido un primer encuentro y desarrollar esta memoria especifica.
Puede ser inmunidad humoral o celular
Que es un antigeno
Es una molecula que desencadena una rta inmune, unica y especifica para ese antigeno.
Inmunidad adquirida humoral
Participan los anticuerpos, sintetizados por los plasmocitos (que derivan de LB)
Que son los anticuerpos?
Son inmunoglobulinas. El anticuerpo que desencadena la rta inmune humoral es la IgG secretada por el LB, diferenciado a plasmocito.
Que otras inmunoglobulinas participan de la rta inmune humoral
- IgG
- IgM: aparece enla primera etapa de la rta inmune, activa macrofagos y sirve como receptor de antigenos en los LB.
- IgA: en los eppitelios intestinal, vaginal, nasa, bronqquial y prostatico, protege contra la proliferacion de microorg.
- IgE: se fija a mastocitos y basofilos, interviene en la liberacion de heparina, histamina, factor quimiotactico.
Clasificacion de la inmunidad adquirida o especifica
- Activa: -natural (enferemedad) -artificial (vacuna)
- Pasiva: -Natural (anticuerpos que atravisan la placenta o x la leche materna) -Artificial (administracion de suero inmune)
- Adoptiva (por transferencia de celulas inmunocompetentes).
Funciones del sistema de complemento
- Induccion a la inflamacion
- Opsonizacion de los microorganismos (opsoninas facilitan la fagocitosis de microorg)
- Mediacion de un efecto citotoxico directo sobre el microorg.
- Potenciacion de la rta inmune humoral.
Caracteristicas de la respuesta inmune adquirida
- Reconoce lo propio de lo extraño
- Tiene memoria, en un contacto posterior con el antigeno, el organismo ya esta sensibilizado y la reaccion es lo suficientemente intensa para neutralizarlo.
- Anticuerpos con una alta especificidad, selectividad y sensibilidad.
Que es el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH)
Comprende un conjunto de proteinas antigenicas de superficie. Existen 2 tipos de glucoproteinas de superficie:
- CMH de clase I: presentes en todas las celulas nucleadas
- CMH de clase II presentes en las celulas presentadoras de antigenos (CPA). Las CPA son los monocitos, macrofagos, celules de Von Kuppfer, celulas dendriticas, de Langerhans, astrocitos, microglia, macrofagos alveolares (monocitos III), histiocitos y osteoclastos; todas integrandes del Sistema Fagocitico Mononuclear.
Secuencia de la rta inmune
-Ingresa el antigeno y es fagocitado x la CPA, digerido en sus lisosomas y expuesto en su minima expresion en la superficie de la membrana de las CPA. El macrofago (CPA) se activa y emite seudopodos para aumentar la superficie de exposicion del antigeno. La CPA pasa a secretar interleucina 1 (IL-1) que estimula el reconocimiento de la CPA ya activada x parte de los LT helper. éste ultimo libera IL-2 que desencadenara los mecanismos de inmunidad celular y humoral
Inmunidad celular
La IL-2 activa a los LT citotoxicos
Caracteristicas del tejido linfatico
Es TC especializado. Las celulas incluyen diferentes poblaciones de LT y LB, asi como linfoblastos, plasmocitos, macrofagos, celulas dendriticas, celulas reticulares y celulas sanguineas.
La matriz extracelular esta compuesta por fibras reticulares ue forman una densa red.
Clasificacion del tejido linfatico
- Difuso: celulas no estan asociadas formando estructuras particulares
- Folicular o Nodular: los linfocitos se aglomeran y forman estructuras. Estos se dividen en =
- Primarios (constituido por linfocitos maduros)
- Secundarios (la zona central ha reaccionado por la presencia de antigenos y los linfocitos de esta zona proliferan –> Centros germinativos de Fleming.
Clasificacion de organos linfaticos
Desde el punto de vista funcional
- Primarios (timo y medula osea, originan y capacitan a linfocitos)
- Secundarios (son colonizados por LT y LB ya capacitados donde siguen proliferando; bazo, amigdalas)
Desde el punto de vista estructural
- Capsulados (ganglio linf, timo y bazo)
- No capsulado (amigdalas, TLAM tej linf asociado a las mucosas)
Ganglios linfaticos
Cubierto por una capsula de TCD. Desde la capsula se pproyectan tabiques hacia el interior delimitando una zona cortical (tabicada) y otra medular.
- En corteza 2 regiones: corteza propiamente dicha (abundantes foliculos linfaticos primarios y/o secundarios donde redominan los LB) y paracorteza (sin foliculos, disposicion difusa del tej linfoide)
- En medula: tej linf forma cordones medulares que no llegan al hilio
- Senos: zonas de circulacion de la linfa. De afuera hacia adentro son = seno subcapsular o marginal (entre capsula y corteza); senos corticales (entre tabiques y tej linf que forman corteza y paracorteza); senos medulares (entre los cordones medulares)
Funcion ganglios linfaticos
Filtracion de la linfa de desechos, proteinas extrañas, microorg, celulas tumorales.
Timo caracterisiticas
Tiene una capsula de TCD que envia tabiques al interior del organos y lo divide en lobulillos. C/U posee una corteza parenuimatosa formada por tej linf y una medula en la que predomina el estroma. La tabicacion es incompleta.
-Encontramos los corpusculos de Hassall cuya funcion es desconocida
Funcion del timo
Produccion y capacitacion de LT.
Barrera hematotimica
Impide el contacto entre la sangre y el parenquima timico. Formada de int a ext:
-Celulas endoteliales (de capilares continuos) - Membrana basal endotelial - Delgada capa de TC con fibras reticulares y colagenas - Mb basal de celulas reticuloespinales - Celulas reticuloespinales de tipo I.
Bazo caracteristicas
Organo macizo, linfatico pero sin vasos linfaticos. Recubierto por una gruesa capsula de TCD y muchas fibras musculares lisas. La capsula envia tabiques muy cortos. Su estroma incluye celulas y fibras reticulares que forman una malla de sosten. El parenquima esta constituido por todos los elementos de la sangre: GR, GB (predominan LT y LB), linfoblastos, plasmocito, macrofagos, celulas dendriticas. Tiene 2 zonas: pulpa roja (muchos GR) y pulpa blanca (con tej linfoide).
Encontraos aca los cospusculos de malpighi en la pulpa blanca del organo, que son centros germinativos ue se desarrollan ante el reconocimiento de un antigeno
Pulpa blanca
Corresponde al cospusculo de Malpighi y las vainas linfaticas periarteriolares.
Los C. de Malp. tienen zonas: centro germinativo (solo si hay rta inmune); zona marginal (linfocitos maduros empaquetados); arteriola (en un extremo de la zona marginal)
Aqui ocurre la activacion y proliferacion de LT; tmb la diferenciacion de LB y plasmocitos y la secrecion de anticuerpos
Pulpa roja
Parenquima rico en capilares y celulas de la sangre. Posee los capilares sinusoideos y los cordones esplenicos de Billroth (correspondientes al tej linf uqe queda entre los senos venosos)
Funcion bazo
- Forma, almacena y destruye GR envejecidos.
- Funcion fagocitica
- Produce anticuerpos por la presencia de pplasmocitos
- Acumula plaquetas y lipidos
- Interviene en el metabolismo del Fe, almacenandolo en forma de ferritina a partir de os GR destruidos.
- Es un reservorio de sangre.
Las funciones inmunologicas comprenden:
- la presentacion de antigenos x parte de las CPA (celulas dendriticas y macrofagos),
- la activacion y proliferacion de LB y LT
- produccion de anticuerpos contra antigenos presentes en la sangre circulante
- la eliminacion de antigens de la sangre.
Amigdalas
Estructuras linfoides no encapsuladas en la cavidad faringea. Intervienen en la defensa de agentes infecciosos que ingresan por via oral. Formadas por lobulos linf primarios y secundarios