INHIBIDORES EL SISTEMA RENINA -ANGIOTENSINA Flashcards
Inhibidores de la ECA
Bloqueadores del receptor de angiotensina
Inhibidores directos de la renina
- Todos ↓ las acciones de la
Ang II y reducen la presión
arterial
INHIBIDORES EL SISTEMA RENINA -ANGIOTENSINA
IECA que contienen sulfhidrilo
* ADME:
→ Buena absorción por VO (Biodisponibilidad 75%)→ Se reduce con alimentos
→ Se elimina rápidamente (VM: 2hs) por orina (40-50% sin cambios y el resto como disulfuros)
Captopril
Pro-fármaco (maleato de …) hidrolizada por esterasas hepáticas a …
* ADME
→ Se absorbe rápidamente por VO, biodisponibilidad de 60% que no varía con ingesta
→ … tiene VM de 1.3hs, y el … (unido fuertemente a ECA), 11Hs
→ Se elimina por los riñones
* …: disponible p/ administración intravenosa
Enalapril
Enalaprilato
→ FARMACO ACTIVO, ligeramente más potente que el enalaprilato.
→ Absorción: lenta, variable e incompleta, biodisponibilidad ~30%
→ Distribución: no se acumula en los tejidos
→ Excreción: se excreta inalterado por orina
Lisinopril
→ Pro-fármaco que se transforma en el … activo por esterasas hepáticas
→ Absorción: rápida pero incompleta, biodisponibilidad ~37%, no cambia con la ingesta
→ Distribución: se acumula solo en pulmones
→ Metabolismo: se metaboliza a benazeprilato y glucurónidos
→ Excreción: por orina y bilis, VM 10-11hs
Benazepril
→ Pro-fármaco.
→ Absorción: se absorbe sin reducción por alimentos, con niveles plasmáticos de … (biod. 1%) y … (biod. 70%)
→ Metabolismo: Se metaboliza a glucurónidos y productos desesterificados
→ Excreción: orina (33%) y heces (66%)
▪ Muestra una cinética de eliminación BIFASICA, con una t1/2 inicial de 10h
(componente principal), seguida de una t1/2 más prolongada por la disociación
lenta de trandolaprilato de la ECA tisular
Trandolapril
*Pro-fármaco, hidrolizado por esterasas hepáticas a quinaprilato
*Absorción: rápida, con biodisponibilidad de 60%. La VELOCIDAD de absorción se reduce
con ingesta de alimentos (no así la extensión)
* Excreción: orina (61%) y heces (37%)
*VM inicial de 2hs, prolongada VM terminal por la alta afinidad a ECA, de aprox 25hs
Quinapril
*Absorción: rápida por VO, con biodisponibilidad de 50-60% (la VELOCIDAD ↓ con ingesta)
*Metabolismo: por esterasas hepáticas a ramiprilato (activo) y metabolitos inactivos
* Excreción: renal, con una cinética de eliminación trifásica
→ Se debe a una amplia distribución a los tejidos (inicial), eliminación del ramiprilato
libre del plasma (intermedio) y la disociación de este de la ECA (terminal largo)
Ramipril
*Pro-fármaco: metabolito activo desesterificado: moexiprilato
*Absorción: incompleta, con biodisponibilidad de 13%, y que se reduce con la ingesta
* Eliminación: renal, con una VM que varía entre 2-12hs
Moexipril
*Pro-fármaco (… erbumina) que se transforma en … (30-50% de lo administrado), por esterasas hepáticas
*Absorción: la biodisponibilidad del … (75%) no se ve afectada por alimentos, pero sí la del … (reducción de un 35%)
*Metabolismo: hepático a … y metabolitos inactivos
* Excreción: renal, con eliminación bifásica
Perindopril
IECA que contienen fósforo
* Prototipo:…→ Profármaco, activado a esterasas hepáticas como fosinoprilato
* Absorción: lenta e incompleta por VO, con una biodisponibilidad de 36%
* Metabolismo: 75% se metaboliza a … y el resto sufre glucuronidación
* Excreción: orina y bilis, VM 11,5hs (no se altera en la insuficiencia renal)
Fosinopril
USOS TERAPÉUTICOS
* ↓RVP sistémica, la PAM, la presión diastólica y la sistólica, en todos los estados hipertensivos,
EXCEPTO en el que se debe al aldosteronismo primario
* La caída a largo plazo de la presión arterial sistémica, se acompaña de un desplazamiento hacia la izquierda en la curva de presión-natriuresis renal
- EN EL RIÑÓN: ↑ el flujo sanguíneo renal a través de la vasodilatación de las arteriolas, sin aumentar la
tasa de filtración glomerular - VASOS SISTÉMICOS: dilatación arteriolar y ↑ de la suficiencia de las grandes arterias (↓P. sistólica)
- ALDOSTERONA: Leve reducción, se mantiene en niveles adecuados por otros estímulos (ACTH y K+)
- … solo normalizan la PA en 50% de los pacientes con HTA leve-moderada. Se controlan con un
IECA+ un bloqueador de canales de Ca2+/ Bloqueador de receptores 1/ diurético
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
USOS TERAPÉUTICOS
DISFUNCIÓN SISTÓLICA DEL V.I.
- Se deben administrar a estos pacientes, tengan o no síntomas de insuficiencia cardiaca manifiesta
- La inhibición de la ECA previene o retrasa la progresión de la IC, ↓ la incidencia de muerte súbita e
IAM. - Los IECA reducen la dilatación ventricular y tienden a restaurar el corazón a su forma elíptica normal,
también atenúan la fibrosis cardiaca inducida por AngII y aldosterona - EN EL CORAZÓN: Reduce la poscarga (el retorno venoso↓) y el estrés de la pared sistólica, y tanto el
gasto cardiaco como el índice cardiaco aumentan, al igual que los índices de trabajo de latido y
volumen de latido. Por lo general reduce la frecuencia cardiaca, y disminuye la PA sistémica - EN EL RIÑÓN: La resistencia renovascular disminuye, y aumenta el flujo sanguíneo renal, mejorando la
natriuresis (esto se acentúa por la ausencia de aldosterona). El exceso de líquido se contrae - PULMÓN: Reduce la presión arterial pulmonar
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
DM e insuficiencia renal
* … previenen o retrasan la progresión de la enfermedad renal en diabéticos (renoprotección)
* También pueden disminuir la progresión de la retinopatía diabética
* Mecanismos renoprotectores:
- ↓presión capilar glomerular,
- ↑ la selectividad de la permeabilidad de
la membrana filtrante (↓exposición mesangial a factores proteináceos que estimulan la proliferación y
producción de MEC),
- ↓AngII (factor de crecimiento),
- ↑Ang I (se une a receptores Mas, brindando
efectos protectores y antifibróticos)
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
Suelen ser bien tolerados, pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa, y también disminuyen los
niveles de colesterol y lipoproteína (a)
Tos
Hiperpotasemia
Hipotensión: puede ocurrir tras la primera dosis en pacientes con actividad de renina plasmática elevada
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
- Se unen de forma competitiva, y con alta afinidad al receptor AT1 de … (es funcionalmente insuperable)→ Son más eficaces que los IECA y permiten la activación de AT2
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II)
Inhiben los efectos biológicos de la angiotensina:
o Vasoconstricción
o Respuestas hipertensoras rápidas y lentas
o Sed
o Liberación de vasopresina, aldosterona y
catecolaminas suprarrenales
o Potenciación de la neurotransmisión
noradrenérgica
o ↑tono simpático
o Cambios en la función renal
o Hipertrofia e hiperplasia celular
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II)
- Pro-fármaco, hidrolizado por completo a la forma activa (…), durante su absorción GI
- Sufre eliminación renal (33%) y biliar (67%) Afectada por insuficiencia renal
Util en insuficiencia cardiaca
Candesartán
cilexetil*
- 14% se convierte por citocromos en un metabolito activo: ácido-5-carboxílico EXP-3174, más potente
- VM: 2,5hs (6-9hs p/ su metabolito)
- Se depuran por metabolismo hepático y excreción biliar y renal (afectada por insuficiencia hepática)
- El … es un antagonista competitivo del receptor de tromboxano A2 y atenúa la agregación
plaquetaria
Util en:
Nefropatia diabetica
Profilaxis de ictus
Tratamiento de la hipertensión portal en pacientes cirróticos
Losartán
- VM de 24hs
- Se elimina por la secreción biliar del fármaco intacto (afectado por la insuficiencia hepática)
Telmisartán
- Los alimentos disminuyen su absorción
- Se elimina por el hígado (70% de su depuración) →↓ en la insuficiencia hepática
Util en insuficiencia cardiaca
Valsartán
- Combinación de sucubitrilo (inhibidor de neprilisina) y valsartán→ ENTRESTO
- El complejo se disocia después de la administración oral
- Sacubitril
→ Biodisponibilidad de 60%.
→ Está altamente unido a proteínas (97%)
→ Se metaboliza adicionalmente por esterasas a otro metabolito activo
→ Acción: bloquea la degradación de péptidos natriuréticos auricular, cerebral y de tipo C, así como de
la Ang-I y la bradicinina - La combinación de fármacos reduce la resistencia vascular y aumenta el flujo sanguíneo
- Está aprobado p/ el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
- Contraindicado en pacientes medicados con IECA (produce angioedema)
Inhibidor del receptor de
Angiotensina- neprilisina
USOS
* Aprobados p/ el tratamiento de la hipertensión, y son
renoprotectores en pacientes con DM tipo 2
EFECTOS ADVERSOS
* Generalmente bien tolerados, menor incidencia de
angioedema que los IECA
* Potencial teratogénico
* En pacientes con estenosis de la arteria renal: hipotensión, oliguria, azotemia o IRA
* Hiperpotasemia: en enfermos renales, pacientes medicados con diuréticos ahorradores de K, o suplementos de K
* Mejoran el efecto hipotensor de otros fármacos antihipertensivos
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II)
- Inhiben la escisión de Ang-I del angiotensinógeno por acción de la renina
- … se une al sitio activo de renina p/ bloquear su acción, y disminuir la consiguiente
producción de Angiotensina II
INHIBIDORES DIRECTOS DE LA RENINA: Aliskireno
- ↓Presión sanguínea, dependiente de la dosis
- Reduce los niveles de actividad de renina plasmática, Ang I y Ang II
- Aumenta la concentración de renina en plasma por pérdida de retroalimentación negativa
- ↓Aldosterona en plasma y orina
- Mejora la natriuresis
INHIBIDORES DIRECTOS DE LA RENINA: Aliskireno
- Biodisponibilidad oral baja (2,5%), pero alta afinidad y potencia.
- Su absorción se reduce por ingesta de comidas grasas
- VM: 20-45hs→ Eliminación sin cambios en las heces (25% aparece en la orina sin cambios)
- Unión a proteínas 50%
- Es sustrato para la glucoproteína P (contribuye a su baja biodisponibilidad)
Util en Hipertensión (no se usa mucho)
Contraindicaciones * Nefropatía diabética, embarazo, insuficiencia renal
Efectos adversos * Leves y poco frecuentes.
Síntomas gastrointestinales leves
Dolor de cabeza, nasofaringitis, mareos, fatiga.