Epilepsia Flashcards
Principales para Convulsiones: Focal consciente y Focal con perdida de la consciencia
Carbamazepina, fenitoina, valproato
Lacosamida, lamotrigina
Principales para Convulsiones: Focal bilateral tonico-clonica
Carbamazepina, fenobarbiral, fenitoina, primidona, valproato
Lacosamida, lamotrigina
Principales para Convulsiones: Ausencia generalizada
Etosuximida, valproato, clonazepam
Lamotrigina
Principales para Convulsiones: Mioclonica generalizada
Valproato, clonazepam
Levetiracetam
Principales para Convulsiones: Generalizada tonico-clonica
Carbamazepina, fenobarbital, fenitoina, primidona, valproato
Lamotrigina, levetiracetam, topiramato
fueron los agentes más efectivos para Tto de convulsiones focales y
secundariamente generalizadas (son de primera línea)
La carbamazepina y fenitoína
La ↓ de la libido y la impotencia se asociaron a 3 drogas
(carbamazepina, fenobarbital, fenitoína).
… inducen CYP hepáticos, lo que complica el uso de
múltiples anticonvulsivos y afecta el metabolismo de ACO, Warfarina y otros, también mejoran el
metabolismo de compuestos endógenos, como esteroides
La carbamazepina, fenitoína y el fenobarbital
se consideran igualmente efectivos en el Tto de las crisis de
ausencia generalizada. Los mejores…
ETOSUXIMIDA y el VALPROATO
Si las convulsiones tónico-clónicas están presentes o surgen durante la terapia, este medicamento es el
agente de 1ra elección…
valproato
es el fármaco de elección para las crisis mioclónicas en el Sx de JME, en el cual las
convulsiones mioclónicas coexisten con convulsiones tónico-clónicas y de ausencia.
valproato
el… también tiene eficacia como terapia adyuvante para las crisis mioclónicas
generalizadas refractarias.
Levetiracetam
Convulsiones en bebes
y niños pequeños, se usan comunmente…
corticotropina o los glucocorticoides
Convulsiones en bebes y niños pequeños: La … es eficaz en comparación al placebo, pero se reporta constricción de los campos
visuales en un alto % de pctes.
vigabatrina
es un medicamento huérfano para Tto de espasmos infantiles.
La Ganaxolona
El Sx de Lennox-Gastaut es tratado eficazmente con …, pero la aparición ocasional de
anemia aplásica e insuficiencia hepática limitaron su uso.
felbamato
… es efectivo para el Tto del Sx de Lennox-Gastaut y el CLOBAZAM está aprobado para
el Tto complementario de este síndrome.
El TOPIRAMATO
en estado epileptico: Es una urgencia neurológica.
Lorazepam es mejor que fenitoína
… es igual de efectivo que lorazepam IV y no se asocia a dificultad respiratoria o
recurrencia de convulsiones Por tanto, el tratamiento de urgencia con …
puede ser el preferido antes de llegar al hospital.
midazolam (intramuscular)
problemas es Terapia anticonvulsiva
y ….
Los problemas incluyen interacciones con ACO, posibles efectos teratogénicos y efectos sobre el
metabolismo de la vitamina K.
Hay > metabolismo de ACO por anticonvulsivos que inducen enzimas hepáticas.
Se necesita especial precaución con anticonvulsivos que inducen CYP3A4.
embarazo
teratogenicidad
Incluyen: defectos cardiacos, defectos del tubo neural, labio leporino, paladar hendido, etc
5 farmacosse han asociado con
efectos teratogénicos…
La fenitoína, la carbamazepina, el valproato, la lamotrigina y el fenobarbital
Potencia la inhibición sináptica a través de una acción sobre el receptor GABAA
FENOBARBITAL
Absorción oral completa pero lenta.
Esta 40-60% ligado a proteínas plasmáticas.
Hasta 25% se elimina inalterado por excreción renal dependiente de pH.
Es inactivado por enzimas microsomales hepáticas, principalmente CYP2C9.
Su vida media varia: 50-140 h en adultos, 40-70 h en niños <5 años de edad
FENOBARBITAL
Eficaz para convulsiones tónico-clónicas generalizadas, convulsiones focal a bilateral tónico-clónicas,
tónico clónicas de inicio desconocido y focal
NO ES EFECTIVO P/ CRISIS DE AUSENCIA
FENOBARBITAL
Toxicidad relativamente baja
La sedación es el efecto indeseado más frecuente, se desarrolla tolerancia con el uso crónico.
El nistagmo y ataxia se producen ante dosis excesiva.
Puede producir irritabilidad e hiperactividad en niños y agitación y confusión en ancianos.
Aparece sarpullido escalatiforme en 1-2% de pctes.
Se ha observado hipoprotrombinemia con hemorragia en recién nacidos de madres que han recibido
fenobarbital durante el embarazo; la vitamina K es efectiva para Tratamiento o profilaxis.
La anemia megaloblástica que responde a ac. Fólico y osteomalacia que responde a altas dosis de vit. D se
producen durante la terapia crónica con fenobarbital.
FENOBARBITAL
Induce las enzimas UGT y las subfamilias CYP2C y CYP3A, los fármacos metabolizados por estas enzimas
pueden degradarse más rápido, como los anticonceptivos orales que son metabolizados por CYP3A4.
Sus concentraciones en plasma pueden elevarse durante la administración concurrente con VALPROATO!
FENOBARBITAL
Se metaboliza en 2 metabolitos activos: fenobarbital y feniletilmalonamida (PEMA).
Tienen efectos anticonvulsivos en las convulsiones tónico-clónicas focales y generalizadas
PRIMIDONA
Absorción oral completa y alcanza concentración plasmática máxima en aprox. 3 h.
Se une a proteínas plasmáticas en 30% y se metaboliza a fenobarbital y PEMA. Fenobarbital alcanza
concentraciones plasmáticas 2 o 3 veces mayor que …..
Fenobarbital y … sufren conjugación antes de excretarse.
Tiene una vida media de 6-8 h.
PRIMIDONA
Indicada para pctes con epilepsia focal o generalizada (uso temprano)
Se considera como terapia de 1ra línea para el temblor esencial con el β-bloqueador propranolol.
PRIMIDONA
Contraindicaciones:
Similares a los de fenobarbital
Los efectos + comunes son ataxia y vértigo.
PRIMIDONA
… está contraindicada en pctes con porfiria o hipersensibilidad al fenobarbital.
PRIMIDONA
BARBITÚRICOS
FENOBARBITAL y PRIMIDONA
HIDANTOÍNAS
FENITOÍNA
Limita el disparo repetitivo de los potenciales de acción provocados por una despolarización sostenida de
las neuronas de la medula espinal, mediada por la desaceleración de la velocidad de recuperación de los
canales de Na+ activados por voltaje tras la inactivación
Ejerce actividad anticonvulsiva sin causar depresión del SNC. En dosis toxicas puede producir signos
excitatorios y en niveles letales un tipo de rigidez de descerebración
FENITOÍNA
Absorción GI buena pero lenta, y la dosis oral NO ES equivalente a la IM (ajustar dosis y controlar en sangre)
Se une en un 90% a proteínas séricas, principalmente albúmina.
Su vida media es entre 6 y 24 h.
Se metaboliza principalmente por CYP2C9 a parahidroxifenilo, inactivo.
La baja solubilidad de la … en agua dificultó su uso intravenoso y condujo a la producción de
fosfo…, un profarmaco soluble en agua.
Esta se convierte a … por fosfatasas en el hígado y los eritrocitos con una t1/2 de 8-15 minutos.
La fosfo… se une en 95-99% a proteínas, principalmente albumina, esta unión es saturable y la
fosfo… desplaza a la … de los sitios de unión a proteínas
FENITOÍNA
Efectiva contra todo tipo de convulsiones focales y tónico-clónicas
Indicada por VO p/ el control de convulsiones tónico-clónicas focales a bilaterales, y prevención y tto de
crisis epilépticas durante y después de neurocirugía
Indicada por vía parenteral p/ el control del estado epiléptico tónico-clónico generalizado y el tto de las
convulsiones durante neurocirugía, solo debe usarse si la VO no está disponible
- No es efectiva para la crisis de ausencia -
FENITOÍNA
Algunos agentes compiten por los sitios de unión en proteínas y pueden causar ↑ de … libre, por
ejemplo el valproato (que además también inhibe su metabolismo)
La … acelera el metabolismo de la warfarina y los ACO
La Carbamazepina mejora el metabolismo de la …. y ↓ su concentración
FENITOÍNA
La fosfo… IV administrada a un ritmo excesivo en el tto urgente del estado epiléptico puede causar
arritmias cardiacas con o sin hipotensión y depresión del SNC.
La sobredosis oral aguda produce signos relacionados con el cerebelo y el sistema vestibular.
IMPORTANTE: Los efectos tóxicos asociados a Tto crónico son: efectos cerebelosos–vestibulares, cambios de
comportamiento, ↑ de la frecuencia de las convulsiones, síntomas GI, hiperplasia gingival, osteomalacia y
anemia megaloblástica, hirsutismo.
Puede producir un engrosamiento de las características faciales, inhibe la ADH, inhibe la secreción deinsulina produciendo hiperglucemia y glucosuria.
La Fenitoína ↑ el metabolismo de la vitamina K y ↓ concentraciones de proteínas dependientes de vit. K
importantes para el metabolismo normal de Ca2+ en los huesos.
Las reacciones de hipersensibilidad incluyen erupción morbiliforme en 2-5% de los pctes, reacciones
cutáneas más graves como Sx de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica pueden aparecer.
Puede haber LES inducido por medicamentos, necrosis hepática; reacciones hematológicas (neutropenia y
leucopenia, aplasia de células rojas, agranulocitosis y trombocitopenia).
Hipoprotrombinemia y hemorragia ocurren en recién nacidos de madres que recibieron fenitoina durante
el embarazo, la vit. K es un Tto efectivo o profilaxis.
También es teratogénico
FENITOÍNA
SUCCINIMIDAS
ETOSUXIMIDA
↓ Las corrientes de Ca2+ de tipo T de bajo umbral en las neuronas talámicas.
Reduce esta corriente sin modificar la dependencia del voltaje de la inactivación de estado estacionario o el
tiempo de recuperación de la inactivación.
ETOSUXIMIDA
absorción parece ser completa, CP con pico a las 3 h.
No se une significativamente a las proteínas plasmáticas.
Durante terapia a largo plazo su concentración en LCR es similar a la del plasma.
25% de ella se excreta sin cambios en la orina, el resto se metaboliza por enzimas microsomales hepáticas.
Su metabolito Hidroxietilo es inactivo.
t1/2: 40 y 50 h para adultos, 30 h para niños
ETOSUXIMIDA
Agente primario p/ el tratamiento de las crisis de ausencia generalizada
NO es eficaz contra crisis tónico-clónicas
ETOSUXIMIDA
Relacionados con la dosis, se desarrolla tolerancia a ellos: síntomas GI (nauseas, vómitos, anorexia) y
Efectos sobre SNC (somnolencia, letargo, euforia, mareos, dolor de cabeza e hipo).
En pctes con antecedentes psiquiátricos: inquietud, agitación, ansiedad, agresividad, incapacidad para
concentrase y otros efectos del comportamiento.
La urticaria, Sx Stevens-johnson, LES, la eosinofilia, leucopenia, trombocitopenia, pancitopenia, anemia
aplasica también se atribuyen a la droga.
NO se ha reportado toxicidad hepática o renal
ETOSUXIMIDA
OXAZOLIDINADIONAS
TRIMETADIONA
Al igual que la etosuximida, se usa en el Tto del pequeño mal, aunque SE PREFIERE la ETOSUXIMIDA por su menor toxicidad.
Sx fetal por …: hipoplasia centrofacial, retardo mental y del crecimiento, malformación urogenital y
cardiovascular.
TRIMETADIONA
Fármacos de 1ra generación
BARBITÚRICOS, HIDANTOÍNAS, SUCCINIMIDAS, OXAZOLIDINADIONAS
Fármacos de 2da generación
DIBENZAZEPINAS, OXCARBAZEPINA, BENZODIACEPINAS, DERIVADOS DEL ÁCIDO VALÉRICO,
DIBENZAZEPINAS
CARBAMAZEPINA, OXCARBAZEPINA
Limita el disparo repetitivo de los potenciales de acción provocados por una despolarización sostenida de la
medula espinal o de las neuronas corticales, Mediado por la ↓ de la velocidad de recuperación de los
canales de Na+ activados por voltaje tras la inactivación.
Químicamente relacionada a antidepresivos tricíclicos. Es un derivado de iminostilbene con un grupo
carbamil que es esencial para una potente actividad anticonvulsiva.
CARBAMAZEPINA
Se absorbe lentamente por vía oral. CMAX en 4-8 h, pero puede retrasarse hasta 24 h.
se distribuye con rapidez en todos los tejidos, y su concentración en LCR puede corresponder al fco libre en
plasma
75 % se une a proteínas plasmáticas.
tiene un metabolito tan activo como el compuesto original, que contribuye a la eficacia anticonvulsiva
(10,11-epoxido). Este último se metaboliza a compuestos inactivos excretados por la orina.
La … también se inactiva por conjugación
CARBAMAZEPINA
Fármaco 1rio en el Tto de convulsiones tónico-clónicas generalizadas, focales-a-bilaterales tónico-clonicas,
tónico-clónicas de inicio desconocido y focales.
Principal agente p/ el tto de las neuralgias del trigémino y el glosofaríngeo
Puede producir respuesta en pacientes con trastorno bipolar
es efectivo para el dolor de tipo relámpago (tabético) asociado al desgaste corporal
CARBAMAZEPINA
… induce CYP2C, CYP3A y UGT, mejorando el metabolismo de fármacos degradados por estas enzimas, por ejemplo, los ACO
La … puede ↓ las concentraciones de valproato, lamotrigina, tiagabina y topiramato.
También reduce la concentración como el efecto terapéutico del haloperidol.
El metabolismo de la … puede ser inhibido por propoxifeno, eritromicina, cimetidina,
fluoxetina, y la isoniacida
CARBAMAZEPINA
Siempre monitorear la función hepática y renal, y los parámetros hematológicos
Puede causar toxicidad hematológica grave (anemia aplásica y agranulocitosis), y al principio de la
terapia se puede producir leucopenia leve y trombocitopenia transitoria
Causa una elevación transitoria de las transaminasas hepáticas
Tiene efectos antidiuréticos por ↑ADH Retención de agua, con disminución de osmolalidad
plasmática e hiponatremia, especialmente en ancianos con enfermedad cardiaca (esto es tardío)
Intoxicación aguda: estupor o coma, irritabilidad, convulsiones, depresión respiratoria
Terapia a largo plazo: somnolencia, vértigo, ataxia, diplolía, visión borrosa
Puede aumentar la frecuencia de las convulsiones, producir náuseas y vómitos y reacciones de
hipersensibilidad (cutáneas, eosinofilia, linfadenopatías y esplenomegalia)
Se desarrolla tolerancia a efectos neurotóxicos
CARBAMAZEPINA
Es un PROFARMACO que se convierte rápidamente en su metabolito, la eslicarbazepina. Esta última se
convierte en su enantiómero S que es su metabolito activo.
Tiene mecanismo de acción similar a carbamazepina, pero es menos potente.
OXCARBAZEPINA
La … se inactiva mediante conjugación y se excreta por vía renal.
t1/2 corta: 1 o 2 h aprox
OXCARBAZEPINA
Se usa para como monoterapia o terapia adjunta para ataques focales en adultos
Monoterapia para convulsiones focales en niños de 4 a 16 años y como terapia complementaria en niños
de 2 a 16 años.
OXCARBAZEPINA
NO induce enzimas hepáticas involucradas en su propia degradación.
NO parece reducir el efecto anticoagulante de la Warfarina
induce CYP3A4, y por tanto, reduce niveles plasmáticos de ACO.
OXCARBAZEPINA
Similares a los de carbamazepina, pero la hipersensibilidad es menos común y la hiponatremia es más
común
OXCARBAZEPINA
Potencian la inhibición mediada por GABA. Aumentan la frecuencia pero no la duración de la apertura en
los canales de Cl− activados por GABA
Las … suprimen la propagación de las convulsiones ligeras y de las convulsiones
generalizadas producidas por la estimulación de la amígdala, pero no eliminan la descarga anormal en el
sitio de estimulación.
BENZODIACEPINAS
Se absorben bien VO, con conc. Plasmáticas máximas en 1-4 h.
Después de la administración vía IV se redistribuyen del modo típico como agentes altamente solubles.
BENZODIACEPINAS
Se distribuye rápidamente, con una t1/2 de redistribución de 1h, se une a proteínas en un 99%
Su principal metabolito es N-desmetil-… que es menos activo y puede ser un agonista parcial.
La t1/2 del … en plasma es de 43h, el de su metabolito es aprox. 60h.
Diazepam
se metaboliza principalmente mediante reducción del grupo nitro para producir derivados inactivos. Su
t1/2 es de aprox. 23h
El grado de unión a proteínas es de 85% para
Clozanepam
El lorazepam se metaboliza por conjugación, su t1/2 en plasma es de aprox. 14h.
El clobazam tiene una t1/2 de 18h. su metabolito activo es norclobazam.
lorazepam y clobazam
Se usan principalmente como sedantes y ansiolíticos
BENZODIACEPINAS
Monoterapia o tto adjunto p/ el Sx de Lennox Gastaut, ataques acinéticos y mioclónicos
Pacientes con crisis de ausencia que no responden a succinimidas
Crisis de ausencia y convulsiones mioclónicas en niños
El aerosol intranasal se usa como medicamento para las convulsiones repetitivas agudas recurrentes
La tolerancia aparece tras 1-6 meses y los pacientes ya no responden a ninguna dosis
Clonazepam
Terapia adjunta para Tto de las crisis focales
NO se recomienda en menores de 9 años
Clorazepato
Tto intermitente de episodios de mayor actividad convulsiva en pctes refractarios con epilepsia
Tto de rescate ante las convulsiones en pctes que requieren control de episodios intermitentes de >
actividad convulsiva, es decir, crisis epilépticas repetitivas agudas
Tto del estado epiléptico y convulsiones inducidas por organofosforados
Midazolam
Eficaz p/ el tto del estado epiléptico, pero se prefiere el lorazepam, debido a que el … tiene
acción muy corta por su rápida redistribución
NO es útil como agente oral en el tto de trastornos convulsivos
Diazepam
El … es una 1,5-benzodiacepina, que es menos lipófila y acida, y puede tolerarse mejor que las
1,4-benzodiacepinas.
Tto del Sx de Lennox Gastaut en pacientes desde los 2 años de edad
Clobazam
… somnolencia y letargo. Menos frecuentemente falta de coordinación muscular y ataxia.
Otros efectos 2rios son: hipotonía, disartria y mareos.
Alteraciones del comportamiento, especialmente en niños: agresión, hiperactividad, irritabilidad y dificultad
para concentrase.
También anorexia e hiperfagia. Hay aumento de secreciones salivales y bronquiales.
Las convulsiones a veces se exacerban y el estado epiléptico puede precipitarse si el medicamento se
interrumpe abruptamente.
La depresión cardiovascular y respiratoria puede ocurrir después de la administración IV de …, …, … en particular si se ha administrado previamente otro anticonvulsivo o
depresor central.
Efectos de benzodiazepinas
clonazepam
diazepam, clonazepam, lorazepam
DERIVADOS DEL ÁCIDO VALÉRICO
VALPROATO
Es un ácido carboxílico de cadena ramificada que tiene efectos similares a la fenitoina, etosuximida y
carbamazepina
Su acción parece estar mediada por una recuperación prolongada de los canales de Na+ activados por
voltaje tras la inactivación. También produce pequeñas reducciones de las corrientes de Ca2+ de tipo T en
las neuronas aisladas del ganglio nodoso
Su acción limitando el disparo repetitivo sostenido lo hace eficaz para las convulsiones focales y tónico-
clónicas, mientras que su efecto reduciendo las corrientes de tipo T son responsables de su eficacia frente a
las crisis de ausencia
Es un potente inhibidor de la histona deacetilasa, esto hace que su actividad anticonvulsiva pueda deberse
a su capacidad para modular la expresión génica a través de este mecanismo
VALPROATO
Absorción rápida y completa por VO, con pico plasmático en 1-4hs (se puede retrasar con tabletas de
cubierta entérica o administrando con comidas)
Unión a proteínas: 90%.
Metabolismo hepático en un 95% (UGT y β-oxidación), el resto se excreta sin cambios en la orina.
El … es un sustrato para CYP2C9 y CYP2C19
Sus metabolitos acido 2-propil-2-pentenoico y el ácido 2-propil-4pentenoico son agentes anticonvulsivos
casi tan potentes como el compuesto original. Solo el 1ro se acumula en plasma y cerebro.
t1/2: 15h aprox. se reduce en pctes que toman otros anticonvulsivos
VALPROATO
Inhibe el metabolismo de sustratos de CYP2C9 como FENITOÍNA y FENOBARBITAL.
Inhibe las UGT e inhibe el metabolismo de LAMOTRIGINA y LORAZEPAM.
Administración concurrente de … y clonazepam está asociado con el desarrollo del estado de
ausencia epiléptico.
VALPROATO
Lo más frecuente son síntomas GI transitorios
En el SNC: sedación, ataxia y temblor.
Ocasionalmente salpullido, alopecia y apetito.
Tto crónico se observa aumento de peso en algunos pctes.
Elevación de transaminasas hepáticas en 40% de pctes.
Una complicación rara pero frecuentemente fatal es la HEPATITIS FULMINANTE.
También se ha asociado pancreatitis aguda y hiperamonemia.
Tienen efectos teratógenos, como defectos del tubo neural
VALPROATO
Anticonvulsivos de 3ra generación
CON ESPECTRO TIPO DFH, POTENCIAN MECANISMOS GABAÉRGICOS (INHIBEN LA GABA TRANSAMINASA), ANTICONVULSIVOS CON NUEVO ESPECTRO
CON ESPECTRO TIPO DFH
LAMOTRIGINA, ZONISAMIDA
Tiene propiedades antifolato
Bloquea el disparo repetitivo sostenido de las neuronas de la medula espinal y retrasa la recuperación de la
inactivación de los canales de Na+ recombinantes.
La … también inhibe la liberación sináptica de glutamato al actuar en los canales de Na+.
LAMOTRIGINA
se absorbe completamente en tracto GI y se metaboliza por glucuronidación
Su t1/2 es de 24-30hs
LAMOTRIGINA
Efectiva en convulsiones focales y secundariamente generalizadas (monoterapia o terapia conjunta)
Mayor espectro que la carbamazepina y la fenitoina y eficacia equivalente a estas
También es útil para el Sx de Lennox-Gastaut
Es superior al placebo en niños con Dx reciente de epilepsia de ausencia.
LAMOTRIGINA
reduce la t1/2 en plasma: fenitoína, carbamazepina o fenobarbital.
Adición de valproato aumenta su concentración plasmática. Si es al revés se disminuye la concentración de valproato.
LAMOTRIGINA
Mareos, ataxia, visión borrosa o doble, nauseas, vómitos y salpullido.
A veces se asocia a Sx de Stevens-Johnson y coagulación intravascular diseminada.
Incidencia de erupción cutánea grave es > en población pediátrica.
LAMOTRIGINA
inhibe la activación sostenida y repetitiva de las neuronas de la médula espinal, al prolongar el estado
inactivado de los canales de Na+ dependientes de voltaje, y al prevenir la liberación de neurotransmisores.
Además inhibe las corrientes de Ca2+ de tipo T.
Inhibe la anhidrasa carbónica y elimina radicales libres, no se sabe si estas acciones contribuyen a los
efectos neuroprotectores.
ZONISAMIDA
se absorbe casi por completo por VO.
t1/2: 60h.
se une a proteínas en un 40%.
85% se excreta en la orina sin cambios, el resto es metabolizado por CYP3A4.
ZONISAMIDA
Fenobarbital, fenitoína y carbamazepina ↓ la relación concentración/dosis de ….
Lamotrigina ↑ la relación concentración/dosis plasmática.
ZONISAMIDA
Coadyuvante de ataques focales en adultos con 12 años o más.
su adición es superior al placebo. No hay pruebas de su eficacia en monoterapia para la epilepsia
ZONISAMIDA
produce somnolencia, mareos, deterioro cognitivo, ataxia, anorexia, nerviosismo y fatiga
Las erupciones cutáneas graves pueden ocurrir.
1% de individuos desarrolla cálculos renales, que puede estar relacionada a la inhibición de la anhidrasa
carbónica. Esto último también puede causar acidosis metabólica.
Se recomienda la medición de HCO3− antes de iniciar la terapia y periódicamente a partir de entonces.
Se reportan abortos espontáneos y anomalías congénitas.
ZONISAMIDA
POTENCIAN MECANISMOS GABAÉRGICOS (INHIBEN LA GABA TRANSAMINASA)
VIGABATRINA, ESTIRIPENTOL, TOPIRAMATO
Inhibe irreversiblemente la enzima degradante de GABA, la GABA transaminasa, lo que produce un ↑ de las
concentraciones de GABA en el cerebro.
VIGABATRINA
Se absorbe bien por VO, CMAX en 1h (alimentos disminuyen su absorción)
Se excreta sin cambios en la orina (↓dosis en pacientes con insuficiencia renal)
Tiene una t1/2 de 6-8h, pero sus efectos farmacodinámicos son prolongados y no se correlacionan bien con
su t1/2 plasmática, debido a la inhibición irreversible de GABA transaminasa
Induce CYP2C9.
VIGABATRINA
Terapia complementaria para ataques focales refractarios con trastornos de la conciencia en adultos.
Se la designa como medicamento huérfano para Tto de los espasmos infantiles.
VIGABATRINA
Alcohol aromático no relacionado estructuralmente con otros anticonvulsivos, que aumenta los niveles de
GABA inhibiendo la captación sinaptosomal de GABA, o inhibiendo la GABA transaminasa
↑ la duración media abierta de los canales de cloro de forma similar a los barbitúricos
ESTIRIPENTOL
Se absorbe con rapidez, alcanza un pico de Cp a las 1.5h.
Esta altamente unido a proteínas. Su cinética de eliminación no es lineal, con una t1/2: 4 a 13h. Sus
metabolitos se excretan en la orina.
ESTIRIPENTOL
Es un potente inhibidor de CYP3A4, 1A2 y 2C19. La carbamazepina, fenitoína, el fenobarbital y
benzodiacepinas pueden requerir ajustes de dosis.
Puede ↑ las concentraciones de clobazam y valproato
ESTIRIPENTOL
Se usa junto con clobazam y valproato como terapia coadyuvante para las convulsiones tónico-clónicas
generalizadas refractarias en pctes con epilepsia mioclonica grave en la infancia.
Tiene una respuesta de 71% en niños con Sx de Dravet.
Reduce la gravedad y frecuencia de las convulsiones tónico-clónicas, así como el estado epiléptico en
lactantes y niños con una variedad de síndromes de epilepsia.
ESTIRIPENTOL
Anorexia, pérdida de peso, insomnio, somnolencia, ataxia, hipotonía y distonia
ESTIRIPENTOL
reduce las corrientes de Na+ dependientes de voltaje en las células granulares del cerebelo y puede actuar
en el estado inactivado del canal de forma similar a la fenitoina.
Activa una corriente de K+ hiperpolarizante y mejora las corrientes postsinápticas del receptor GABA-a
Limita la activación del subtipo de AMPA-kainato de los receptores de glutamato.
Inhibe las convulsiones producidas por pentilentetrazol.
TOPIRAMATO
Absorción rápida VO. Se une poco a proteínas (10-20%).
Se excreta en gran medida sin cambios en la orina. Una pequeña fracción se metaboliza por hidroxilación,
hidrolisis y glucuronidación.
t1/2: aprox. de 24h.
TOPIRAMATO
Reduce la concentración plasmática de ACO
TOPIRAMATO
Eficaz como monoterapia para la epilepsia focal refractaria y las convulsiones tónico-clónicas generalizadas refractarias.
Más eficaz que el placebo contra los ataques de gota y convulsiones tónico-clónicas en pctes con Sx de
Lennox-Gastaut.
TOPIRAMATO
Somnolencia, fatiga, pérdida de peso y nerviosismo.
Puede precipitar cálculos renales debido a la inhibición de la anhidrasa carbónica.
Deterioro cognitivo y cambio en el sabor de las bebidas carbonatadas.
TOPIRAMATO
ANTICONVULSIVOS CON NUEVO ESPECTRO
GABAPENTINA Y PREGABALINA, FELBAMATO, LEVETIRACETAM Y BRIVARACETAM
La … inhibe las convulsiones clónicas inducidas por pentilenetetrazol.
Ambos se unen con alta afinidad a una proteína de membrana cortical con una secuencia idéntica a la de la
subunidad ꭤ2δ-1 del canal de Ca2+.
GABAPENTINA Y PREGABALINA
Se absorben bien por VO.
NO están unidos a proteínas plasmáticas y se excretan sin cambios en la orina.
Vida media de aprox. 6h.
NO TIENEN INTERACCIONES CONOCIDAS CON OTRAS DROGAS.
GABAPENTINA Y PREGABALINA
Efectivas para las convulsiones de inicio focal, con o sin progresión a convulsiones tónico-clónicas
bilaterales.
… → Tto del dolor neuropático asociado a neuralgia post-herpética en adultos.
… → terapia adjunta para adultos con convulsiones de inicio focal. Tto de la fibromialgia y el dolor neuropático asociado a neuropatía periférica diabética, la neuralgia post-herpetica o lesión de la medula
espinal.
GABAPENTINA Y PREGABALINA
se desconoce el mecanismo por el cual media sus efectos anticonvulsivos pero se cree que inhibe las
respuestas estimuladas por NMDA y potencian las respuestas estimuladas por GABA
FELBAMATO
No está indicado como terapia de 1ra línea para ningún tipo de actividad convulsiva.
Se indica para pctes con ataques focales y secundariamente generalizados, que han respondido
inadecuadamente a otros fármacos y en pctes para quienes la gravedad de su epilepsia supera el riesgo de
anemia aplásica o insuficiencia hepática
Eficaz en el Sx de Lennox-Gastaut
FELBAMATO
…: se cree que su unión a la proteína vesicular sináptica SV2A media sus efectos
anticonvulsivos. Esta unión podría afectar la excitabilidad neuronal al modificar la liberación de glutamato y
GABA a través de una acción sobre la función vesicular. También inhibe los canales de Ca2+ de tipo N y la
liberación de Ca2+ de las reservas intracelulares.
…: se une al SV2A e inhibe los canales neuronales de Na+ regulados por voltaje.
LEVETIRACETAM Y BRIVARACETAM
…: se absorbe rápido y casi por completo por VO. No se une proteínas.
t1/2: 6-8h, puede ser + prolongada en pctes de edad avanzada.
24% del fármaco se metaboliza por hidrolisis.
Carece de interacciones con otros anticonvulsivos, ACO y anticoagulantes.
…: se absorbe rápido, se tolera bien. Tiene una t1/2 de eliminación: 7-8h.
LEVETIRACETAM Y BRIVARACETAM
…: Tto adjunto de las convulsiones focales en adultos y niños, para las convulsiones tónico-
clónicas de inicio 1rio y para convulsiones mioclónicas de JME. Está disponible en tabletas, solución oral o en forma inyectable. También tiene eficacia como terapia coadyuvante para crisis mioclonicas generalizadas
refractarias.
LEVETIRACETAM Y BRIVARACETAM
…: somnolencia, astenia, ataxia y mareos.
…: somnolencia, sedación, mareos y malestar GI.
Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad.
LEVETIRACETAM Y BRIVARACETAM
Ya no se produce desde el 2017 en EEUU.
Es un PROFARMACO usado como monoterapia o Tto adjunto para convulsiones de inicio focal.
Mecanismo de acción similar a la oxcarbazepina, ambos son profarmacos que producen el mismo metabolito.
Inhibe competitivamente los canales de Na+ regulado por voltaje, estabilizando el estado inactivo y la
liberación de neurotransmisores dependientes de Na+.
t1/2: 8-12h. Se excreta como glucuronido.
Se debe reducir la dosis en la insuficiencia renal.
Acetato de
eslicarbazepina
Prototipo de los inhibidores de anhidrasa carbónica.
A veces es eficaz contra las crisis de ausencia.
Su utilidad está limitada por el rápido desarrollo de tolerancia.
Acetazolamida
Primero en su clase como abridor del canal de K+, potenciando las corrientes de este mediadas por canales
iónicos KCNQ. De esta manera estabiliza el potencial de membrana en reposo y ↓la excitabilidad neuronal.
ADME:
Se absorbe rápido VO, NO se ve afectada por alimentos.
80% está unida a proteína en el plasma. t1/2: 7-11h.
Se metaboliza por glucuronidación y acetilación. Se excreta por la orina.
Fenitoína y carbamazepina pueden ↓ las concentraciones de Ezogabina.
Usos terapéuticos:
Tto coadyuvante de convulsiones de inicio focal en pctes de 18 años o más con respuesta inadecuada a otros
anticonvulsivos para quienes los beneficios superan los riesgos
Efectos adversos y toxicidad:
Somnolencia, mareo, fatiga, confusión y visión borrosa, vértigo, diplopía, deterioro de la memoria, trastornos
de la marcha, afasia, disartria y problemas del equilibrio.
Efectos 2rios graves son: decoloración de la piel, prolongación del QT y síntomas neuropsiquiatricos que
incluyen conductas suicidas, psicosis y alucinaciones.
Retención urinaria. Pigmentación azul de la piel y labios ocurre en el 1/3 de pctes.
Puede causar anomalías retinales.
Ezogabina
tiene bajo potencial de abuso
Mecanismo de acción: es el primer anticonvulsivo que prolonga la inactivación lenta de los canales de Na+
regulados por voltaje y limita el disparo repetitivo sostenido característico de las convulsiones focales.
ADME:
Cp máximas en 1-4hs tras administración oral. El consumo de alimentos no afecta su absorción.
t1/2: 12-16h. 95% se excreta en orina, la mitad sin cambios.
Su metabolito es inactivo.
Usos terapéuticos:
Tto complementario de las crisis de inicio focal en pactes mayores de 17 años.
Tto para convulsiones focales.
El perfil farmacológico es ventajoso para pactes hospitalizados porque está disponible para vía IV, tiene un metabolismo hepático mínimo y no tiene efectos respiratorios.
Efectos adversos:
es bien tolerada.
Se asocia a prolongación breve del intervalo PR. Aunque si son administrados concomitantemente con otro que prolonga el intervalo PR hay riesgo de bloqueo AV o bradicardia.
Pacientes con insuf. Renal o hepática que toman inhibidores de CYP3A4 o CYP2C9 puede sufrir un aumento en la exposición a ….
Efectos adversos menores: dolor de cabeza, mareos, visión doble, nauseas, vómitos, fatiga, temblor, pérdida
del equilibrio y somnolencia.
Puede contribuir a las ideas suicidas.
Lacosamida
Mecanismo de acción:
Antagonista selectivo, no competitivo del receptor de glutamato ionotrópico de tipo AMPA, impidiendo la
activación repetitiva de las neuronas.
Reduce la señalización excitatoria rápida para la generación de las convulsiones.
Parece tener > efecto sobre la propagación de las convulsiones que sobre el inicio de las mismas.
ADME:
Se absorbe bien VO. t1/2: 105h.
95% unido a proteínas. Se metaboliza por oxidación hepática (CYP3A4) y glucuronidación.
Interacciones:
Puede ↓ la efectividad de anticonceptivos hormonales que tienen progesterona, carbamazepina, clobazam,
lamotrigina, y valproato.
Puede ↑ el nivel de oxcarbazepina.
El perampanel puede ↓ cuando se toma con carbamazepina, oxcarbazepina y topiramato.
Usos terapéuticos:
Terapia adjunta en Tto de convulsiones de inicio focal en pctes > de 12 años con o sin convulsiones
generalizadas por segundo año consecutivo.
Efectos adversos:
Somnolencia, ansiedad, confusión, inflamación, visión doble, mareos, malestar GI o náuseas y ↑de peso.
Reacciones + raras: hostilidad, agresión, pensamientos y conductas suicidas.
Perampanel
No está relacionada estructuralmente a otros anticonvulsivos.
Mecanismo de acción: Prolonga la inactivación lenta de los canales de Na+ regulados por voltaje y limita el
disparo repetitivo sostenido, el patrón de disparo característico de las convulsiones focales.
ADME:
Se absorbe bien VO. Se une mínimamente a proteínas.
Alcanza Cp máximas en 4-6h. t1/2: 6-10h.
Se metaboliza independientemente de los CYP y luego se excreta en la orina.
Usos terapéuticos:
Tto adjunto de las convulsiones relacionada al Sx de Lennox-Gastaut en niños > de 4 años y adultos.
Efectos adversos: Dolor de cabeza, mareos, somnolencia, fatiga y nauseas.
Rufinamida
Mecanismo de acción:
Derivado del ácido nipecótico que inhibe el transportador de GABA GAT-1, por tanto ↓ la captación de GABA
en las neuronas de la glía, y prolonga su tiempo de permanencia en el espacio sináptico.
ADME:
Se absorbe con rapidez VO.
Se une extensamente a proteínas, se metaboliza en el hígado, por CYP3A en su mayoría.
t1/2: 8h y se acorta a 2-3h si se coadministra fármacos inductores de CYP, como fenobarbital, fenitoina o
carbamazepina.
Usos terapéuticos:
eficaz como terapia complementaria para convulsiones focales refractarias con o sin generalización 2ria.
Efectos adversos:
mareos, somnolencia y temblor; son de intensidad leve a moderada.
Paradójicamente se asocia a aparición de convulsiones en pactes sin epilepsia, por tanto no es recomendable
el uso no indicado de la droga.
Tiagabina