Anestesico generales Flashcards
Efectos hemodinámicos
ANESTÉSICOS GENERALES
↓PA sistémica:
Vasodilatación directa
Depresión miocárdica
Embotamiento del barorreceptor
↓ generalizada del tono simpático central
Efectos de anestesicos generales
↓PA sistémica
Reducen o eliminan el impulso ventilatorio y los reflejos que mantienen permeables las vías respiratorias, así como el reflejo nauseoso y el reflejo de la tos
Reducen o eliminan el impulso ventilatorio y los reflejos que mantienen permeables las vías respiratorias, así como el reflejo nauseoso y el reflejo de la tos
Náuseas y vómitos
MAC (1 MAC es la concentración alveolar mínima que evita el movimiento de reacción a la estimulación qx en 50% de los sujetos)
Anestésicos inhalados:
Concentración libre plasmática que produce la pérdida de respuesta a la incisión qx en
50% de los sujetos
Anestésicos intravenosos:
La potencia de los agentes anestésicos se mide determinando…
la concentración del anestésico que evita el movimiento en respuesta a la estimulación operatoria.
MECANISMOS DE LA ANESTESIA
Receptores GABAa: Acción de Propofol y etomidato
Receptor de Glicina: Los anestésicos inhalados, propofol, neuroesteroides y barbitúricos mejoran la capacidad de la glicina para activar su receptor.
Receptor NMDA: Ketamina, óxido nitroso, ciclopropano y xenón
Canales de K+ de 2 poros: Activados por: Anestésicos inhalados halogenados, Xenón, óxido nitroso y ciclopropano
Inhiben las sinapsis excitatorias y activan las
inhibitorias
También pueden alterar la respuesta a la liberación del
neurotransmisor
Mas efectivos
Son Anestésicos …
Anestésicos inhalados
Actúa sobre la respuesta post-sináptica al neurotransmisor liberado, mejorando la neurotransmisión inhibitoria
La ketamina inhibe la neurotransmisión excitatoria a nivel de la sinapsis glutamatérgica
Son Anestésicos …
Anestésicos intravenosos
Su farmacocinetica esta rigida por…
hidrofobicidad
determina la terminación de la acción su…
redistribucion
El … es el más utilizado y el … es un pro-fármaco, cuyo ingrediente activo es el 2,6-
diisopropifenol
propofol
fosfoprol
A menudo se usa para la INDUCCION Y MANTENIMIENTO de la anestesia
Tiene una t1/2 sensible al contexto de 10min con una solución que dura 3 hs, y aprox 30min para
infusiones de 8hs
Se une a proteínas en un 98%
Se metaboliza en el hígado por conjugación a sulfato y glucurónido, que se excretan por la orina
Excreción reducida en ancianos y recién nacidos, y aumentada en niños
El … produce sedación, con un inicio de acción a los 10min, duración de 45min.
propofol
fosfoprol
SNC: Puede producir patrones de paroxismo (plano) en el EEG, disminuye las presiones intracraneal
e intraocular
Sistema CVC: vasodilatación y leve depresión de la contractilidad miocárdica
↓PA.
También atenúa el reflejo del barorreceptor y reduce la actividad simpática
Sistema respiratorio: Produce depresión respiratoria y puede producir broncodilatación
Otros efectos: provoca dolor en la inyección
PRIS (sx de infusión de propofol): acidosis metabólica, hiperlipidemia, rabdomiólisis y
hepatomegalia
Propofol
Fosprofol
Se usa p/ INDUCIR anestesia en pacientes en riesgo de hipotensión
Produce hipnosis pero NO ANALGESIA!
Inicio de acción rápido, la redistribución limita la duración de la acción
Se metaboliza en el hígado a compuestos inactivos
Excreción renal (78%) y biliar (22%)
Etomidato
Dolor al inyectarse y movimientos mioclónicos
SNC: Efectos similares al tiopental, sin reducción de la PAM (ver después). Acelera la actividad en el
EEG en focos epileptógenos (se asocia a CONVULSIONES)
Sistema CVC: pequeño aumento de la FC, sin otros efectos.
Efectos respiratorios: depresión respiratoria menor al tiopental
Otros efectos:
puede inducir hipo, náuseas y vómitos
Inhibe las enzimas biosintéticas suprarrenales (↓cortisol y esteroides)
Etomidato
Útil para anestesiar pacientes en riesgo de hipotensión y broncoespasmo, y en pediátricos
Se distribuye en gran medida y se elimina rápidamente Adecuado para infusión continua
Efecto: analgesia intensa, falta de respuesta a órdenes, amnesia, pero ojos abiertos, movimientos
involuntarios de las extremidades y respiración espontánea estado cataléptico llamado anestesia
disociativa
Puede administrarse por vía intravenosa, intramuscular, oral y rectal
Se metaboliza a norketamina (20% de la actividad de ketamina) por CYP hepáticos (3A4).
Se excreta en orina y bilis
Ketamina
Efectos farmacológicos
SNC: Actividad simpaticomimética indirecta, con distintos efectos conductuales. El estado
cataléptico se acompaña de nistagmo con dilatación pupilar, salivación, y lagrimeo.
↑El flujo sanguíneo cerebral y la presión intracraneal, alteración mínima del metabolismo
cerebral
Al despertar pueden haber alucinaciones, sueños vívidos y delirio
Sistema CVC: ↑ la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco (mediado por la
inhibición de la recaptación de Catecolaminas). Aumenta el consumo de O2 del miocardio.
Sistema respiratorio: ↓leve y transitoria de la ventilación por minuto, depresión respiratoria leve.
Es un potente broncodilatador.
Ketamina
Los 3 utilizados en anestesia son: tiopental sódico, tiamilal(veterinario), metohexital
Se administran en soluciones alcalinas
son…
Barbitúricos
SNC: Aplanan el EEG, reducen la tasa metabólica cerebral, el flujo sanguíneo y la presión
intracraneal. El metohexital puede aumentar la actividad ictal
Sistema CVC: ↓ de la presión arterial dependiente de la dosis (por VENODILATACIÓN, y disminución
de la contractilidad cardiaca). La FC aumenta de forma compensatoria
Sistema respiratorio: depresión respiratoria (↓de la ventilación/minuto y el volumen ventilatorio).
Disminuye los reflejos ante la hipoxia y la hipercapnia
Barbitúricos
Son los medicamentos más peligrosos de uso clínico
La mayoría son líquidos volátiles a T° ambiente (deben almacenarse en botellas selladas), no inflamables ni explosivos
ANESTÉSICOS INHALADOS
En la práctica clínica, el equilibrio se logra de los anestesico inhalados se logra cuando
la presión parcial en el gas inspirado es igual a la presión parcial del volumen de ventilación pulmonar del gas (alveolar)
La anestesia se produce cuando la presión parcial anestésica en el cerebro se vuelve igual a la presión parcial en el gas
alveolar y en sangre (o sea, DESPUÉS de haberse alcanzado la MAC)
anestesicos inhalados
Efectos farmacológicos generales de anestesicos inhalados
Sistema CVC
↓PA por ↓ de la RVP (vasodilatación)
Hay ligera taquicardia refleja por la hipotensión
Sistema respiratorio
↑Frecuencia respiratoria y ↓del volumen de ventilación pulmonar
El efecto neto es ↓de la ventilación/minuto y ↑PaCO2
Depresión de la repuesta a la hipoxia y la hipercapnia
Sistema nervioso
Vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo cerebral
Puede empeorar la hipertensión intracraneal
Músculos
Relajación de músculo estriado
Mejora los efectos de los relajantes musculares
Se usa para MANTENER la anestesia luego de la inducción con otros agentes
Más del 99% del es eliminado sin cambios por los pulmones
↑Del flujo coronario y ↓del consumo de O2 del miocardio
Función barorreceptora atenuada
- util en shock y en isquemia miocardica
Broncodilatación, irritación de la vía aérea que puede inducir tos y laringoespasmo
Relajación del músculo liso uterino (no recomendado p/ anestesia durante el parto)
Reduce el flujo sanguíneo y la tasa de filtrado glomerular (orina en poca cantidad y concentrada)
Isoflurano
Líquido transparente, incoloro y volátil.
Puede ser inflamable con un absorbente seco de CO2 (puede quemar las vías aéreas)
Usado p/ anestesia en pacientes ambulatorios por su rápida recuperación y NO IRRITA las vías aéreas
Su baja solubilidad en sangre y otros tejidos le proporciona una RAPIDA INDUCCION de anestesia
5% del sevoflurano absorbido es metabolizado a hexafluoroisopropanol y fluoruro inorgánico por el
CYP2E1 hepático
↓PA y GC
Broncodilatación
Sevoflurano
Se usa en Cx ambulatoria, para el MANTENIMIENTO de la anestesia, debido a su rápido inicio de acción y
tiempo de recuperación.
Se metaboliza mínimamente, 99% se elimina sin cambios por los pulmones
A concentraciones mayores a 1MAC, deprime mucho la ventilación/minuto, y la PaCO2 se eleva
Produce broncodilatación
IRRITA las vías aéreas, causando tos, retención del aliento, laringoespasmo, salivación y secreciones respiratorias excesivas (por esto no se usa p/ inducir anestesia)
Desflurano
Es sensible a la luz (se comercializa en botellas de color ámbar con timol como conservante)
Se usa para el mantenimiento de la anestesia
Puede producir necrosis hepática fulminante (1 de cada 10mil pacientes), lo cual ha limitado su uso
Resultado de una respuesta inmune a proteínas hepáticas que se vuelven trifluoroacetiladas por el
metabolismo del halotano
Halotano
Se usa p/ el MANTENIMIENTO de la anestesia, la inducción y la recuperación son relativamente lentas
Disminuye el umbral convulsivo y es nefrotóxico, lo cual limita su uso
2-8% se metaboliza por el CYP2E1 hepático
Produce depresión de la contractilidad cardiaca, broncodilatación y puede producir convulsiones
Enflurano
Es un gas incoloro e inodoro
Es un agente anestésico débil con importantes efectos analgésicos
Su efecto anestésico se debe a la activación de neuronas opiodérgicas de la materia gris periacueductal, y neuronas adrenérgicas del locus ceruleus
Se suele usar p/ anestesia y leve sedación en Cx odontológica ambulatoria, o como complemento de otros anestésicos
Es muy soluble en sangre y tejidos, lo que proporciona rápida INDUCCION Y RECUPERACION
Su rápida absorción permite concentrar anestésicos halogenados coadministrados y acelera la inducción
de la anestesia
Oxido nitroso
Aunque tiene un efecto inotrópico (-), los efectos no se observan porque es estimulante del sistema simpático
Aumenta el tono venoso en vasculatura periférica, y en el pulmón (puede empeorar una
hipertensión pulmonar)
Si se administra con agentes inhalados halogenados: ↑FC, PA y GC
Si se administra con un opiáceo: ↓PA y el GC
Sus efectos (ídem a los otros) se atenúan con agentes intravenosos y se acentúa con otros agentes inhalados
Otros efectos
No tiene efecto muscular
Este gas se intercambia con N2 en cualquier cavidad que contenga aire, e ingresa más rápidamente de lo que sale el N2, causando expansión de las cavidades: empeora neumotórax, émbolos de aire, asas intestinales obstruidas, etc.
Interactúa con la vitB12, inhibiendo la síntesis de metionina
Anemia megaloblástica y
neuropatía
Oxido nitroso
No se usa mucho, difícil de conseguir y caro.
Tiene efectos cardiorrespiratorios y secundarios mínimos
Es antagonista competitivo del receptor NMDA y agonista del canal TRK
Muy liposoluble, proporciona rápida INDUCCION Y RECUPERACION
Xenón
Se administran para mejorar componentes específicos de la anestesia, permitiendo el uso de dosis más bajas, con menos efectos secundarios
ANESTÉSICOS AUXILIARES
Se usan para provocar ansiólisis, amnesia y sedación ANTES de la inducción de la anestesia, o PARA SEDACION en procedimientos que no requieren anestesia general.
La más usada es midazolam (menos, se usan diazepam y lorazepam)
Suele administrarse por vía intravenosa, aunque puede darse por vía oral, intramuscular o rectal
Reducen el flujo sanguíneo cerebral y el metabolismo, así como la presión sanguínea y el impulso
respiratorio
Benzodiacepinas
tema de examen:
La dexmedetomidina se usa para sedación a corto plazo de adultos en estado crítico, y sedación para
procedimientos qx o de otro tipo en pacientes no intubados
Produce sedación y analgesia
Se une ávidamente a proteínas, y se metaboliza en el hígado. Se excreta como glucurónidos y
metilos en la orina
Efectos secundarios: hipotensión y bradicardia a dosis clínicas. A dosis más altas produce
hipertensión y disminución más marcada de la FC y el GC
Anestesico auxiliar de anestesicos generales
Agonistas adrenérgicos α2
Para procedimientos quirúrgicos menores: AINES, inhibidores de COX-2 o paracetamol
Procedimientos mayores: opiáceos (fentanilo, sufentanilo, alfentanilo, remifentanilo meperidina,
morfina) Todos actúan sobre MOR
La meperidina puede reducir los escalofríos en el post-operatorio (agonismo KOR)
Los opiáceos pueden incrementar las náuseas, vómitos y prurito después de la salida de la anestesia.
Analgésicos
Los relajantes musculares se usan durante la inducción de la anestesia, para relajar los músculos de
mandíbula, cuello y vías respiratorias, lo cual facilita la laringoscopía y la intubación endotraqueal
Los despolarizantes son mejor tolerados
Los no despolarizantes, son antagonizados con un AntiChE cuando no se necesitan más sus efectos.
Se pueden usar neostigmina o edrofonio.
El sugammadex es un relajante selectivo de primera clase, unido a un agente específico para
revertir el efecto del rocuronio
Bloqueadores neuromusculares
5 causas de hipoxemia
↓FiO2
Hipoventilación
Desajuste de la ventilación/perfusión
Cortocircuito o mezcla venosa
Aumento de la barrera de difusión
Usos terapéuticos del O2
Corrección de la hipoxia
Reducción de la presión parcial de un gas inerte
En los casos citados, la inhalación de O2 disminuye
rápidamente la presión parcial de N2 proporcionando
un gradiente para su eliminación
terapia con O2 hiperbárico
Se usa para tratar traumatismos, quemaduras, lesiones
por radiaciones, infecciones, úlceras, injertos de piel, y
enfermedades neurológicas. Util en hipoxia
generalizada, en la intoxicación por CO y en el sx de descompresión
Se utiliza para insuflación en procedimientos endoscópicos
Puede usarse durante cx cardiaca para desplazar el aire que rodea el corazón abierto
Para ajustar el pH en procedimientos de derivación cardiopulmonar cuando el paciente se enfría
Usos terapéuticos Co2
Vasodilatación e inhibición de la agregación plaquetaria
Inhalado, dilata los vasos pulmonares, aprobado p/ el tto de la hipertensión pulmonar persistente del
recién nacido
Usos diagnósticos: Puede usarse durante el cateterismo cardiaco p/ evaluar la capacidad vasodilatadora pulmonar en
pacientes con insuficiencia cardiaca
Usos de ÓXIDO NÍTRICO