Infectología Flashcards
Clasificación de las IVU
Sintomática/asintomática
Alta/baja
Complicada/no complicada
Recurrente/no recurrente
Asociada a sonda/no asociada a sonda
¿Cual es la IVU asintomatica?
Bacteriuria asintomática
TTO IVU asintomática
No necesita, excepto en embarazadas
¿Qué es una IVU recurrente?
3 episodios de IVU no complicada documentada por urocultivo en últimos 12 meses o 2 episodios en los últimos 6 meses
¿Qué es la piuria?
3 o más leucocitos por campo o prueba positiva para estereasa
¿Qué es bacteriuria?
10 UFC/mL de bacterias en orina
¿Cuando se habla de una IVU complicada?
Embarazadas
Hombres
DMT moderada a severa o inmunosupresión
Anormalidades estructurales del tracto urinario
Anormalidades funcionales del tracto urinario -> reflujo vesico ureteral, lesión en medula espinal, vejiga neurogenica
Infecciones adquiridas en el hospital
Presencia de catéteres externos
¿Qué son las recidivas y la reinfección de IVU?
Recidiva -> <2 semanas tras la curación de la IVU
Re infección -> >2 semanas tras curación
Factores de riesgo para IVU
Coito frecuente
Nuevo compañero sexual
IVU en el ultimo año
DMT
Incontinencia/cistocele/orina residual
Síntomas de cistitis, pielonefritis y CAUTI
Cistitis -> Frecuencia, urgencia, disuria
Pielonefritis -> Frecuencia, urgencia, disuria, dolor lumbar, dolor en los flancos, fiebre, escalofrios, malestar, nauseas, vomito, anorexia, dolor abdominal
CAUTI -> Fiebre, escalofrios, alteración del estado mental, malestar o letargia sin otra causa, dolor en flanco, hematuria aguda
Factores de riesgo para bacteriuria
Actividad sexual
Uso de diafragma con espermicida
Edad mayor
Mujer
DMT
Vejiga neurogenica
Hemodialisis
Retención urinaria
Uso de caterer
¿De qué aumenta el riesgo el tratamiento de una bacteriuria asintomatica?
Infección por C. difficile a 3 meses
¿Qué es la piuria estéril?
Leucocitos en orina sin bacterias
Criterios para CAUTI
Cumplir con 3 criterios:
1. Catéter permanente colocado durante más de 2 días consecutivos en un lugar de internación.
2. Cultivo de orina con no más de 2 organismos presentes y 1 organismo con bacteria de >105 UFC/mL.
3. Presencia de al menos uno de los siguientes: fiebre (38 C), sensibilidad suprapúbica, dolor o sensibilidad en el ángulo costovertebral, urgencia urinaria, frecuencia urinaria o disuria.
Tto para cistitis:
Primera línea:
Nitrofurantoina 100mg 2 veces al día por 5 días
Trimetroprim sulfa 1 tableta 2 veces al día por 3 días (solo en zonas de resistencia menor al 20%)
Fosfomicina -> 3g 1 dosis
Dx diferenciales de cistitis aguda en mujeres
Vaginitis, uretritis, irritación y pielonefritis
Si el uroanálisis presenta nitritos +, ¿en qué bacterias pienso?
Gram-, pseudomonas y enterococo
¿Cuando hospitalizo a un px con pielonefritis?
Nauseas o vómitos intratables
Inestabilidad hemodinámica
Presencia de obstrucción o complicaciones
Fracaso de terapia ambulatoria
Pobre apoyo social
Sospecha de un organismo resistente que no se puede tratar vía oral
Tto pielonefritis o ITU complicada
Ciprofloxacina 500mg 2 veces al día
Ceftriaxona 2g una vez al día
Gentamicina 5 a 7 mg/kg una vez al día, luego ajustar dosis según concentración sérica
7-14 días
Clasificación prostatitis según tiempo
Aguda -> 14 a 28 días
Crónica -> 4 a 6 semanas
Recomendaciones para evitar infecciones urinarias a repetición
Higiene de adelante hacia atrás
Ingerir liquidos 1-2L diarios e ir a orinar cada 3 horas
Evitar uso de protectores diarios, espermicidas o duchas vaginales
Orinar después de relación sexual
Utilizar ropa de algodon, evitar licra
Evitar uso de ropa ajustada
Evitar estreñimiento
Ingerir capsulas de arandano
Uso de lubricante intimo a base de agua
Tto ITU hombres
Ciprofloxacina 500mg 2 veces al día de 7 días
Trimetropin sulfa
Tto ABUTI asociada a cateter
Vancomicina IV 1gr cada 12 horas
Clasificación de neumonía y definición
-CAP -> <48 horas desde el ingreso hospitalario o >7 días desde el egreso hospitalario.
-HAP -> >48 horas desde el ingreso hospitalario y sin sospecha de incubación de enf o <7 días desde el egreso hospitalario.
VAP -> 48 horas después de la intubación OT
-Neumonía por aspiración -> Se considera un continuo entre CAP y HAP
-Neumonía asociada al px VIH -> LTCD4 <200
Pruebas que pido para un px con sospecha de neumonía
Hemograma
PCR
Radiografía de tórax
Se necesita una prueba microbiológica para dx de neumonía. V o F
F, no se hace de rutina
Criterios de CAP severa
1 criterio mayor o >=3 criterios menores
Criterios mayores:
Shock séptico tratado con vasopresores
Falla respiratoria que requiere ventilación mecánica
Criterios menores
FR >30rpm
Confusión o desorientación o ambas
Hipotermia
Hipotensión que requiere resucitación agresiva con fluidos
Leucopenia
Trombocitopenia
Uremia
2 o más infiltrados multilobares
Tto para CAP no severa
- Si hay factores de riesgo para pseudomonas ->
¿Hay factores de riesgo para MRSA? ->
NO ->
Pipetazo/cefepime/ceftazidime/imipenem/meropenem + azitromicina/claritromicina/doxyciclina/levofloxacina/moxifloxacino
SI -> Pipetazo/cefepime/ceftazidime/imipenem/meropenem + azitromicina/claritromicina/doxyciclina/levofloxacina/moxifloxacino + Vancomicina/linezolid
-No hay factores de riesgo para pseudomonas
¿Riesgo para MRSA?
No -> Ampicilina sulbactam 3g IV cada 6 horas/ceftriaxona 1 a 2 g IV al día/cefotaxime 1 a 2g IV cada 8 horas + azitromicina 500mg IV u VO al día/claritromicina 1 a 2 g IV al día/doxiciclina 100mg VO o IV al día
Régimen alternativo -> levofloxacino (750mg IV o VO 2 veces al día) o moxifloxacino (400mg IV/VO al día)
Si -> Beta lactamicos + cubrimiento atípico/regimen alternativo como en el grupo 1
+ vancomicina/linezolid
Tto para CAP severa
Pipetazo/cefepime/ceftazidime/imipenem/meropenem + azitromicina/claritromicina/doxyciclina/levofloxacina/moxifloxacino + Vancomicina/linezolid
OJO con pipetazo+vancomicina -> AKI
Factores de riesgo para pseudomonas
Colonización o infección previa por pseudomona o bacilos gram-.
Otros: Recepción de atb IV en los 3 meses anteriores, bronquiectasias y exacerbaciones frecuentes de EPOC que requieren terapia con glucocorticoides o uso de atb
FR para MRSA
Colonización o infección previa por MRSA o cocos gram+
Otros: Recepción de atb IV en los 3 meses anteriores, enfermedad reciente similar a influenza, infiltrado cavitario o empiema y enfermedad renal terminal.
Clasificación de la herida en las ISO
Clase I ->Limpia -> herida quirúrgica no infectada sin inflamación, que no esta en tracto respiratorio, alimentario o genitourinario. Riesgo de infección <2%
Clase II -> limpia contaminada -> Herida operatoria en la que se entra al trato respiratorio, alimentario o genitourinario en condiciones controladas y sin contaminación inusual. Riesgo de infección <10%
Clase III -> Contaminada -> Herida abierta, reciente o accidental, compromiso de técnica estéril o gran contaminación gastrointestinal. Incisiones con inflamación no purulenta. Riesgo de infección 20%
Clase IV -> Sucia -> Heridas traumáticas antiguas con tejido retenido desvitalizado y con infecciones clínicas previas o perforación de víscera hueca. Riesgo de infección >40%
Clasificación de heridas según compromiso anatómico
Superficial incisional -> Piel y tejido subcutáneo
Profunda incisional -> Tejido blando profundo (fascia y musculo)
Órgano/espacio -> Órgano o espacio
Clasificación de la infección incisional
Primaria -> incisión primaria -> Incisión que se hace en el lugar de intervención
Secundaria -> incisión secundaria -> Incisión que
Criterios para definir una ISO incisional superficial
Evento ocurre en menos de 30 días
Involucra solo piel y tejido subcutáneo
El paciente tiene al menos alguno de los siguientes:
-Drenaje purulento de la incisión superficial
-Microorganismos identificados por una muestra aséptica mediante prueba microbiológica
-Incisión superficial que es abierta por un cirujano sin prueba microbiológica pero con paciente con dolor localizado, inflamación, eritema o calor
Tto ISO superficial
Incisión y drenaje, sin atb
Factores de riesgo para ISO
Relacionadas con px -> Diabetes, inmunosupresores, malnutrición, obesidad, infecciones preoperatorias, cigarrillos, edad, historia de infecciones previas de piel y tejidos blancos, historia de terapia de radiación
Relacionados con el procedimiento -> Contaminación del aire, anticoagulación, transfusiones de sangre, disminución del O2 a tejidos, material extraño, operación larga, hipotermia perioperatoria, hiperglicemia postoperatoria, técnica de la cirugía, cuidado de la cirugía, contaminación de la herida por la microbiota del px, por el personal que lo opero o el instrumental
¿Con qué escalas mido la probabilidad de ISO?
SENIC -> 2 criterios -> 9%, 4 criterios -> 27%
Cirugía abdominal
Cirugía >2h
Cirugía sucia o contaminada
>3 dx post salida
NNISS -> 2 -> 7%, 3 -> 15%
Clasificación ASA 3,4,5
Herida contaminada o sucia
Duración cirugía >percentil 75
Criterios para definir ISO organo-espacio
Evento ocurre en 30-90 días después de operación
E
Involucra cualquier todo lo que este debajo de fascia y musculo
Y
El paciente tiene al menos alguno de los siguientes:
-Drenaje purulento del drenaje del órgano/espacio
-Microorganismos identificados de un fluido o tejido en el órgano/espacio mediante prueba microbiológica
-Abceso alrededor del organo/espacio que se detecta en examen anatomico o histopatologico, o imagen
Y
Afecta algún órgano
TTO ISO Organo/espacio
Muestra para cultivo
Atb empirico mientras-> si sx sistemicos o eritema alrededor de >5cm+control de foco
Retiro de suturas, limpieza y debridamiento en caso de necrosis -> Si complicada o no cura -> terapia con presión negativa
Complicaciones de las ISO
Locales: Retraso cicatrización, celulitis, abscesos, osteomielitis
Sistémicas: Bacteriemia, focos sépticos a distancia
Prevención ISO
Elegir bien al cirujano
Atb profilácticos 1 hora antes, suspender antes de 24h
Herida limpia -> Cefazolina 1g si <80kg, 2g si
>80kg cada 4 horas / Si riesgo para MRSA ->
Vancomicina 15mg/kg
Herida limpia contaminada -> Cefazolina
+metronidazol 500mg/8h
Limitar eliminación del pelo al momento de la operación
Preparar sitio quirúrgico con clorhexidina-alcohol
No lavar hasta 48h después
¿Cuando hago cubrimiento atb para anaerobios en neumonía?
Cuando sospecho absceso o empiema
Escalas de severidad para neumonía
CURB 65 para NAC
0-1 riesgo bajo, tto en casa
3, 4 o 5 -> riesgo alto, tto hospitalario o UCI
PSI: Riesgo y mortalidad a 30 días
Ayuda dx para px con neumonía
Hemograma
PCR
Electrolitos
Azoados
Lactato
Gases
Rx de tórax
Si severa, recibió tto atb en ultimos 3 meses, tto empirico para MRSA o Pseudomonas -> gram y cultivo de esputo y hemocultivo
Si epoca de brote influenza -> PCR
Duración tto neumonía
Ambulatoria mínimo 5 días
Hospitalaria mínimo 7 días
Con bacteriemia 10-14 días