Cardiología Flashcards
¿Qué tipo de bloqueos hay cuando el PR y el QRS están alargados?
PR -> Bloqueo AV
QRS -> Bloqueo de rama
¿En qué lugar está la alteración si el QRS esta ancho o estrecho?
Ancho -> ventricular
Estrecho -> supraventricular
¿Como se clasifican los bloqueos de rama completos e incompletos?
Completos -> QRS >120msg
Incompletos -> QRS < 120msg
Tto de bloqueos de rama incompletos
Vigilancia
¿En qué electrodos se mira mejor las alteraciones por bloqueo de rama derecha?
V1 y V2
Criterios de bloqueo de rama derecha
QRS completo > 120mseg
Eje eléctrico desviado a la derecha >120
rSR’, depresión del ST e inversión T en V1 y V2
Onda S ancha en V5 y V6, DI y AVL
¿Como se identifica la r?
Tiene un pequeño pico hacia arriba
Criterios bloqueo rama izquierda
QRS completo > 120mseg
Eje eléctrico desviado a la izquierda +30-30
rSR’ o r ancha/mellada, depresión del ST e inversión T en V5 y V6
Onda S ancha en V1 y V2
¿Qué bloqueo se da en un px con infarto?
Bloqueo de rama izquierda
Criterios de hemibloqueo fascicular anterior superior izquierdo
QRS normal o complejos RS en todas las precordiales
Desviación eje a la izquierda -45 a -90°
Sin cambios ST-T
Complejos qR en DI y aVL, onda rS profunda en II/III
Criterios de hemibloqueo fascicular posterior inferior izquierdo
QRS normal o complejos RS en todas las precordiales
Desviación eje a la derecha +90° a +140°
Sin cambios ST-T
Complejos qR en DII y III, onda rS profunda en D1/AVL
¿El hemibloqueo posterior izquierdo qué nos indica?
Corazón derecho alterado -> TEP, hipertensión pulmonar, falla cardiaca derecha o dilatación del ventriculo derecho
Criterios bloqueo de rama derecha + fasciculo anterior superior de la rama izquierda
QRS >120msg
rSR’, R prominente o mechada en V1 y V2
s ancha en DI, AVL, V5 y V6
Eje desviado a la izquierda
Criterios bloqueo de rama derecha + fascículo postero inferior de la rama izquierda
QRS >120msg
rSR’, R prominente o mechada en V1
S ancha en DI, aVL, V5 y V6
Eje desviado a la derecha
¿Qué es el bloqueo trifascicular?
Bloqueo AV + Bloqueo de rama derecha + Bloqueo fascicular rama izquierda
Farmacos que causan disfunción del nodo sinusal
Betabloqueadores(carvedilol, misoprolol, nevibulol), bloqueadores de canales de calcio(verapamilo, dialtazem), digitalicos, antiarritmicos clase I y III, antihipertensivos simpaticoliticos y litio
Alteraciones electroliticas que causan disfunción del nodo sinusal
Hiperkalemia
Alteraciones metabólicas que causan disfunción del nodo sinusal
Hipotiroidismo, apnea del sueño, hipoxia, hipotermia, hipertonia vagal
Enfermedades que causan disfunción del nodo sinusal
Fibrosis degenerativa idiopática, Enf infecciosas (chagas, endocarditis, difteria, miocarditis) y enf del colageno (cardiopatías congenitas)
Características de un bloqueo AV de 1er grado
Todas las ondas P siguen de un QRS
Intervalo PR prolongado (>200msg)
Transitorio o temporal
En condiciones fisiologicas
No produce sx
Trastorno de conducción proximal (Nodo AV) -> por tanto buen pronostico
Si es sintomático -> atropina
Causas de BAV 1er grado
Enfermedad del nodo AV His-Purkinje
Alto tono vagal
Via nodal lenta
BetaB, digoxina, calcioantagonistas
IAM anterior o posterior
¿En qué casos el BAV 1er grado no es benigno?
Endocarditis, falla cardiaca, fiebre reumática
Tto para BAV 1er grado
Vigilancia y tratar causa de base, no requiere marcapasos. Atropina solo si hay inestabilidad.
Características del BAV grado 2 Mobitz 1
Tiene el fenomeno de Weckenback -> prolongación progresiva del intervalo PR hasta aparición de P bloqueada
Es un trastorno proximal -> buen pronostico
Transitorio o temporal
Situaciones fisiologicas -> aumento del tono vagal
Escasos sintomas o ninguno
Si inestable -> atropina
¿En qué casos el BAV II mobitz I no es benigno?
Px con cardiopatía estructural
Causas de BAV 2 Mobitz I
Fisiológico -> más común en mayores
Bradicardia
Apnea del sueño
Enf estructural del nodo AV
BetaB, digoxina, calcio antagonistas
Enfermedad de Lyme
Reflejo de Bezold-Jarisch
Miocarditis
Características BAV II Mobitz II
PR constante y normal
Onda P que no conduce
Si es proximal -> benigno, si es distal -> grave
Alto riesgo de progresión a BAV completo
QRS ancho por bloqueo de rama asociado
Sintomático
Empeora con atropina
Tto BAV grado II mobitz II
Marcapaso, sea o no sea sintomático
Evitar taquicardia
Causas de BAV 2 Mobitz II
Enfermedad degenerativa
Antiarrítmicos
Enfermedad coronaria
Infarto
Enfermedades infiltrativas
Enf. de Lyme
Chagas
Características de BAV II 2:1
2 ondas P por cada QRS
No se prolonga intervalo PR
Síntomas como: Mareos, cansancio y fatiga con esfuerzos menores
Bradicardia permanente
Características de BAV II tipo alto grado
2 ondas P que no conducen de manera consecutiva (relación 3:1, 4:1, etc)
Pronostico grave
Evoluciona frecuentemente a BAV completo
Síntomas como: Mareos, cansancio y fatiga con esfuerzos menores
Hipotensión
¿Qué derivadas veo para identificar un bloqueo AV?
DII y V1 (son las que mas se acercan al nodo sinusal)
¿Cuando debo considerar UCI para un BAV mobitz II de alto grado?
Pausas(distancia entre 2 QRS) >3 segundos -> si está en FA >5 segundos
Ritmos de escape con QRS ancho
FC de escape <40lpm
Bloqueo intermitente
Características de bloqueo AV completo
Tiene ritmo auricular y ventricular permanentemente disociados
Distancia entre Ps igual y entre QRSs igual
Ritmo de escape de baja frecuencia y QRS ancho (>120msg)
Puede ser con cualquier ritmo atrial: Sinusal, FA y flutter
Puede ser transitorio o permanente
R-R es regular
Síntomas de bajo gasto cardiaco, riesgo de sincope o muerte subita
Indicación de marcapasos permanente
Causas de BAV III completo
Medicamentos, estenosis aortica, abscesos, hiperkalemia, infarto, degeneración, congénito, post quirúrgico e infiltración
Si tengo un bloqueo AV completo y estoy en un nivel que no tiene marcapasos. ¿Qué hago?
Traslado y estabilización con dopamina 5-20mcg/kg/min
Clasificación de las valvulopatías según gravedad
Leve, moderada y severa(si es sintomatica se trata)
Imagen de 1ra línea para px con valvulopatía
EcoTT
Px con angina, disnea y sincope. Dx:
Estenosis aortica
Estenosis aortica en un abuelito y un joven, ¿por qué se da?
Abuelito -> Calcificación de la válvula
2daria -> Asociada a valvulopatía bicuspide, tricuspide, cuatricuspide
3ria -> Causa reumática
Joven -> Anomalía congénita
Px con estenosis aortica severa, ¿qué hago?
Remitir a cardiología, luego hemodinamia y cirugía cardiovascular -> poner valvula mecanica o porcina.
¿Qué soplo encuentro en estenosis aortica?
Soplo sistolico en crescendo decrescendo con clic de apertura en foco aortico
¿Es importante saber si el reemplazo de válvula del px es mecánico o biológico?
Si, porque las mecánicas se pueden trombosar, por eso requieren anticoagulación.
¿Cuando se opera una insuficiencia aortica?
Cuando es severa y sintomática.
Cuando es severa asintomática pero el ventrículo izquierdo esta dilatado
Tto de insuficiencia aortica
Leve y moderada -> Se da tto de falla cardiaca
Grave -> Indicación quirurgica
¿Qué soplo encuentro en estenosis mitral?
Soplo diastólico con click en foco mitral
¿Qué soplo encuentro en insuficiencia aortica?
Soplo diastólico decreciente en foco aórtico
Px con antecedente de fiebre reumática hace 15-20 años. ¿Qué valvulopatía sospecho?
Estenosis mitral
Px con disnea, dolor torácico, disminución de la tolerancia al ejercicio, hemoptisis, disfonía. ¿Qué sospecho?
Estenosis mitral
TTO estenosis mitral
Severa asintomático -> hacer prueba de esfuerzo -> si sintomas -> se opera
Severa sintomatica -> reemplazo o dilatación
Complicaciones de la estenosis mitral
HTA pulmonar
Edema pulmonar
Fibrilación auricular
¿Qué soplo encuentro en insuficiencia mitral?
Soplo sistólico en foco mitral en banda irradiado al ápex
Causas de insuficiencia mitral
Primaria -> Daño de la valvula
Secundaria -> ICC (por dilatación del anillo), infarto (por tracción de cuerdas tendinosas-> valvula no cierra)
Tto insuficiencia mitral
Reemplazo de valvula
Taquicardias independientes del nodo AV
Taquicardia sinusal
Taquicardia auricular unifocal, multifocal
Flutter auricular
FA
Taquicardias dependientes del nodo AV
Taquicardia por reentrada intranodal
Taquicardia por reentrada por vía accesoria(AV): otrodrómica, antidrómica
TTO taquicardias dependientes del nodo AV
Adenosina
Manifestaciones clínicas de las taquicardias
Disconfort u opresión torácica
Disnea
Mareo o presíncope
Palpitaciones
Poliuria
Causas de taquicardia sinusal
En la mayoría son fisiológicas, la patológica es la taquicardia sinusal inapropiada,
¿Cuales son las dos arritmias supraventriculares irregulares?
FA y taquicardia auricular multifocal
Criterios de dx para FA
Ondas f y ausencia de onda P
Frecuencia de onda 350-600 impulsos por minuto
QRS estrechos
PX con taquicardia. ¿Qué hago?
¿Es regular?
Si -> ¿P más rápido que QRS?
Si -> ¿Cual es la frecuencia auricular?
>250 -> Flutter atrial
<250 -> Taquicardia atrial
No -> ¿hay alternancia electrica?
Si -> Taquicardia por reentrada por vía accesoria(AV): otrodrómica, antidrómica
No -> Taquicardia por reentrada del nodo AV
No -> FA, Taquicardia atrial multifocal
Dx de taquicardia auricular multifocal
3 P de distinta morfología
Dx de taquicardia atrial unifocal
D1 y AVF con P positivas y P negativas de misma morfología
Dx de vía accesoria
Tiene alternancia eléctrica (6 derivadas con picos altos y bajos)
Si complejos estrechos -> otrodromica
Si complejos anchos -> antidromica
Dx de taquicardia por reentrada del nodo AV
P retrograda (P después del QRS)
Dx de WPW
Acortamiento del PR <120mmsg
QRS ancho >110ms
Onda delta
Alteraciones en la repolarización
TTO agudo de taquicardia sinusal y taquicardia de complejos anchos y estrechos
Taquicardia sinusal -> Tratar causa y síntomas
Taquicardia de complejos estrechos o anchos->
¿Esta estable hemodinamicamente?
(hipotensión, disnea, dolor toracico, shock, alt
de conciencia) ->
Si -> Maniobras vágales, adenosina(sólo para reentradas), BB -> metoprolol 1 a 5 mg (si no son reentradas
No -> Cardiovertir, excepto en FA y flutter. si más de 48 horas, hago ECO, si no tiene trombos -> cardiovertir. Si si tiene -> Anticoagulante, control de frecuente, días después se cardiovierte.
Tto taquicardia atrial multifocal
Corregir hipokalemia e hipomagnesemia
El embarazo y el postparto inmediato aumenta el riesgo de TEP. V o F
V
Paciente con disnea, dolor pleurítico, con tos, taquipneico y taquicardico. Dx
TEP
Tipos de TEP
TEP masivo (shockeado) -> se tromboliza
Presión sistólica <90 o con necesidad de
vasopresores e hipoperfusión a
organos(Alteración del estado mental, frio, piel
palida, oliguria, anuria, lactato elevado)
TEP submasivo-intermedio -> se anticoagula
¿Qué pido para un px con TEP?
Hemograma, gases arteriales(hipoxemia), troponina, BNP, EKG, Rx de Torax
Signos de TEP en rx de torax
Signos de Westermark -> Se mira más oscuro en una zona, porque no hay vasos
Signo de Joroba de Hampton(solo en infarto pulmonar) -> Se mira una cuña
Clasificación ESC según el riesgo de mortalidad de TEP
Baja -> No inestabilidad hemodinámica, parámetros clínicos normales, no BNAP, no troponinas -> hospitalizado o anticoagulación y pa la casa
Intermedio bajo -> no inestabilidad h, parámetros clínicos alterados PESI clase III-IV o >=1, hay 1 o no (BNPA, troponinas)-> Hospitalizado
Intermedio alto -> No inestabilidad h, parámetros clínicos alterados PESI clase III-IV o >=1, BNPA positivo, troponina positivo -> UCI intermedia
Alto -> Inestabilidad hemodinámica, parámetros clínicos alterados PESI clase III-IV o >=1, BNPA positivo, troponina positivo -> UCI
Px con sospecha dx de TEP sin shock, ¿qué hago para diagnosticarlo?
Hacerle score de Wells
<=4 -> Poco probable -> pedirle dímero D
Dímero D negativo -> no es TEP, buscar otra
causa
Dímero D positivo -> Hacer angioTAC de arteria
pulmonar
> 4 -> Hacer angioTAC de arteria pulmonar
-> inconcluyente o sospecha hipertensión pulmonar tromboembolica -> pedir gamagrafía de ventilación/perfusión
¿Si px anticoagulado, le puedo pedir dimero D?
No, va a salir alterado
¿Cuando pido angiografía pulmonar en TEP?
Cuando se va a intervenir quirúrgicamente -> embolectomía o trombólisis por catéter
Px con sospecha de TEP shockeado, ¿qué hago para dx?
Eco TT o Eco Te -> Corazón dilatado, aplanamiento del septo, insuficiencia tricúspidea severa, derecho más grande que izquierdo, vena cava dilatada
Tto de TEP
Hospitalización/UCI intermedia/UCI
Reposo absoluto
Mantener So2>90%
Si shock -> 500-1000cc LR en bolo
¿No mejoro? -> Norepinefrina
¿Nada? -> Agregar dobutamina
Pedir troponinas
Heparina no fraccionada bolo 5000 y después
18u/k/h en infusión continua
Considerar trombólisis (hasta 14 días después)>
Preguntar contraindicaciones absolutas y
relativas -> no hay -> Alteplasa 100mg/2h en
bolo o infusión
No shock -> Anticoagulación
IV
Dalteparina 200UI/kg/día durante 1 mes seguido de 150 UI/kg/día por 5 meses
Enoxaparina 1gm/kg cada 12 horas subcutáneo
Meta INR -> 2 a 3
VO
Rivaroxaban 15mg cada 12 horas por 3 semanas y luego 20 mg día
Apixaban 10mg cada 12 horas por 7 días y luego 5 mg día
Clasificación IC según FEVI
IC FE reducida -> FEVI <=40%
IC FE rango medio -> FEVI 41-49%
IC FE preservada -> FEVI >=50%
IC FE recuperada -> FEVI <= 40% documentada previamente, pero >=40% en la actualidad
Clasificación IC aguda Stevenson y tto
A -> Caliente y seco -> bien perfundido, no congestión -> manejo de IC que lleva
B -> Caliente y húmedo -> bien perfundido, congestión -> Diuréticos
C -> Frio y húmedo -> mal perfundido, congestión -> diuréticos + ionotrópico
L -> Frio y seco -> Mal perfundido, no congestión -> Ionotrópico
Px con sospecha de IC, qué hago para confirmar?
Tomar péptidos natriuréticos
¿NT proBNP >=125ug/ml o BNP >35ug/ml?
Si -> Eco TT -> Evidencia de IC
Clasificarlo según fracción de eyección
Determinar etiología de novo de IC y etiología de descompensación
¿Qué laboratorios le pido a un px con IC?
Hemograma -> Anemia, leucocitosis, enfermedad hematológica
Uroanálisis -> Perfusión
Electrolitos séricos -> arritmias
Azoados
Perfil lipídico -> objetivo de tto farmacologico
Perfil hepático -> Repercusión hepática
TSH -> Dx diferencial de falla cardiaca
BNP/NT-proNBP
Estudios de hierro -> Tenerlos bien mejora desenlace de px con