Infecciones osteoarticulares Flashcards
🔥 Cuál es el gérmen más común de estas infecciones? y cuáles son los grupos etarios más afectados?
El germen más común es el Staphylococcus aureus.
Estas infecciones se presentan principalmente en niños y adultos mayores.
Definición de artritis séptica y donde se presenta con más frecuencia?
Inflamación articular aguda secundaria a una etiología infecciosa. Suele ser monoarticular y afecta principalmente a la rodilla. Luego a la cadera.
Fisiopatología de artritis séptica
- La infección sinovial (sinovitis) por el germen, produce inflamación
- Se produce en un flegmón de la cápsula articular
- Comienza un proceso de condrolisis (daño de cartílago)
- Si progresa mucho, lleva a osteolisis (daño de hueso)
- Si sigue avanzando, lleva finalmente a anquilosis.
Diferencia entre anquilosis y artrodesis
Ambos conceptos hacen referencia a que la articulación está fusionada.
- Anquilosis es un proceso degenerativo
- Artrodesis es una fijación por procedimientos médicos.
Cuáles son las vías de entrada del germen a la articulación?
- Vía hematógena: principalmente por bacteriemias en inmunosuprimidos.
- Inoculación directa: por punciones intraarticulares (corticoides o PRP), cirugía intraarticular (artroscopía), heridas penetrantes.
- Secundarias a osteomielitis: paso de la infección desde el hueso a la articulación (ej: cadera en niños)
- Foco contigüidad.
🔥 Cuadro clínico de la artritis séptica, y síntoma fundamental para su diagnóstico?
Signos generales de infección como CEG y fiebre.
Cuadro articular de dolor, aumento de t° local, aumento de volumen y eritema, importencia funcional, derrame articular.
El síntoma esencial es el dolor articular a la movilización ACTIVA y PASIVA.
Si no duele, no se debe sospechar de artritis séptica. Puede ser solo un derrame.
Cómo se hace el diagnóstico de artritis séptica?
- Clínica
- Laboratorio: aumento de parámetros inflamatorios (leucocitosis desv izq, VHS, PCR, hemocultivos positivos)
- Artrocentesis: líquido amarillo turbio, con muchos leucocitos, glucosa baja y proteínas altas.
En sospecha de artritis séptica, en qué situaciones usar?:
* Radiografía
* Ecografía
- Radiografía: solo para descartar otras patologías. Reflejan complicaciones tardías de la artritis séptica (10-15 días después)
- Ecografía: en caso de duda diagnóstica. Es útil también para guiar la punción articular, enfocado principalmente en pacientes pediátricos, donde es más difícil realiar la artrocentesis.
Nombrar 3 diagnósticos diferenciales de artritis séptica.
- Derrame articular por artrosis de rodilla
- AR
- Gota
- Celulitis
- Hemofilia
- Bursitis
- Osteomielitis
- Derrames post traumáticos
Cuál es el manejo de la artritis séptica?
- Diagnóstico precoz + punción articular
- Drenaje y aseo quirúrgico articular: con toma de cultivos y biopsias
- Tratamiento ATB sistémico: comienzo inmediato después de tomar los cultivos. Usar esquema de amplio espectro (Cloxacilina + Gentamicina, o bien, Cefazolina). Luego adaptar esquema ATB a los resultados del cultivo. Tratamiento EV x 1 semana, luego VO x 3 semanas.
Cómo se define la osteomileitis? dónde afecta y en que grupos etarios?
Se define como la infección del hueso.
Afecta preferentemente a las metáfisis de huesos largos por las características anatómicas de la irrigación (fémur distal, tibia proximal, húmero proximal)
Afecta a niños y adultos mayores, principalmente.
Cuál es la fisiopatología de la osteomielitis?
- Microorganismos llegan a la matriz ósea y a ciertos implantes metálicos
- Inicia un proceso inflamatorio mediante liberación de enzimas proteolíticas
- Formación de pus dentro del hueso
- Aumenta la presión intraósea
- Compresión de los vasos, disminuyendo flujo
- Perpetúa una necrosis del tejido óseo
- Puede evolucionar a fístula que conecta el pus del hueso con la piel (se ve en osteomielitis crónicas)
- El resultado final es la formación de “secuestro” (tejido necrótico óseo aislado) y el involucro (hueso neoformado que rodea el área de necrosis).
3 factores de riesgo sistémicos y 3 factores de riesgo locales, de osteomielitis.
SISTÉMICOS:
- Desnutrición
- Daño hepático o renal
- Alcoholismo
- Inmunosupresión
- Cáncer
- Diabetes Mellitus
- Edades extremas
- Uso crónico de corticoides
- Drogas intravenosas
LOCALES:
- Linfedema
- Enfermedad arterial oclusiva
- Insuficiencia venosa
- Escaras
- Traumatismos y cirugías
Cuáles son las vías de infección, en la osteomielitis?
-
Vía hematógena (frecuente en niños)
2.** Vía directa (frecuente en adultos):** fractura expuesta principalmente, contaminación por cirugía, heridas y fracturas por bala - Infecciones vecinas: artritis séptica, heridas infectadas, abscesos.
- Osteomielitis vertebral.
Cuadro clínico de osteomielitis?
- Dolor local
- Impotencia funcional
- Fiebre
- Signos de infección local (eritema, edema, sensibilidad local)
- Fístula (indica cronicidad)
Nombrar 3 complicaciones de la osteomielitis aguda
- Sepsis (especialmente en adultos inmunodeprimidos)
- Rigidez articular y anquilosis
- Deformidades y acortamientos de extremidad
- Persistencia de la infección (osteomielitis crónica)
- Fracturas patológicas
Cómo se hace el diagnóstico de osteomielitis?
- Clínica
- Laboratorio: aumento de parámetros inflamatorios (leucocitosis desv izq, VSH, PCR)
- Hemocultivo: tiene bajo rendimiento (positivo en el 50% de los casos), sin embargo, SIEMPRE deben ser solicitados.
En qué situaciones se pide estudio imagenológico, y cuál es el mejor estudio?
Solo se piden para complementar.
Radiografías no permiten ver alteraciones tempranas en el hueso, solo tardías (luego de 2 a 3 semanas). Sin embargo, se podría ver aumento de volumen en partes blandas (3-5 días)
La RNM es el gold standard y permite ver lesiones óseas precoces, así como visualización adecuada de partes blandas.
TC no permite adecuada visualiación de partes blandas. Se usa solo cuando no está disponible RNM.
Nombrar 3 diagnósticos diferenciales de osteomielitis.
- Mordedura de animal
- Celulitis
- TVP
- Gangrena gaseosa
- Gota y pseudogota
- Discopatías vertebrales
- Artritis séptica
- AR juvenil
- Sinovitis transitoria
- Tumores músculoesqueléticos
🔥 Cuadro clínico de osteomielitis crónica.
Es importante saber que en la cronicidad de esta enfermedad, la sintomatología es escasa o nula.
No hay fiebre, no hay CEG, escaso dolor, escasos signos de inflamación.
El signo clínico clásico es la fístula productiva.
Cómo se hace el diagnóstico de osteomielitis crónica?
- Clínica: es escasa
- Laboratorio: pobre elevación de parámetros inflamatorios
- Cultivo: suelen ser polimicrobianos pero predomina el S. aureus
- Radiografía: ya que sí se evidencian alteraciones óseas.
Qué se visualiza en la radiografía de una osteomielitis crónica?
Las radiografías sí presentan alteraciones óseas:
- Osteólisis progresiva: áreas radiolúcidas (negras)
- Engrosamiento y deformidad cortical
- Obliteración o cierre del canal medular
- Secuestros óseos
Nombrar 2 diagnósticos diferenciales de osteomielitis crónica.
- Artritis séptica.
- Osteomielitis aguda.
- TUMORES MUSCULO-ESQUELÉTICOS.
Cuál es el manejo de osteomielitis?
Es una emergencia quirúrgica.
- Cirugía => resecar el tejido necrótico (ya sea un fragmento del hueso, o el hueso completo) + drenaje amplio del canal medular.
- Tratamiento ATB complementario: iniciar inmediatamente se toman los cultivos, con esquema de amplio espectro (Cloxacilina + Gentamicina, o bien, Cefazolina). Luego adaptar esquema según resultado de cultivo. TTO EV x 1 semana, luego TTO VO hata completar mínimo 6 semanas.
- Tomar biopsia para descartar tumor óseo