INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Flashcards
¿Qué es la bacteriuria asintomática?
Presencia de bacterias en la orina en ausencia de síntomas.
¿Qué significa piuria?
Presencia de glóbulos blancos en la orina, que pueden ser estériles.
¿Qué es una ITU complicada?
ITU asociada con ≥1 factor de complicación, como embarazo, inmunosupresión o ser hombre.
¿Qué define una ITU recurrente?
2 ITU comprobadas por cultivo en 6 meses o 3 en un año.
¿Qué es una ITU no resuelta?
Persistencia de bacterias pese al tratamiento adecuado.
¿Qué porcentaje de mujeres tendrá una ITU en su vida?
Más del 50%.
¿Cuál es la prevalencia de ITU en mujeres mayores de 70 años?
Alrededor del 10%.
¿Qué factor aumenta el riesgo de ITU en hombres?
Hiperplasia prostática benigna (HPB).
¿Qué factores genéticos aumentan el riesgo de ITU?
- Polimorfismos inmunitarios (fenotipo no secretor del grupo sanguíneo Lewis)
- Historia familiar
¿Cuáles factores biológicos predisponen a ITU?
- Cálculos urinarios
- Estasis/obstrucción
- Anomalías congénitas
- Cambios microbiológicos
- Diabetes/trastornos neurológicos
- Inmunosupresión
¿Qué prácticas de comportamiento están asociadas con ITU?
- Relaciones sexuales
- Uso de anticonceptivos como el espermicida/diafragma
- Antimicrobianos
¿Cuál es el patógeno más común en ITU?
Escherichia coli (85%).
¿Qué patógeno es más frecuente en mujeres jóvenes?
Staphylococcus saprophyticus (10-20%).
¿Qué estudios son esenciales en la evaluación de ITU?
Análisis de orina, microscopía y urocultivo.
¿Cuándo se debe tratar la bacteriuria asintomática?
Solo en embarazadas o pacientes programados para instrumentación urológica.
¿Qué factores son importantes a diferenciar en la historia del paciente?
- Bacteriuria asintomatica de ITU
- ITU no complicada vs complicada
¿Cuáles son las medidas de apoyo en ITU?
- Hidratación
- Paracetamol
- AINEs
- Fenazopiridina
¿Cómo es el riesgo de progresar de una cistitis aguda a ITU complicada o infección de tejidos blandos?
El riesgo es minimo.
¿Qué antibiótico bloquea el metabolismo bacteriano de carbohidratos?
Nitrofurantoína.
¿Qué antibiótico se usa en tratamiento de dosis única para ITU?
Fosfomicina.
¿Qué antibiotico trata GNR, estafilococos y estreptococos?
Trimetropin/Sulfametoxazol.
¿Qué antibiotico intravenoso se emplea en el tratamiento para la mayoría de GNR y pseudomonas?
Gentamincina (aminoglucósidos)
¿Qué caracteriza a la pielonefritis?
Infección ascendente del tracto genitourinario + síntomas de ITU + dolor en el flanco.
¿Cuál es la duración típica del tratamiento para pielonefritis?
Entre 7 y 14 días.
¿Qué debe incluirse en pacientes con sepsis secundaria a pielonefritis?
Antibióticos de amplio espectro e imágenes para descartar abscesos o anomalías estructurales.
¿Infección renal considerada una emergencia urológica?
Pielonefritis enfisematosa, por su rápida progresión y riesgo de sepsis.
¿Cómo se define la pielonefritis enfisematosa?
Infección necrotizante de los riñones con formación de gas.
Causas (bacterias) de pielonefritis enfisematosa
- Escherichia coli
- Klebsiella pneumonia
- Proteus mirabilis
¿Qué es la pielonefritis enfisematosa seca y cuál es el tratamiento?
- Presencia de gas sin acumulación significativa de líquido o pus (localizada)
- Nefrectomía del riñón afectado
¿Qué caracteriza a la pielonefritis enfisematosa húmeda y cómo se trata?
- Presencia de gas con acumulación de líquido y pus (diseminada)
- Drenaje quirúrgico o intervencionista y antibióticos
¿Qué es la pielonefritis xantogranulomatosa y a qué se asocia?
Infección crónica con cicatrización y obstrucción del riñón, asociada con infecciones crónicas.
¿Qué síntomas presenta la pielonefritis xantugranulomatosa?
Fiebre, piuria, pérdida de peso y síntomas de ITU.
¿Cómo se trata la enfermedad difusa y localizada en XGP?
- La difusa requiere nefrectomía.
- La localizada antibióticos focales o segmentarios.
Clasificación radiológica de pielonefritis enfisematosa Huang y Tseng (I, II, III, IV)
Clase I- Gas en el sistema colector
Clase II- Gas en el parénquima renal
Clase IIIa- Gas o absceso en el espacio perirrenal
Clase IIIb- Gas o absceso en el espacio pararrenal
Clase IV- Pielonefritis enfisematosa bilateral o riñón único con pielonefritis enfisematosa
Manejo de la clasificación I y II de pielonefritis enfisematosa
- Control metabolico
- ATB
- Fluidos
- Valorar requerimento de drenale percutáneo
- En caso de fallo terapéutico: trasladar a UCI + nefrectomía
Manejo de la clasificación IIIa y IIIb de pielonefritis enfisematosa
- Varía según el riesgo
-Bajo riesgo: igual que I y II
-Alto riesgo: igual que IV
Manejo de la clasificación IV de pielonefritis enfisematosa
- Drenaje percutáneo bilateral
- En caso de fallo terapéutico: trasladar a UCI + nefrectomía
¿Qué estrategias sin antibióticos pueden prevenir ITU recurrente?
- Hidratación (>1,5 L)
- Arándano
- Acidificación de la orina
- Probióticos
- D - manosa
- Estrógeno vaginal
¿Qué tipos de profilaxis antibiótica existen para ITU recurrente?
- Supresiva
- Autoiniciada
- Poscoital
¿Qué pruebas sí y no se realizan rutinariamente en pacientes con ITU recurrente según las directrices de AUA 2019?
- Sí: HC, EF, examen pelvico
No: cistoscopia e imágenes del tracto superior.
¿En qué se basa el diagnóstico de ITU recurrente según las directrices de AUA 2019?
En urocultivos positivos asociados con episodios sintomáticos previos.
¿Qué debemos tener antes de iniciar tratamiento ATB empírico según las directrices de AUA 2019?
Análisis de orina y urocultivo con cada episodio sintomático.
¿Qué NO está indicado hacer en px asintomáticos según las directrices de AUA 2019?
Urocultivo ni tratamiento.
¿Qué terapias de primera línea se recomiendan para ITU en mujeres según las directrices de AUA 2019?
- Nitrofurantoína
- TMP-SMX
- Fosfomicina
¿Cuál es la duración máxima recomendada para el tratamiento antibiótico en ITU recurrente?
Menos de 7 días, si es posible.
¿Profilaxis ATB para ITU recurrente?
Tras discutir riesgos/beneficios:
- TMP
- Cefalexina
- Nitrofurantoina
- Quinolonas
¿En donde radica el beneficio del consumo de jugo de arandanos?
Proantocianidinas
¿Qué porcentaje de pacientes embarazadas se ven afectadas por: IVUs, bacteuria asintomática, pielonefritis?
IVUs: 17-20%
Bacteria: 2-10%
Pielonefritis: 2-4%
¿Cuándo se recomienda tratamiento supresor antibiótico en el embarazo?
Después de un episodio de pielonefritis o dos ITU durante el embarazo.
¿Qué antibióticos se deben evitar en embarazo?
Fluoroquinolonas, cloranfenicol, trimetoprima y tetraciclinas.
¿Qué antibióticos se pueden usar en el embarazo?
Penicilina (amoxi), cefalosporina (keflex), nitrofurantoína (anemia hemolítica), fosfomicina
¿Qué aumenta el riesgo de ITU en pacientes con disfunción neurogénica?
Generan ITU polimicrobianas resistentes
- Retención urinaria
- Catéteres permanentes
- Aumento del volumen residual postmiccional
¿Qué implica la formación de biofilm en ITU asociada a catéter?
Aumenta la resistencia bacteriana.
¿Qué medida es necesaria si un catéter lleva colocado más de 2 semanas?
Sustitución del catéter.
¿Qué define una ITU asociada a catéter?
ITU que ocurre tras 48 horas de colocar un catéter.
¿Cuándo se debe tratar la bacteriuria en pacientes con catéter?
Solo si es sintomática o si se realiza un procedimiento con riesgo de sangrado mucoso.
¿Qué factores de riesgo predisponen a ITU en trasplante renal?
- Injerto cadavérico
- Diabetes mellitus
- Hemodiálisis prolongada antes del trasplante
- 2 ep de bacteuria asintx
- Sexo femenino
¿Qué infecciones atípicas son comunes en pacientes con CD4 <200 células/mm³?
- Hongos, micobacterias y virus.
- Tasas más altas de acinetobacter y especies de salmonella
¿Cómo se reduce el riesgo de ITU en pacientes con VIH?
Con profilaxis usando TMP-SMX.
¿Qué tratamiento se usa para candidiasis del tracto urinaria?
Nistatina, anfotericina B, azoles o equinocandinas dependiendo del caso.
¿En qué tipos de pacientes se da la candidiasis invasiva?
UCI y pacientes neutropénicos
3ra presentación más frecuente de TBC extrapulmonar
TBC genitourinaria
¿Qué tratamiento se usa para TBC genitourinaria?
2 meses de un régimen de 4 fármacos seguido de 7 meses de isoniazida y rifampicina.
¿Qué parasito causa equistosomiasis genitourinaria y cuál es el tratamiento?
- Schistosoma haematobium
- Prazicuantel
¿Qué síntomas son típicos en esquistosomiasis GU?
Hematuria y micción dolorosa.
¿Qué organismo causa quistes hidatídicos y cuál es el tratamiento?
- Echinococcus spp
- Albendazol y evitar el drenaje percutáneo
¿Qué caracteriza a la filariasis y qué la causa?
- Quiluria
- Wuchereria bancrofti
¿Tratamiento de la filariasis?
- Enfermedad leve: Albendazol
- Enfermedad grave: inyección de agente esclerosante o cirugía reconstructiva
¿Qué parásito puede causar inflamación alrededor de la uretra y la vagina, y con qué se trata?
- Trichomonas vaginalis “organismo movil en preparación humeda”
- Flagyl x 7 días
¿Qué parásito se presenta como fiebre de aguas negras?
Plasmodium falciparum