ANATOMÍA Flashcards
Glándulas suprarrenales (ubicación, peso, forma)
- Superior a cada riñón, encerradas en la fascia de Gerota (perirrenal)
- 5g c/u
- La derecha es triangular, la izquierda es semilunar
Relaciones anatómicas de la glándula suprarrenal derecha
- Anterior: hígado y VCI
- Posterior: diafragma
- Inferior: riñón derecho
Relaciones anatómicas de la glándula suprarrenal izquierda
- Se ubica cerca de la aorta y superior al páncreas
- Anterior: estómago
- Lateral: bazo
- Posterior: diafragma
- Inferior: riñón izquierdo, páncreas y vasos esplénicos
Corteza de la glándula suprarrenal (capas)
- Compone 90% de la masa
- Tiene tres capas
1. Zona glomerular externa
2. Zona fascicular media
3. Zona reticular interna
Médula de la glándula suprarrenal (función neurocrina)
- Compuesta por celulas poliedricas cromafines acompañadas de ganglios nerviosos y células redondas
- Secreta epinefrina, norepinefrina y dopamina
- Receptores adrenergicos = respuesta al estrés
Irrigación de las glándulas suprarrenales (arterial, venosa y linfática)
- Arterial: c/u recibe 3 arterias: una rama de la frenica, una de la aorta y una de la renal
- Venosa: la derecha drena en la VCI, la izquierda drena en la vena renal izquierda
- Vasos linfáticos: acompañan a la vena suprarrenal y drenan en los ganglios linfáticos lumbares
Inervación de las glándulas suprarrenales
Simpatico:
- Preganglionares: células cromatinas de la médula
- Postganglionares: corteza
Parasimpatico:
-N. Vago
Corteza suprarrenal (función endocrina)
- Precursor común: colesterol LDL
- Zona glomerular externa: mineralocorticoides 100-150 microgramos/día (aldosterona)
- Zona fascicular media: glucocorticoides 10-20 mg/día (cortisol)
- Zona reticular interna: androgenos > 20 mg/día (dihidrotetosterona)
Riñones (ubicación, peso, soporte)
- T12-L3
- El hígado hace que el riñón derecho esté más inferior
- 150g c/u
- El soporte está dado por la grasa perirrenal, pedículo vascular renal, tono muscular abdominal, vísceras.
Corte longitudinal del riñón
- Corteza externa
- Medula central (pirámides formadas por los tubulos)
- Cálices internos (drenanje de los tubulos en los cálices menores en la punta de las papilas)
- Pelvis renal
Columnas de Bertín
Porción de la corteza renal que se proyecta hacia la pelvis renal entre las papilas y los fondos
Relaciones anatómicas y limites de los riñones
Superior: diafragma
Anterior derecho: hígado, duodeno y colon ascendente.
Anterior izquierdo: estómago, bazo, páncreas, yeyuno y colon descendente.
Posterior: psoas mayor, nervios subcostales.
Medial: aorta abdominal y VCI
Inferior: músculos del piso pélvico
Irrigación del riñón
- Arteria renal, que es rama de la aorta, se divide en ramas segmentarías anterior y posterior (esta ultima irriga el segmento medio de la superficie posterior del riñón).
- Se sigue dividiendo en las interlobulares (columnas de Bertín), las arqueadas, interlobulillares, aferentes y eferentes.
Drenaje venoso del riñón
Venas renales que tienen arterias homólogas, cualquiera puede drenar el riñón en caso de un bloqueo (hidronefrosis)
Inervación del riñón
- Nervios renales derivados de los plexos renales acompañan a los vasos renales por todo el parenquima renal
Drenaje linfático del riñón
Drenan en los ganglios linfáticos lumbares
Anatomía del riñón (macroscópica)
- Cálices renales
- Pelvis renal
- Uréter
Cálices renales (cuantos son, y relación renal)
- 8-12
- Tienen hendiduras por las pirámides renales
- Los cálices menores se juntan para formar 2-3 cálices mayores que forman la pelvis renal
- Son intrarrenales y se relacionan con el parenquima
Pelvis renal
- Intrarrenal de manera completa o parcial y extrarrenal en parte
- Se reduce para unirse al uréter
- Anteriormente se encuentra el pedículo vascular
- A nivel de L1-L2
Uréter (tamaño, curvatura, estrecheces)
- 30cm aprox
- Curvatura suave en S
- 3 Estrecheces donde se alojan los cálculos renales:
1. Unión uretero-pélvica
2. Cruce sobre los vasos ilíacos
3. Paso por la pared vesical
Uréter (relaciones)
- Relación con las arterias uterinas
- Cruzan delante de los vasos iliacos y detrás de los vasos gonadales
Uréter (irrigación)
- Superior: arterias renales
- Medio: arterias espermáticas internas u ováricas
- Inferior: ramas de la iliaca primitiva, iliaca interna (hipogástrica) y vesical
Vasos linfáticos de los uréteres
- Superiores: ganglios linfaticos lumbares
- Medio: ganglios linfaticos iliaco interno (hipogastrico) e iliaco primitivo
- Inferiores: ganglios linfaticos ureterales se vacían en los ganglios linfáticos vesical e hipogastrico
Fascia de gerota
- Tejido conectivo que rodea los riñones y separa la grasa perirrenal de la grasa pararrenal
Espacio perirrenal (está delimitado por:) y pararrenal (extensión anterior y posterior)
- Perirrenal: delimitado por la fascia renal o de Gerota
- Pararrenal anterior: se extiende a lo largo del peritoneo y puede fusionarse con él
- Pararrenal posterior: se extiende hacia el aspecto anterior de la aorta y la VCI.
Plano avascular de Brodel
- 1cm posterior al plano lateral del riñón
- Separa el territorio vascular anterior y posterior
Water under the bridge
Relación anatómica entre el ureter y la arteria uterina
Urotelio
- Epitelio de transición que recubre las vías urinarias desde el uréter hasta parte de la uretra
- 6 capas en la vejiga relajada, las más superficiales son poliedricas
- Cuando el órgano se extiende las células superficiales se aplanan y disminuye el N° de capas.
- Bloquea el paso de agua y electrolitos entre la orina y los tejidos
Fascia de Zuckerkandl
- Fascia retrorenalis
- Cubre el lado posterior del riñón
Fascia lateroconal
- Está formada por la fusión de la capa anterior y posterior de la fascia renal en los canales paracolicos derecho e izquierdo
Fascia transversalis
- Lamina que recubre la pared muscular abdominal y se encuentra entre el musculo transverso y la grasa extraperitoneal
- Tambien se conoce como fascia abdominal profunda
Capacidad de la vejiga en un adulto sano
400-500ml
Vejiga en mujeres (relación con el útero)
Su pared posterior y domo están invaginadas por el útero
“Pelvis verdadera”
- Pelvis menor, cavidad que se encuentra por debajo del estrecho superior de la pelvis inferior.
- Contiene a la vejiga.
Vejiga vacía (ubicación en adultos y niños)
En adultos: debajo de la sínfisis del pubis y es en esencia un órgano pélvico
En niños y lactantes: más arriba
Partes de la vejiga (son 4)
-Apex/vértice
-Cuerpo
-Fondo/Base
-Cuello
Domo de la vejiga (qué es, función)
-Parte más superior de la vejiga urinaria, por encima del trígono vesical, permite a la vejiga expandirse.
- De este se extiende el ligamento umbilical medio
Trígono vesical
- Ocupa el área entre el borde y el cuello de la vejiga
- Sus vértices están definidos por: la entrada de los uréteres (posteroinferior y de manera oblicua) y la salida de la uretra
- Tiene un tejido menos distensible que el resto de la vejiga, lo cual previene el reflujo y facilita el vaciado
Trígono de Lieutaud o trígono superficial
- Similar al trígono vesical, pero a nivel de la capa superficial de la mucosa.
- Se refiere a la misma región anatómica cuando se observa desde una perspectiva más superficial.
Barra de Mercier
- Musculo liso transversal.
- Pliegue muscular o engrosamiento longitudinal que se encuentra en la pared posterior de la vejiga.
- Cerca del cuello de la vejiga y del trígono vesical.
- Guía el flujo urinario.
Esfínter interno o cuello vesical
- No es un verdadero esfínter circular
- Engrosamiento formado por fibras del músculo detrusor a medida que pasan en sentido distal para volverse la musculatura lisa de la uretra
Esfínter interno o cuello vesical
- No es un verdadero esfínter circular
- Engrosamiento formado por fibras del músculo detrusor a medida que pasan en sentido distal para volverse la musculatura lisa de la uretra
Relaciones de la vejiga (posterior, superior, anterior y lateral)
Posterior: vesículas seminales, conductos deferentes, uréteres, y el recto. En mujeres el útero y la vagina están interpuestos entre la vejiga y el recto.
Superior: intestino delgado y colón sigmoides
Anterior: superficie posterior de la sinfisis púbica y cuando se distiende con la superficie abdominal inferior.
Lateral: fascia del obturador que es continuación de la fascia trasversalis, nervio obturador y plexo pélvico
Configuración histológica de la vejiga
- Mucosa: epitelio de transición
- Submucosa: tejido conjuntivo y elástico
- Externo a la submucosa está el músculo detrusor formado por fibras de musculo liso de formas longuitudinales, circulares y espirales sin orientación especifica ni formación de capas
Músculo detrusor cercano al meato urinario
- Es la porción donde el musculo asume 3 capas definidas:
1. Longitudinal interna
2. Circular media
3. Longuitudinal externa
Irrigación de la vejiga
- Arterias vesicales superior, media e inferior (surgen del tronco anterior de la iliaca interna o hipogastrica)
- Ramas de las arterias obturadoras y glútea inferior
- En mujeres también contribuyen la arteria uterina y vaginal
Drenaje venoso de la vejiga
- Plexo que drena en las venas iliacas internas (hipogastricas)
Inervación de la vejiga
Simpático T11-L2
- N. Hipogastrico (trigono y cuello)
Parasimpático S2-S4
- N. Pélvico (cuerpo)
Somático S2-S4
-N. Pudendo (esfínter externo)
Sensibilidad de la vejiga
- La sensibilidad aferente se origina en las terminaciones nerviosas subpiteliales y las fibras nerviosas entre los haces musculares del detrusor
- Fibras nerviosas alfa-delta: stretch
- Fibras nerviosas C: dolor
Vasos linfáticos de la vejiga (cuales son, y nódulos del cuello y la base)
- Ganglios vesicales, iliaco interno (hipogastrico), iliaco externo, e iliaco primitivo
- Cuello: sacral node
- Base: Common iliac node and external iliac node
Punción suprapúbica (en qué consiste y para que sirve)
- Inserción de una aguja por encima del hueso púbico, para acceder a la vejiga y drenar la orina cuando el acceso a la uretra está obstruido o para obtener muestras estériles.
- Se realiza en la región abdominal baja, y se dirige hacia el domo de la vejiga.
- Es importante que la vejiga esté moderadamente llena.
Próstata (peso, tamaño, relación con los conductos eyaculadores y homologo en mujeres)
- Pesa 20 gr aprox
- 3x4x2cm
- Está perforada posteriormente por los conductos eyaculadores que se vacían en el verum montanum en el piso de la uretra prostatica
-Homólogo: glándulas de Skeene
Clasificación de Lowsley (5 lóbulos)
- Esta clasificación suele usarse en exploraciones cistouretroscopicas
1. Anterior
2. Posterior
3. Medio
4. Lateral derecho
5. Lateral izquierdo
Clasificación de McNeal 1981 (cuatro zonas)
1.Periférica (70%)
2. Central (rodea los conductos eyaculadores, 25%)
3. Transicional (rodea la uretra, 5-10%)
4. Fibromuscular anterior
Musculatura de la prostata (de donde se deriva y qué representa)
- Musculo liso derivado de la musculatura vesical externa, representa el verdadero esfinter involuntario liso de la uretra posterior
Relaciones de la próstata
- Debajo de la sinfisis púbica
- Postero/superior: conductos deferentes y vesículas seminales
- Posterior: está separada del recto por la fascia de Denonvilliers, los rudimentos serosos del saco de Douglas
- Anterior: Retziu’s space o espacio retropubico que contiene el plexo venoso prostatico o plexo de Santorini
- Lateral: musculo pubococcigeo
Espacio de Retzius
- Es un espacio ubicado entre la superficie posterior del hueso púbico y la fascia anterior de la vejiga.
- Está separado de la cavidad peritoneal, lo cual permite el acceso a estructuras pélvicas sin necesidad de entrar en el peritoneo.
Fascia de Dennonvilliers
- Entre la próstata y la vejiga en la parte anterior, y el recto en la parte posterior.
- Barrera anatómica entre el aparato genitourinario y el digestivo, previene la diseminación de enfermedades infecciosas o celulas cancerosas de una región a otra.
Saco de Douglas
- Cavidad peritoneal ubicada entre el útero y el recto en las mujeres.
- Sangre o pus, tienden a acumularse aquí en caso de infecciones o hemorragias intraabdominales.
- Se puede acceder a él mediante una punción a través de la pared posterior de la vagina (culdocentesis).
Histologia de la prostata
- Cápsula fibrosa delgada sobre fibras circulares de músculo y tejido colagenoso que rodea la uretra (esfínter involuntario)
- Estroma prostatico con fibras musculares lisas en las que están incrustadas las glándulas epiteliales
- Debajo del epitelio de transición de la uretra prostatica están las glándulas periuretrales
Irrigación arterial de la próstata
- Arteria vesical inferior, pudenda interna y rectal media (hemoroidal)
Drenaje venoso de la prostata
- Drenan en el plexo periprostatico que tiene conexiones con la vena dorsal profunda del pene y las venas iliacas internas
Vasos linfáticos de la prostata
- Ganglios iliaco interno, sacro, vesical e iliaco externo
Uretra prostatica (tamaño, extensión, histología)
- 3-4 cm
- Del cuello vesical hasta la uretra membranas
- Contiene las glándulas periuretrales en la submucosa y representan menos del 1% de la masa prostatica
- Contiene al utriculo prostatico
Soporte de la prostata
- En sentido anterior los ligamentos puboprostaticos y en sentido inferior del diafragma urogenital
Nódulos regionales de la prostata (son tres)
- Nódulo del obturador
- Nódulo iliaco externo
- Nódulo sacro
Vesículas seminales
- Se encuentran en sentido cefálico de la próstata, debajo de la base de la vejiga
- Se unen a sus conductos deferentes correspondientes para formar el conducto eyaculador
- Laterales a los uréteres
Cordón espermático (que contienen)
- Se extienden a través de los conductos inguinales a los testículos
- Contiene: conducto deferente, arterias espermaticas interna y externa, arteria del conducto deferente, plexo venoso pampiniforme, vasos linfáticos y nervios.
- Se insertan fibras del cremaster
Epididimo (partes)
- Tiene una parte superior que es la cabeza conectada a los testículos por el conducto eferente
- Consta de un conducto muy enrollado que en la porción inferior o cola es continuación de los conductos deferentes
Uretra masculina (ubicación, histologia y porciones)
- Está contenida en el cuerpo esponjoso
- epitelio pavimentoso en el glande, proximal a esto la mucosa es transicional y debajo está la submucosa con las glándulas de Littre
- Tiene 5 porciones: uretra prostatica, membranosa, bulbar, esponjosa (cavernosa) y pendular (peniana)
Uretra femenina (tamaño, ubicación, histologia)
- 4 cm de largo x 8mm de ancho
- Debajo de la sinfisis pública en sentido anterior a la vagina
- Epitelio pavimentoso en la zona distal y seudoestratificado o transicional en el resto
- Glándulas periuretrales de la submucosa: Skene son las más grandes
Esfínter uretral involuntario (ubicación y de qué está formado)
- Externo a la submucosa de la uretra
- Capa muscular vesical externa
Esfínter uretral voluntario (donde se encuentra)
Exterior al esfínter involuntario rodeando el tercio medial de la uretra
Vasos linfáticos de la uretra
- Ganglios linfáticos inguinal, subinguinal, e iliacos internos
Pene (composición, fascias)
- Compuesto por dos cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso que contiene la uretra.
- Cada cuerpo dentro de una fascia llamada túnica albugínea.
- Rodeado por completo por la fascia de Buck.
-Cubierta de piel carente de grasa
Fascia de Colles
- Continuación de la fascia de Scarpa de la pared abdominal inferior
- Se extiende debajo de la piel del pene, escroto hasta el diafragma urogenital
Músculos isquiocavernosos (inserción y función)
- Se insertan en la túnica albuginea
- Facilitan el movimiento de sangre hacia el pene
Los cuerpos cavernosos se unen a
- Se unen a los huesos pélvicos, anterior a las tuberosidades isquiaticas
Cuerpo esponjoso (se une a)
- Diafragma urogenital es su superficie inferior, de donde surge la uretra membranosa, esta parte se rodea de musculo bulboesponjoso
Ligamento suspensorio del pene (qué une?)
- Une el pene al hueso púbico mediante la tunica albuginea
Irrigación del pene
- Arterias pudendas internas, que se dividen cada una en una arteria cavernosa, una arteria dorsal y la bulbouretral
- Estás se originan de las arterias vesical inferior y obturadora
Drenaje venoso del pene
- Vena dorsal superficial, externa a la fascia de Buck, drena en la vena safena.
- Vena dorsal profunda, debajo de la fascia de Buck, entre las arterias dorsales.
- Venas cavernosas, se conectan al plexo pudendo, drena en la vena pudenda y plexo periprostatico.
Vasos linfáticos del pene
- Ganglios linfáticos inguinal y subinguinal
Testículo (tamaño, facias)
- 4x3x2.5
- Cubiertos por la túnica albugínea que se invagina para formar el mediastino testicular
- Cubiertos en sentido lateral y anterior por la túnica vaginal
Mediastino testicular (qué hace?)
- Envía tabiques fibrosos dividiendo a los testículos en casi 250 lobulillos
Lobulillos testiculares (contenido)
- Cada lobulillo tiene 1-4 tubulos seminiferos que convergen con el mediastino y se conectan a los conductos eferentes que drenan en el epididimo
Tubulos seminiferos (¿qué células contiene?)
- Tiene una membrana basal que soporta a las células seminiferas: Sertoli y Espermatogenicas
- Entre los tubulos están las células intersticiales de Leydig
Células de Sertoli
- Encargadas de la espermatogenesis
Células de Leydig
- Fuera de los tubulos seminiferos, responden al estimulo de la LH y están implicadas en la síntesis de andrógenos
Irrigación del testículo
- Arterias testiculares
- Arteria deferencial
- Arteria cremastérica (epigastrica inferior)
Drenaje venoso del testículo
- Plexo pampiniforme del cordón en el anillo inguinal interno, da forma a la vena espermatica
- Vena gonadal
- La derecha drena en la vena cava
- La izquierda drena en la vena renal izquierda
Vasos linfáticos del testículo
- Ganglios linfáticos lumbares y mediastinales
Escroto (capas)
1- Piel
2. Musculo dartos
3. Fascia espermática externa o de Cooper
4. Musculo cremaster
5. Fascia espermatica interna
6. Capa parietal de la túnica vaginal
7. Capa víscera de la túnica vaginal
Escroto (funciones)
- Soporte
- Control de la temperatura mediante la relajación-contracción de su musculatura
Irrigación del escroto
- Ramas de las arterias femoral, pudenda interna y epigastrica inferior
Hidrocele
- Colección de líquido entre ambas capas de la túnica vaginal
- Signo clínico: transiluminación
Drenaje linfático del escroto
- Igual que el pene, inguinal y subinguinal superficiales
- Diferente a los testículos