Infecciones asociadas a catéter Flashcards
Indicaciones de accesos venosos centrales
- Accesos periféricos inadecuados (3 fallidos)
- Monitoreo hemodinámico
- Tratamientos hemodiálisis/hipotermia
- Intervención emergente (choque, marcapasos, transfusión masiva)
- Medicamentos (AB >6 días, quimiot, cirugías, etc)
Medicamentos con indicación de acceso central:
- Dextrosa >20%
- Amiodarona
- Calcio
- Hipertónica en infusión (desde 3% pero indiicado absoluto en 7.5%)
- K >0.1meq/ml
- NPE
- Vasopresores
- QT de >60 minutos de infusión (hiperosmolares)
Definición solución vesicante:
- pH bajo <5 o alto >9
- alta osmolaridad >600
- efectos irritantes para la pared de la vena
Contraindicación de PICC
Infusiones <5 días
Cancer activo con QT ciclica <3 meses
ERC 3b o más o en TRR
Flebotomias
Solicitud de paciente o proveedor sin otra indicación
Factores de riesgo para infecciones asociadas a catéter:
- IMC>40
- Relación enfermera paciente >1:4
- NPE
- Excesiva manipulación del catéter
- Transfusiones
- Hospitalización prolongada previa
- Duración prolongada del catéter
- Colonización del sitio o del conector
- Catéter multilumen (max se recomiendan 2)
- Uso concomitante de varios
- Neutropenia
Indicación de retiro de catéter en bacteriemia asociada:
- Si el catéter NO es de alto valor biológico
- Secreción activa
- Aislamiento S. aureus
- Aislamiento cándida
Criterios de bacteriemia: hemocultivos cuantitativos pareados
Toma al tiempo de hemocultivos del catéter y periférico: sin retiro
1. 3x más UFC en catéter (técnica cuantitativa)
2. >120 minutos antes que el periféricos (técnica temporalidad)
3. Cepillado endoluminal dignóstico con >100 UFC
Con retiro de cateter:
4. Cultivo semicuantitativo de la piel circundante, los puertos de entrada y del catéter con >15 UFC o cuantitativo 1000
Prevención de bacteriemia asociada a catéter
- Acceso preferido subclavio
- Uso de guía ecográfica
- Uso de apósitos con clorhexidiina
- Reemplazo set de infusión cada 7 días
- Equipos de infusión con antisépticos
- Fijación sin sutura es discutida.
Tipo de catéter y asociación con infección y trombosis
Cateter de linea media mas riesgo de trombosis
PICC mas riesgo de infeccion