Absceso hepático Flashcards
Factores asociados a mortalidad de abscesos piógenos:
- Patologías oncológicas (2x)
- Colangiopatía asociada/ictericia
- Retraso en el tratamiento
- Cirrosis
- Diabetes
- Tamaño >5cm
- Polimicrobiana
- Hipotensión o dificultad respiratoria, falla multiorgánica
- Compromiso extrahepático
Factores de riesgo para formación de abscesos piógenos:
- Inmunosupresión
- Uso de IBP
- Edad avanzada (>65 años)
- Sexo masculino
- Desnutrición
- Hemocromatosis (yersinia)
Mecanismo de formación abscesos piógenos (9):
- Colangiopatía: ascenso a vía biliar y posterior compromiso hepático.
- Vía portal: de vía digestiva como apendicitis, diverticulitis, etc. Puede asociarse a pileflebitis (tromboflebitis séptica de la porta).
- Por contiguidad: vesícula, intraabdominales (riñón, subfrénico).
- Hematógeno (arteria hepática): si es gastrointestinal enterococos, enterobacterias. Siembras por streptococos y staph. Traslocación bacteriana por tumores o EII.
- Trauma hepático: quirúrgico, abierto, cerrado (contusión hepática, necrosis). Quimioembolización, ablación, etc.
- Postoperatorio: estenosis, reflujo biliar.
- Superinfección: quiste preexistente, metástasis necrozante.
- Cuerpo extraño
- Criptogénica.
Mecanismo abscesos amebianos:
- Ingesta del quiste maduro (oro-fecal)
- Ruptura del quiste en intestino delgado
- Liberación de trofozoitos en mucosa intestinal
- Invasión mucosa de colon y lecho vascular, migración portal
- Hepatitis y apoptosis de hepatocitos por licuefacción
- Encapsulamiento de granulomas, cavitación (absceso)
Tiempo de síntomas amebiano vs. piógeno
Amebiano: más agudo-subagudo 14 días.
Piógeno: más subagudo-crónico hasta 4 semanas.
Microbiología en abscesos, cultivos:
- Pedir hemocultivos (43-58% son positivos)
- Material del absceso (50-80% de rendimiento)
- GRAM NEGATIVOS: e. coli, klebsiella.
- GRAM POSITIVOS: streptococcus grupo anginosus, enterococos, strepto grupo viridans.
- Anaerobio: bacteroides.
Hallazgos en RX tórax
- Elevación del hemidiafragma derecho
- Atelectasia
- Derrame pleural derecho
Imágen clásica en absceso amebiano
- Lesiones únicas 55-85%
- Lóbulo derecho 73%
- Menor a 1 cm 90%
- Paredes gruesas, no septadas.
Imágenes en abscesos piógenos
- Múltiples
- Bordes irregulares, abscesos septados
- Ambos lóbulos
Siembra a distancia más frecuente
- En absceso piógeno: Endoftalmitis por Klebsiella pneumoniae hiperviscosa
Tratamiento abscesos amebianos:
- Metronidazol: 750/8 horas VO o 500 cada 8 horas IV por 7 días.
- Tinidazol 2 g/día por 3 días
- Otros: teclozan, etofamida, diyodohidroxiquinoleina, quintamida, etc.
Tratamiento absceso piógeno:
- Ampicilina/sulbactam 3g cada 6 horas
- Piperacilina/tazobactam 4.5 g cada 6 horas
- Ceftriaxona + metronidazol
Cubrimiento enterobacterias, enterococo
Mínimo 2 semanas IV, completar 2-6 semanas según control del foco por medio de drenaje.
Drenaje de elección
Drenaje con catéter (mejor que drenaje por aspiración): mejor cura clínica, menos días de mejoría, menos días de reducción de la cavidad del absceso.
Manejo según tamaño de absceso único:
<3 cm: antibiótico
3-5: drenaje por aspiración o catéter + antibiótico
>5cm: drenaje con catéter + antibiótico
Indicaciones manejo quirúrgico:
- Grande multiloculado
- Múltiples absceso sin rta a tratamiento
- Cuerpo extraño
- Roto
- Iatrogénico (por procedimientos o procesos intraabdominales)
Estudios adicionales en abscesos piógenos criptogénicos:
- Tamización cáncer colorrectal (7x más riesgo)