IC Flashcards
Definición de ICC
Síntomas Disnea y fatiga
Signos edema y estertores .
cualquier transtorno cardiaco estructural o funcional que deteriora la capacidad del ventrículo para que se llene o expulse sangre.
No cardiaca que impida que el corazón responda a la demanda fisiológica de incrementar GC.
Clasificación NYHA
I no hay limitación funcional
II ligera limitación de la actividad física subir escaleras
III limitación notable min al caminar cómodos en reposo.
IV incapacidad de actividad física síntomas en reposo
ICC resp compensatoria
Reducción d e volumen SRAA
Hipertrofia por aumento de trabajo apoptosis
Derecha
Edema hepatomegalia injiurgitacion yugular
Izq
Disnea paroxistica nocturna , edema pulmonar y ortopnea.
Según la expresión clinic
Compensada Descompensada Inestable Refractaria Terminal
Según los síntomas
Crónica o congestiva
Aguda edema o shock cardiogenica.
No farmacológico
2.Limitar act física Disminuir peso No na Restricción hídrica O2 Diálisis 3. Fármacos 4. Apoyo mecánico 5. Transplante
Tx farmacológico
1 Vasodiltadores
- IECas , ara II, nitratos, hidralazina, alfa block.
2. BB metoprolol, carvedilol, bisoprolol.
3 CA amlodipina
4 inotropico +
A) glucosidos cardiacos
B) antagonista b
C) inhibidores de la fosfodiesterasa.
5 diuréticos asa, tiazidas, ahorradores de k.
Reducen precarga y el volumen
Diureticos
Fuero
Hidroclorotiazida y clortalidona.
Ahorradores de k. Espironolactona.
Inhiben mecanismo neurohumorales
IECas captopril, enalapril, lisinopril.
aRA2 losartan
bb : carvedilol, meto, biso.
Aumenta contracción
Digoxina
Glucosidos cardiacos
Digoxina dígitoxina Oubaina Deslanosido C
Mecanismo de acción de glucosidos cardiacos
Inhiben NaKatpeasa. Incrementa na Mayor entrada de ca Inotropico + Aumenta sensibilidad de ca y libera más calcio. Dismiuye k
Efectos de los glucosidos cardiacos
Aumenta actividad cardíaca excitabilidad
Efcetos adversos de glucosidos
GI náuseas vomito dolor abdominal constipacion diarrea hemorragia o necrosis intestinal
Cardíacas ARritmias
Neurologicas visión borrosa diplopia cefalea insomnio, cansancio, vértigo depresión.
Otras hipersensibilidad ginecomastia.
Interacciones
Amiodarona Eritromicina Quinidina Tetraciclina Verapamilo Aumentan digoxina.
Disminuye sensibilidad digitalicos
Niños mío cardiopatías
Intoxicación por digitalicos
Suspender diuréticos gigitalicos Administrar sal de k Antiarrítmicos Ac fab Resinas de intercambio ionico.
Usos terapéuticos
Icc
Edema agudo de pulmón
Fibrilacion
TSparoxisticas
Contraindicacion
Miocardipatia
Taquicardia ventricular bloqueo Av
Agonistas b adrenergicos
Dopamina y dobutamina
Inhibidores de la fosfodiesterasa 3
Amrinona, milenio a, enoximona.
Dobutamina
Agonista parcial Estimula beta 1 , menor b2 reduce poscarga y a1. Aumenta contractilidad, reduce presión de llenado, no hayefecto en FC, pa flujo renal y demandas de o2. Inotropico +++ Crono. + - agonista alfa 1 antagonista b1 \+ antagonista alfa 1 agonista b1 No aumenta demanda o2 Dosis bajas d 3 micro d1 Dosis media 3 a 10 b1 Mayor a 10 Alfa
Aplicaciones terapéuticas de dobutamina
Icc por CI iAM Shock cardiogenico Embolia pulmonar Inotropico después de cx cardíaca
Efectos adversos de dobutamina
Nauseas hipertensión taquicardia taquiarritmias tolerancia
Dopamina
Percursor de NA
D1 vasodilatación arteriolar y aumenta FG
D2 inhibe aldosterona x eso natruretico y diurético
B1 aumenta contracción del corazón
Alfa 1 vasoconstriction
Aplicaciones de dopamina
IC grave asociada a congestión pulmonar
Inotropico post a cx
Shock cardiogenico y séptico
Efectos adversos
Náusea vómito cefalea
a dosis altas taquicardia arritmia hipertensión vasoconstricción periférica y dolor anginoso, necrosis isquémica raramente gangrena distal en los dedos tras infusión prolongada.
contraindicación el paciente chocados sin corrección de hipovolemia,
Fosfodiesterasa
amrinona milrinona : bipiridinas
Enoximinona : imidazoles
Acciones de los IF3
Aumentan contractilidad conducción
Mejoran congestión pulmonar y tolerancia al ejercicio
No modifican PA ni FC
Solo en nyha 1 de 2-4 aumenta mortalidad
Efectos adversos de IF3
Hipotensión anorexia vómitos náuseas dolor abdominal elevación de las transaminasas retención hidrosalina cefalea fatiga muscular trombocitopenia que desaparece con suspensión.
Indicación de IF3
Insuficiencia cardíaca que no respóndelo al tratamiento convencional .
Combinar con digoxina en pacientes con insuficiencia cardíaca + FA.
Contra indicados en estenosis subaprtica
Ritmo sinusal
Aquel que se genera en el modo sinusal y tiene una frecuencia rítmica 60-100
Cualquier cambio en el ritmo cardiaco
Arritmia
De baja de 60 -100
Bradiarritmia
Arriba de 60 - 100
Taquiarritmia
Arritmias adaptativas
Taquicardia sinusal asustados ejercicios rara vez en hipertiroidismo. Elevada FC
Arritmia sinusal : Cambio por FC modulado por respiración