Anticoagulantes Flashcards
Alto peso molecular inhiben heparina
Trombine y xa
Bajo peso molecular de la heparina
Solo al xa
Enoxaparina Tedelparina Nadroparina Dalteparina Logiparina
Tinzaparina
Mecanismo de acción de heparina
Aumenta la aceleración de antitrombina para que inhiba a la trombina y al xa.
Irreversible
Suprime producción de aldosterona
No atraviesa la barrera placentaria
Que das HMW o LMW
Bajo peso por qué no evalúas el PTT
Anticoagulante para embarazada
Heparina
Vía administración de heparina
Parenteral
Indicación para heparina
- Prevención y tratamiento de la trombosis venosa.
- Síndrome de coagulación intravascular diseminada.
- Profilaxis en la cirugía de tórax, abdomen y ortopédica.
Contraindicaciones
- Enfermedades hemorragíparas.
- Cirugía del sistema nervioso central. - Úlcera péptica.
- Rectocolitis hemorrágica.
- Hemorroides.
- Arteriopatía diabética.
- Pacientes mayores de 70 años
CID
Tb
Efcetos adversos
Alopecia ,osteoporosis y fracturas, has, suprime aldosterona, HIT 5 a 10 días trombocitopenia por heparina más común con la de HMW diarrea , hipersensibilidad, disminuye lipemia, hipercalemia.
Necrosis cutánea trombosis venosa y arterial
Heparina con menos efcetos adversos y no requiere vigilancia
Fondaparinoux
Tx de HIT
Fondaparinoux
Se suspende heparina
Se valora trombosis
Antídoto de heparina
Sulfato de portaminas no en si es por fondaporanux se usa plasmaferesis
Interacciones
estreptomicina, neomicina, polimixina B, gentamicina, eritromicina, tetraciclina.
Anticonceptivos
Fenotiacidas
Salicilatos aumentan su anticoagulante
Antagonistas de la vit K
- Warfarina.
- Dicumarol.
- Acenocumarol.
- Biscoumacetato de etilo
Que factores depende de vit k
2,7,9 y 10.
Proteína c y S
Warfarina
Estrecha ventana terapéutica
Monitoro del INR 2-3 TP
Mecanismo de acción de warfarina
Inhibe a la poxido reduactasa
Inhibe factores 2,7,9 y 10 proteína c y s.
Indiacacion para dar warfarina
Tratamiento de la trombosis venosa Tratamiento de la tromboembolia pulmonar Prevención de la embolia sistémica Prótesis cardíacas biológicas
IAM (para prevenir embolia sistémica) Valvulopatías cardíacas
Fibrilación auricular
Prótesis valvulares mecánicas (alto riesgo) Válvulas mecánicas de doble hemidisco en po-
sición aórtica
Ciertos pacientes con trombosis y síndrome
antifosfolípido
Interacciones que disminuyen el efecto
Antiácidos
colestiramina y colestipol.
Inducen el met de la warfarina
Barbitúricos , carbamazepina, fenitoina y rifampicina
Aumentan excreción renal
Alcanaliznates urinários
Aumentan sus efectos
Aspirina y antibióticos de amplio espectro. Cefalosporinas más
Aumentan síntesis de factores de coagulación
Estrógenos
Disminuye el metabolismo de la warfarina
Amioderona, clopidogrel, ethanol, metronidazol, fluoxetina.
Efectos adversos de la warfarina
- Hemorragias.
- Alopecia.
- Necrosis bulosa hemorrágica de las mamas.
- Malformaciones congénitas.
Indicaciones de warfarina
- IAM.
- Trombosis venosa.
- Inmovilización prolongada.
- Prótesis valvulares y cardíacas.
Contraindicaciones de warfarina
- Recién nacidos.
- Embarazo.
- Lactancia.
- Hipertensión arterial. - Alcohólicos.
- Tuberculosis activa.
Agudo
Heparina
Crónico
Warfarina
Intoxacion por warfarina
Vit k oral
Fitomenadiona parenteral
Plasma fresco
Via Adm
Heparina parenteral
Warfarina oral
Inhibidores directos de la trombina
Lepirudina
Hirudina
Bivaluridina se unen al sitio activo y catalitico,
Argatroban, melagatran, se unen al sitio activo.
Vigilar el ttp
Inhibidor de la trombina oral
Dabigatran FA no en ERC
Hemorragia y digestivo.
Parenteral efectos secundarios de los inhibidores directos
Anafilaxia hirudina
Usos de inhibidores directos de la trombina
HIT hirudina argotraban
Angioplastia con riesgo a trombo bivalirudina también inhibe plaquetas.
Inhibidores de la xa oral que no requieren de vigilancia
- Rivaroxaban.
- Apixaban.
- Razaxaban.
FA, TVP, TEP
Vena
Trombo rojos
Arterias
Trombos blancos
AntiplQuetarios inhiben cox 1
Aspirina Sulfimpirazona Triflusal Indobufén
Bloqueadores del receptor
de difosfato de adenosina
ADP irreversible
Ticoplanina y clopidogrel
Antagonistas de las glicoproteínas IIa/IIIb
Abciximab
Tirofiban
Inhibidores de la activación plaquetaria (aumento del AMP cíclico)
Dipiridamol Prostaciclina (PgI2)
Inhibidor de la fosfodiesterasa
Cilostasol y dipiridamol
Aspirina
- Inhibición irreversible de las ciclooxigenasas por lo tanto tromboxano a 2 y tampoco PGI2
Dosis antiplaquetario.
Dura de 7 a 10
50 - 320 mg
Inhibidor de ADP de forma irreversible
Se une a P2Y12: Gi-↓AMPc
Disminuye PKA
Clopidogrel y ticlopidina prasugrel
8 - 11 días
Adversos inhibidores de ADP
- Neutropenia grave (citometría hemática frecuente).
- GI: náuseas, vómito y diarrea.
- Agranulocitosis con trombocitopenia letal
(citometría hemática frecuente). - Raro: purpura trombocitopénica trombótica y síndrome hemolítico urémico.
Usos terapéuticos d e inhibidores de ADP
- Prevención secundaria de EVC trombótico, angina inestable, IAM, arteriopatía periférica.
- En combinación con la aspirina después de angioplastía coronaria o colocación de stent (mejor resultado que ambos fármacos por separado).
- Pacientes que no pueden recibir aspirina.
- Clopidogrel > ticlopidina
Inhibidores de la GP IIb/IIIa
Fibrinógeno, fibronectina, factor von Wille-brand y vitronectina
Abciximab
Fragmento Fab de un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el receptor GP IIb/IIIa
18 - 24 hr
IV
Usos de abciixmab
Angioplastia percutánea para trombosis coronarias (prevenir reaparición de estenosis, infarto recurrente de miocardio y muerte, cuando se utiliza junto con aspirina y heparina).
Adversos de abciximab
Hemoorragia trombocitopenia y es muy caro.
Eptifibátido
Tx: angina inestable y para angioplastia coronaria
(reducción de 20% de IAM o muerte).
Administración conjunta con aspirina y heparina frecuente.
- Hemorragia (10%), trombocitopenia .(0.5 a 1%).
Tirofibán
Inhibidor tipo molécula pequeña, no péptido, del αIIbβ3 con actividad semejante al eptifibátido.
- Duración de acción breve tras la administración IV.
- Eficacia en el infarto de miocardio no de onda Q y en angina inestable (reducciones de muertes e IAM de 20%).
- Específico para el receptor αIIbβ3 y no reacciona con el receptor de vitronectina (poco beneficio en comparación al abciximab).
- Efectos secundarios similares al eptifibátido.
- Utilización conjunta con heparina.
Triada d Virchow fibrinoliticos
Lesión
Hipercoagulidad
Estasis
Primera gen
Estreptoquinasa
Uroquinasa
Plasmina
Estafiloquinasa
Estreptocinasa y Urocinasa ,
Activan plasminogeno
alteplasa, reteplasa.
Actúan como tpa igual activan plasminogeno.
Indicación de fibrinoliticos
Embolia pulmonar TVP Sx de vena cava superior Tromboflebitis IAM
Efectos adversos
Hemorragia y alergia e hipotension por estreptocinasa.
Arritmias
Contraindicaciones
—Absolutas
Neurocirugía reciente, traumatismo craneal o hemorragia del sistema nervioso central en los últimos 2 meses
Aneurisma intracraneal
Ictus en los últimos 3 meses Hemorragia interna reciente o activa Hipertensión no controlada
-Relativas
Cirugía o biopsia de un órgano en las 2 semanas previas Traumatismo grave reciente
Punción reciente en vasos mayores no compresibles Endocarditis infecciosa
Embarazo o parto reciente Trastornos de la hemostasia
Intoxicación por fibrinoliticos o presentación de hemorragia
- Ácido epsilon aminocapróico (EACA).
- Ácido tranexámico (más potente).
- Mecanismo de acción: se une al plasminógeno en el sitio con afinidad a la fibrina (lisina). Inhiben