Hormonas de la adenohipófisis Flashcards
¿Cuáles son las hormonas de importancia médica?
Hormona del crecimiento
Prolactina
Eje hipotálamo-hipófisis tiroideo: Hormona estimulante de la tiroides (TSH) o tirotropina.
Eje hipotálamo-hipófisis adrenal: Hormona adrenocorticotrópcia (ACTH) o corticotropina.
Eje hipotálamo-hipófisis gonadal: Hormona luteinizante (LH) y folículo estimulante.
¿Cómo se clasifican las poblaciones celulares?
Se clasifican según su diferencia en la tinción H&E, que es determinada por el tipo de hormona que contiene la célula.
¿Cómo se van a clasificar las poblaciones celulares?
Se van a clasificar en acidófilos y basófilos.
¿Qué son los acidófilos?
Son células que contiene hormonas polipeptídicas.
Las pinta la eosina en rosa
¿Cómo se van a subdividir los acidófilos?
Se subdividen en 2:
Somatotropos (50%) y producen hormona del crecimiento.
Lactotropos (10-25%) y producen prolactina.
¿Qué son los basófilos?
Son células que contienen hormonas glucoprotéicas.
Los pinta la hematoxilina de morado/azul
¿Cómo se van a subdividir los basófilos?
Se subdividen en 3:
1. Corticotropos (15-20%) y producen ACTH (corticotropina)
2. Tirotropos (10%) y producen TSH (tirotropina).
3. Gonadotropos (10-15%) y producen LH y FSH.
NEMOTECNIA: CON-TI-GO
¿Cuál es la estructura de la GH (hormona de crecimiento) o somatotropina?
Es una hormona polipéptida de 191 aminoácidos.
¿Cuál es el receptor de la GH o somatotropina?
Ligado a enzimas (JAK quinas) y promueve la expresión de proteínas.
¿Cómo es secretada la GH o somatotropina?
Es secretada por los somatotropos de la adenohipófisis.
¿Cómo se produce la GH o somatotropina?
Se produce de forma episódica con fases de brusca liberación, que se separan entre sí por periodos en los que no existe secreción, consecuencia del vertido rítmico y alternante de GNRH (+) y la somatostina (-).
¿Por qué va a variar ese patrón?
Hora del día: pico máximo en el sueño.
Sexo: en mujeres los pulsos son de menor tamaño y los niveles interpuso más elevados.
Edad: pico máximo en la pubertad y disminuye con la edad.
¿Cuál es la regulación de la GH?
Tiene acciones directas (estimulan el crecimiento del cartílago) e indirectas (a través del factor de crecimiento similar a la insulina 1 [IGF-1], un polipéptido secretado por el hígado y otros tejidos).
¿Cuáles son las moléculas que regulan su secreción?
De la hormona de crecimiento
Estimulan GH: La hormona liberadora de la GH (GHRH) y la grelina.
Inhiben GH Feedback negativo: somatostatin, GH e IGF-1
¿Cómo se determina el crecimiento?
Por el desarrollo longitudinal del hueso que depende, a su vez, del cartílago de crecimiento.
¿Cómo actúa la GH sobre el cartílago de crecimiento?
Actúa de manera directa e indirectamente para estimular la proliferación celular.
¿Qué efectos en el metabolismo tiene la hormona del crecimiento?
Anabólicos: síntesis de proteína.
Catabólicos: liberación de ácidos grasos a partir del tejido adiposo en los periodos de ayuno.
¿Cómo funciona la GH?
Actúa sobre un receptor ligado a enzimas (JAK quinasa) para producir IGF-1.
¿Cuál es la vida media de IGF-1?
10 miN libre, 30 min binario y de 12-15 horas en los complejos ternarios. Proteasas tejido específicas.
¿Cuáles son las alteraciones de la HC si hay un exceso de producción?
Gigantismo en niños y acromegalia en adultos.
¿Cómo se genera el gigantismo?
Se genera si la HC se incrementa antes de que se cierre la epífisis (placa de crecimiento) en los huesos largos. Incrementa la estatura final, pero se producen pocas deformaciones óseas.
¿Cómo se genera la acromegalia?
Derivada de un adenoma de somatotropos, la HC incrementa después de que cierra la placa de crecimiento. Provoca crecimiento exagerado de los huesos de la cara (mandíbula, cráneo, frente), las manos y los pies.
Tiene una prevalencia de 1:140,000-250,000.
¿Cuáles son las alteraciones de la HC si hay una producción deficiente?
Enanimso hipofisiario (en niños y es genético), presenta estatura baja, edad ósea retrasada.
También puede ser en adultos, hay una disminución de la masa muscular, densidad ósea y alteraciones metabólicas
¿Cuáles son los datos relevantes del caso clínico de enanismo hipofisiario?
Adolescente varón de 14 años
HC: Padres y hermanas con estatura normal (padre 167 y madre 152 cm). Caracteres sexuales secundarios normales.
Síntomas: estatura y peso acorde con un niño de 10 años (138 cm y 37kg)
Dx: Niveles normales de hormona de crecimiento pero con bioactividad menor (se formaban polímeros). Enanismo hipofisiario.
Tx: Hormona de crecimiento humana.
Seguimiento: Durante 1 año de tx incrementó 16 cm, cesó el tx y en los próximos 10 meses solo creció 2 cm