Citoesqueleto y uniones celulares Flashcards
¿Qué es el citoesqueleto?
Red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las células animales y vegetales.
¿Cuál es la función del citoesqueleto?
- Define la forma y arquitectura de la célula.
- Movimiento celular.
- Transporte de moléculas.
¿Cuáles son las propiedades del citoesqueleto?
- Polimerización y despolimerización.
- Polarización
- Regulación
¿Cuál es la composición del citoesqueleto?
- Microtúbulos (tubulina).
- Filamentos intermedio.
- Microfilamentos (actina).
¿Cuál es la estrutura de los microtúbulos?
Formadas por dímeros de proteínas globulares denominadas α- y β- tubulina. Se originan en el centrosoma.
Dímeros de tubulina, Protofilamentos y Microtúbulo
¿Cuáles son las funciones de los microtúbulos?
- Desplazamiento intracelular de órganos y vesículas .
- Segrega equitativamente los cromosomas en la división celular.
- Forma estructura como cilios y flagelos
¿Cómo es el transporte de los microtúbulos?
Gracias a las proteínas motoras que viajan a lo largo del microtúbulo solo en una dirección.
¿Cuáles son los 2 tipos de proteínas motoras de los microtúbulos?
- Cinesinas: viajan hacia el extremo más.
- Dineínas: viajan hacia el extremo menos.
¿Cuál es un ejemplo de los microtúbulos?
Transporte de vesículas con neurotransmisores en neuronas.
¿Cómo están formados los filamentos intermedios?
Formados por agrupaciones de proteínas fibrosas (por ejemplo queratina, vimentina).
¿Cuál es la función de los filamentos intermedios?
- Soportar tensiones mecánicas al ser flexibles (se estiran 300% de su longitud) y
resistentes. - Esenciales para el anclaje de células a otras células o a la matriz extracelular.
¿Cuál es el caso clínico de los filamentos intermedios?
Caso clínico: Epidermolisis Bulbosa Simple (EBS)
Recién nacido sexo masculino.
HC: madre con historia personal y familiar de defectos congénitos
Síntomas: caída de piel en nariz, antebrazo izquierdo, mano y rodilla derecha y lesiones ampollosas.
Dx: EBS
Tx: Disminuyeron manipulación del
neonato, administraron gentamicina e hidrocortisol.
¿Cuál es la etiologia de la EBS?
Mutación en componentes de los filamentos intermedios (queratina) que causa fragilidad del tejido
¿Cuál es la estructura de los microfilamentos?
Formados por la polimerización de una proteína globular denominada actina (también llamados filamentos de actina).
¿Cuál es la función de los microfilamentos?
- Participan en los procesos de
endocitosis (fagocitosis). - Movimiento celular.
¿Cuál es la implicación de los microtúbulos y microfilamentos?
Implicación en el Alzheimer
¿Qué es lo que sucede en el Alzheimer con los microtúbulos?
Ovillo neurofibrilar: debido a la hiperfosforilación- inactivación de la proteína Tau que normalmente se encarga de estabilizar los microtúbulos.
¿Qué es lo que sucede en el Alzheimer con los microfilamentos?
Están muy presentes en la espinas dendríticas y regulan su morfología, estabilidad y plasticidad. Las placas Aβ hiperfosforilan-inactivan cof1 la proteína que despolimeriza la activa.
¿Qué es la adhesión celular?
Capacidad que tienen las células de organismos pluricelulares de unirse a elementos del medio externo (matriz extracelular) o a otras células.
¿Cuál es la función de la adhesión celular?
- Anclar y situar a la célula para formar andamiajes tridimensionales (formar
tejidos y órganos). - Comunicación celular.
- Movilidad (reptan a través de perder y ganar puntos de unión, por ejemplo
migración transendotelial de leucocitos).
¿Qué es el control de la adhesión?
- Síntesis y degradación o secuestro y exposición (endocitosis y exocitosis) de las proteínas de unión.
- Activación o inactivación temporal de las proteínas de unión.
¿Cómo se realiza la adhesión en los tejidos animales?
Se realiza por medio de las denominadas proteínas de adhesión, las cuales se encuentran ancladas a la membrana plasmática.
¿Cuáles son los tipos de proteínas de adhesión?
- Proteínas que unen una célula con la matriz extracelular (integrinas).
- Proteínas que unen dos células (cadherinas, inmunoglobulinas, selectinas, claudinas y algunos tipo de integrinas).
¿Cuál es el caso clínico de las proteínas de adhesión?
Caso clínico. Deficiencia de adhesión leucocitaria (DAL).
Bebé del sexo femenino con 55 días de nacida
HC: sin complicaciones al nacer. Historia familiar de endogamia e incesto. Madre de 16 años.
Síntomas: Retraso psicomotor y del crecimiento, pérdida auditiva.
Test de laboratorio:(1 y 2) Leucocitosis. (2) Estudio genético que mostró mutación en la integrina CD18 (adhesión celular).
Dx: (1) Onfalitis por Staphylococcus aureus. (2) Citomegalovirus. (1 y 2) DAL 1.
Tx: Antibióticos. Murió a los 18 meses (pesaba 5 kg).
¿Qué son los complejos de unión?
Son estructura macromoleculares formados mediante la interacción de varias proteínas de adhesión en puntos determinados de la superficie celular.
¿Cómo se clasifican los complejos de unión?
Se clasifican según su forma, las proteínas de adhesión que los componen, los elementos a los que se unen y sus interacciones con el citoesqueleto.
¿Cuáles son los tipos de complejo de unión?
- Uniones estrechas
- Hemidesmosomas
- Uniones adherentes
- Uniones comunicantes Gap
- Desmosomas
¿Qué son las uniones estrechas?
También llamada zónula occludens, establece uniones tan fuertes y estrechas que casi no deja espacio intercelular (entre las células).
¿Cuáles son las proteínas de unión de uniones estrechas?
- JAM (junctional adhesion molecules): estabiliza el complejo de unión.
- Claudinas: forman poros que dejan pasar iones por el espacio extracelular.
¿Cuáles son las funciones de uniones estrechas?
- Mantiene fuertemente cohesionadas las células.
- Impide la difusión paracelular de moléculas (ejemplo: epitelio digestivo).
- Permiten polaridad celular porque impiden la difusión lateral de moléculas de la membrana celular (moléculas distintas en la zona apical y basal de la membrana celular).
¿Cuáles son los ejemplos de uniones estrechas?
Epitelio intestinal y Endotelio del sistema nervioso (Barrera hematoencefálica)
¿Qué son las uniones adherentes?
Son complejos de unión que se forman en las células epiteliales y que se sitúan próximas y basales a las uniones estrechas para unir células vecinas.
¿Cuáles son las proteínas de unión de las uniones adherentes?
- Cadherinas (E-cadherinas): su dominio intracelular se une con los filamentos de
actina del citoesqueleto gracias a proteínas intermediarias.
¿Cuáles son las funciones de las uniones adherentes?
- Une células vecinas
- Permite la formación de las uniones estrechas.
- Movimientos coordinados de poblaciones celulares (tapar herida).
¿Qué son las desmosomas?
Al contrario que los dos complejos de unión anteriores, establecen conexiones puntuales en forma de disco entre células vecinas.
¿Cuáles son las proteínas de unión de la desmosomas?
Cadherinas (desmogleínas y desmocolinas): su domino intracelular se une con los filamentos intermedios del citoesqueleto gracias a proteínas intermediarias.
¿Cuál es la función de las desmosomas?
Une células vecinas mediante los filamentos intermedios (puntos de soldadura).
¿Qué son las hemidesmosomas?
Establecen uniones fuertes entre las células y la matriz extracelular.
¿Cuáles son las proteínas de uniones de las hemidesmosomas?
Integrinas: el dominio extracelular se une con la matriz extracelular y el dominio
intracelular con filamentos intermedios del citoesqueleto gracias a proteínas intermediarias.
¿Cuál es la función de las hemidesmosomas?
Une la célula con la matriz extracelular.
¿Qué son las uniones Gap?
También llamadas uniones comunicantes, son canales que permiten el paso de iones y pequeñas moléculas entre células adyacentes.
¿Cuáles son las proteínas de unión de las uniones Gap?
Conexinas: forman canales.
¿Cuál es la función de uniones Gap?
Comunicación celular.
¿Cuál es un ejemplo de uniones Gap?
Sinapsis eléctrica (Neurona).