Heridas Flashcards
Heridas según duración del proceso
Agudas
Crónicas
Proceso de heridas agudas
Ordenado y predecible
Proceso de heridas crónicas
Anormal con inflamación prolongada
Heridas según continuidad de la piel
Abiertas
Cerradas
Heridas cerradas
Piél íntegra
Daño interno
Heridas abiertas
Piel interrumpida
Tejido expuesto
Tipos de heridas agudas
Punzantes
Abrasiones
Laceraciones
Avulsiones
Contusiones
Arma de fuego
Tipos de heridas crónicas
Úlceras
- Venosas
- Arteriales
- Presión
- Diabéticas
Clasificación de heridas según profundidad
Superficiales
Espesor parcial
Espesor total
Profundas / complejas
Heridas superficiales
Afectan epidermis y dermis superficial
Heridas de espesor parcial
Afectan epidermis y PARTE de dermis
Heridas de espesor total
Afectan epidermis y TODA la dermis hasta tejido subcut
Heridas profundas
Ya afectan aponeurosis o + allá
Abrasiones / excoriaciones
Solo afectan epidermis
Heridas penetrantes
Punto de entrada sin punto de salida
Heridas perforantes
Punto de entrada y salida
% de contaminación de herida clase I
Limpia
1-3%
% de contaminación de herida clase II
Limpia-contaminada
5-8%
% de contaminación de herida clase III
Contaminada
20-25%
% de contaminación de herida clase IV
Sucia / infectada
30-40%
Principales agentes contaminantes de heridas
S. aureus
S. pyogenes
Pseudomona
E. coli
Bac anaerobias
Ubi habitual de S. aureus
Piel y muc nasal
Tipos de heridas que afecta S. aureus
Heridas post-qx
Ul. crón
Heridas traumáticas
Tipos de heridas que afecta pseudomonas
Quemaduras
Ul. cron
Tx antibiótico de S. aureus
Cefazolina
Oxacilina
Tx antibiótico de SARM
Vancomicina
Linezolid
Tx antibiótico de E. coli y Kliebsella
Cefalosporinas 3ra gen
Piperacilina
Tazobactam
Tx antibiótico de pseudomona
Ceftazidima
Carbapenémicos
Tx antibiótico de C. perfrigens
Penicilina + clindamicina
Tx antibiótico de candida spp.
Equinocandinas
Fluconazol