Hemorragias en la primera mitad del embarazo Flashcards
Aborto
<20 SDG O 500 gr
80% se presenta antes de las 12 SDG
Factor de riesgo más importante para el aborto
Edad materna >45 años 80%
Alteraciones cromosómicas (aneuploidias): 50%
- Gametogenia materna
- Trisonomía 16 (frecuente y letal)
- Monosomía 45x
Infecciones: Listeria monocytogenes, toxoplasma, rubeóla, CMV
Alteraciones anatómicas
Cuadro clínico de abortos
Sangrado transvaginal y dolor suprapúbico
Tipos de abortos
Amenaza de aborto:
Sangrado transvaginal sin cambios cervicales, dolor tipo colico y acitividad uterina
Tipos de abortos: Aborto en evolución
Cambos cervicales con dilatación y borramiento
Tipos de abortos: Aborto inevitble
Rotura de membranas con o sin cambios cervicales
Tipos de abortos: Aborto incompleto
Feto y placenta continúan en el canal cervical o en el utero
Tipos de abortos: Aborto completo
Expulsión total de feto y placenta
Tipos de abortos: Diferido
Retención del producto muerto sin cambios cervicales
Tipos de abortos: Recurrente
> 3 abortos consecutivos
Tipos de abortos: Séptico
Fiebre, escalofríos, malestar general, dolor abdominal, sangrado transvaginal (sanguineopurulento)
S. aureus
Puede causar septicemia
Asociado con abortos ilegales, amniocentesis y colocación de cerclajes
Diangostico de aborto
- HCG (confirmar embarazo) seriada y correlacionar la concentración con la edad
- USG tranvaginal: Intrauterino, presencia del embrión y FCF >6SDG)
- BH y reactantes de fase aguda
Tratamiento
Inevitable, completo o diferido: dilatación cervical o raspado o mioprostol intravaginal
Séptico: Ingresarla; Clinda 900 mg/ 8 horas+ genta 5 mg/kg/24 horas+ ampi 2 gr/4 horas
- IV 1° Y 2° DÍA; Oral 14 días
Embarazo ectopico: Localización más común
Tuba uterina ampular (95%)
Ovario
Cicatriz uterina
Abdominal
Embarazo eterotópico
Presencia de embarazo intrauterino y otro ectópico secundario a factores de riesgo que no permiten o retrasan el paso del ovocito fecundado a la cavidad uterina
Cuadro clínico
Dolor abdominal, amenorrea y sangrado transvaginal, vida sexual activa (7-12 SDG)
Irritación diafragmática: Dolor en cuello y hombros
Abdomen agudo y choque hipovolémico: se rompió (12-14 SDG)
- Sangrado retroperitoneal
- Sangrado transvaginal menor (por crecimiento del endometrio): Molde endometrial
Niveles de HGC
1,500 a 2,500: mUI/ml USG transvaginal
6,500 mUI/ml USG abdominal
Porgesterona <5ng/ ml
>20 ng de progesterona: se descarta embarazo ectopico
Tratamiento de embarazo ectopico
Metrotexato (día 1, 3, 5, 7) 1mg/ kg/ día
Embarazo molar, tipos
Mola hidiatiforme:
-Completa
-Parcial
-Coriocarcinoma
-Neoplasia trofoblástica gestacional (persistente o invasiva)
Mola hidiatiforme completa
Fertilización de un huevo vacío por dos espermatozoides o uno solo que se duplica, caracterizado por falta del feto
Mola hidiatiforme parcial
Fertilización de un huevo haploide, por dos espermatozoides o uno solo que seduplica; asociado con presencia del feto
Cuadro clínico
Sangrado transvaginal, fondo uterino mayor al esperado, dolor pélviico, quistes tecautélicos, salida de vesículas hidrópicas transvaginales
Diagnóstico
Valores de HCG mayores a la de la edad gestacional (>1000 000 mUI)
Imagen característica de molas
Copos de nieve o panal de abejas y quistes tecaluteínicos
Mola parcial: Presencia del feto, líquido amniótico, espacoios anecóicos e incremento de las vellocidades coriónicos (en patrón de queso suizo)