HEMATURIA/NEFRÍTICO/RÁPIDAMENTE PROGRESIVO Flashcards
Un CH50, C3 y C4 disminuido nos dice de un posible:
Proceso infeccioso.
Verdadero o Falso.
El Sx nefrítico puede tener proteinuria en rangos nefróticos (mayor a 3.5g/día)
Falso, es de 1 a 3 g/día.
Verdadero o Falso.
El Sx nefrítico puede llegar a no tener HTA.
Falso, tiene que tenerla.
Características de la GNRP: (5)
Pérdida de función renal del 50% en semanas a meses.
Proteinuria en rangos no nefróticos.
Hematuria.
Cilindros eritrocitarios.
Puede no haber síntomas sistémicos.
Lesiones crescénticas.
Características de Sx nefrítico/Glomerulonefritis: (6)
Hematuria con sedimento urinario activo (eritrocitos o leucocitos).
Proteinuria en rangos no nefróticos.
HTA.
Posible edema.
Uremia.
Posible Oliguria.
Qué % de pacientes con Sx nefrítico presentan proteinuria en rangos nefróticos?
Menos del 30%.
Cuál es la causa más común de Sx nefrítico en pacientes mayores de 80 años?
Vasculitis tipo ANCA.
Cuál es la causa más común de Sx nefrítico en pacientes de 30 años?
Lupus.
Cuál es la segunda causa más común de Sx nefrítico en pacientes jóvenes?
Nefropatía por IgA.
Presencia de hematuria macroscópica asociada a IVAS nos indica una posible:
Nefropatía por IgA.
Presencia de exantema palpable nos indica una posible: (3)
Vasculitis tipo ANCA.
Púrpura de Henoch Schönlein.
Crioglobulinemia.
Presencia de Síndrome pulmón-riñón nos indica una posible: (3)
Lupus.
Vasculitis tipo ANCA.
Enfermedad Anti-MBG.
Enfermedades sistémicas que nos dan un complemento bajo: (5)
Lupus.
Crioglobulinemia.
Púrpura de Henoch Schönlein.
GMN infecciosa.
Endocarditis infecciosa.
Enfermedades sistémicas que nos dan un complemento normal: (3)
Poliangeitis microscópica.
Granulomatosis con poliangeitis.
Sx de la membrana basal.
Enfermedades limitadas al riñón que nos dan un complemento bajo: (4)
GMN postinfecciosa.
Glomerulopatía por C3.
GMN membranoproliferativa.
Enfermedad de depósitos densos.
Enfermedades limitadas al riñón que nos dan un complemento normal: (2)
Nefropatía por IgA.
GMNRP (I, II, III).
Sx nefrítico focal (más o menos): (3)
FyS.
Nefropatía Fibrilar.
Mesangio-proliferativa.
Sx nefrítico difuso: (4)
Postinfecciosa.
Membranoproliferativa.
Depósitos densos.
Cualquier enfermedad que presente lesiones crescénticas.
% de afectación glomerular en nefrítico focal:
Menos de 50% de los glomérulos.
% de afectación glomerular en nefrítico difuso:
Más de 50% de los glomérulos.
Características de la GMNRP:
50% de pérdida de función renal en semanas a meses.
Sx nefrítico difuso.
Biopsia con presencia de lesiones crescénticas.
Enfermedades que se manifiestan con Síndrome pulmón-riñón: (GMNRP) (4)
Lupus.
Anti-MBG.
Poliangeitis microscópica.
Granulomatosis con poliangeitis.
Al referirnos a GMNRP tipo I de qué tipo de depósitos hablamos y qué enfermedad puede ocasionarla:
Depósitos lineales.
- Enfermedad de la MBG o Goodpasture.
Al referirnos a GMNRP tipo II de qué tipo de depósitos hablamos y qué enfermedades pueden ocasionarla: (4)
Depósitos granulares.
Complejos inmunes:
- Infección.
- Autoinmunes.
- IgA.
- Membranosa.
Al referirnos a GMNRP tipo III de qué tipo de depósitos hablamos y qué enfermedades pueden ocasionarla: (5)
Pauci-inmune.
Vasculitis tipo ANCA.
- Poliangeitis microscópica.
- Churg Strauss.
- Wegener.
Microangiopatía trombótica.
GMNRP más común en México:
GMNRP tipo II (complejos inmunes).
Segunda GMNRP más común en México:
GMNRP tipo III (Pauci-inmune).
Meta de tensión arterial para tratamiento de GMNRP:
Menor a 125/75 mmHg.
Qué medicamentos podemos pensar en administrar?
Corticoesteroides.
Citotóxicos.
Realizar plasmaféresis.