hematuria Flashcards
define microhematuria y amcrohematuria
- > 3 Hematíes/campo orina fresca
- > 5000 Hematíes/campo orina sin centrifugar
Causas + Frecuentes
de heamturia
V → Litiasis renal e ITU
M → ITU, Litiasis renal y tumor vesical
Ambos sexos (>60) → Tumor vesic
5 clasificaciones de heamturia
VISIBILIDAD Microscópica: >3 Hematíes/campo orina fresca
Macroscópica: >5000 Hematíes/campo orina sin centrifugar
MICCIÓN H. Inicial: Aparece al inicio de micción → Lesión uretral
H. Terminal: Aparece al final de micción → Lesión en cuello vesical o prostático
INTENSIDAD
Leve: No repercusión hemodinámica
Moderada: Repercusión analítica ( ↓serie roja y 6 < Uds Hematiés)
Grave: Requiere >6 Uds de Hematiés para mantener estabilidad hemodinámica
ETIOLOGÍA
Causas +f: ITU (25%), Litiasis (20%), Neoplasias (20%), HBP y traumatismos
Patología Genitourinaria → Mayoría
Patología Extragenitourinaria: Enf Sistémica, Discrasia sanguínea o Coagulopatía
Según SU ORIGEN.
➢ Glomerular → se asocia a hematíes dismórficos, cilindros hemáticos y proteinuria
significativa.
➢ No-glomerular → los hematíes son normales y no hay cilindros hemáticos ni proteinuria.
define colico renouretral+coagulos sanguineos?
el dolor originado por el paso de un cuerpo sólido desde el riñón a
las vías urinarias. Puede ser un cálculo, aunque también puede ser un coágulo sanguíneo en el curso de
una hematuria renal o cualquier proceso que provoque una obstrucción ureteral por compresión
extrínseca o intrínseca.
➢ NO veremos coágulos de sangre en la hematuria renal con cólicos, ya que en el caso de haber
coágulos son estos los que provocan la obstrucción de las vías.
5 caracteristicas de dolor renouretral
- paroxístico
- localizado a nivel de la fosa renal e irradiado por el trayecto ureteral
del mismo lado hasta los genitales - no suele modificarse con el reposo ni con los movimientos
-se acompaña de síntomas vegetativos - sintomatología urinaria, disuria, polaquiuria y tenesmo
vesical
define nefrolitiasis
formacion de calculos renales por aumento de sedimento o disminucion del disolvente
2 elementos que impiden la formacion de calculos renales
magnesio y citrato
5 posibles componentes de las liatiasis renales+radiopaco/radiotransparente
-oxalato de calcio(radiopaco)
-fosfato calcico(radiopaco)
-ac.urico(radiotransparente)
-estruvita(radiotransparente +/-)
-cistina(radiotransparente+/-)
-xantina(radiotransparente)
5 fr para desarrollo de litiasis renal
hipercalcemia
hipercalciuria
hiperoxaluria
consumo de purinas
ITUS
elemento de explr fisica import para liatiasis
puño-percusion
7 pruebas complementarias para hematuria/litiasis
-hemograma
-bq sanguinea
-estudio de coagulacion
-orina completa de sedimiento
-rx abdomen
-eco renal
-TC sin contraste
3 complicaciones de hemturia
anuria
obstruccion persistente
infeccion
tto de fase aguda litiasis
TRATAMIENTO durante la fase aguda:
- Analgesia IV, hidratación IV.
- Antieméticos: metoclopramida.
- NO se recomienda el uso de espasmolíticos [como la buscapina], por falta de efectividad.
- Tratamiento intervencionista: solicitar valoración por Urología ante la posibilidad de
precisar derivación de la vía urinaria [catéter doble Jota, nefrostomía percutánea].
tto de expulsion litiasis
tratamiento combinado de corticoides para el edema y alfabloqueantes para facilitar la expulsión del
cálculo, siendo ésta la pauta más recomendada:
- Dezacort 30 mg vía oral /24 horas durante 10 días.
- Tamsulosina 0,4 mg vía oral /24 horas durante 20 días o nifedipino 30 mg vía oral /24 horas
durante 20 días.
criterios de ingreso por litiasis
➢ Dolor resistente al tratamiento.
➢ Insuficiencia renal moderada o grave.
➢ Sospecha de infección o sepsis de origen urinario.
➢ Uropatía obstructiva bilateral y unilateral [monorrenos].