Hematopoyesis Flashcards
SULFATO O FUMARATO FERROSO
Mecanismo de acción
Estimula la producción de hemoglobina, restaurador de las reservas de hierro.
SULFATO O FUMARATO FERROSO
Indicaciones clínicas
- Prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro.
- Niños en crecimiento y prematuros.
- Embarazadas.
SULFATO O FUMARATO FERROSO
Farmacocinética relevante
L: Oral, I.V
A: Duodenal, F: 10-95%.
D: 90% hígado.
M: Hepático.
E: Eritrocitos extravasados, células del tubo digestivo, bilis, heces, orina, piel descamado, menstruación.
SULFATO O FUMARATO FERROSO
Reacciones adversas
- Dolor abdominal.
- Heces negras.
- Orina oscura.
- Constipación.
- Náuseas.
- Vómito.
- Calambres.
- Somnolencia.
- En casos graves podría causar hemorragia intestinal.
SULFATO O FUMARATO FERROSO
Interacciones relevantes
- Disminuyen ácido hidroxámino, cloranfenicol,
tetraciclina, penicillina. - Los antiácidos, vitamina E y colestiramina disminuyen su absorción gastrointestinal. Con vitamina C aumenta su absorción.
SULFATO O FUMARATO FERROSO
Precauciones
Aunque se considera un suplemento alimenticio, entra dentro de la gama de los medicamentos.
Se debe consultar a un médico de confianza, evitando la automedicación.
SULFATO O FUMARATO FERROSO
Contraindicaciones y categoría en embarazo
Hipersensibilidad, hepatitis, úlceras pépticas, colitis, gastritis.
FDA: A
ÁCIDO FÓLICO
Mecanismo de acción
Factor vitamínico.
Interviene como cofactor en síntesis de nucleoproteínas y en eritropoyesis.
ÁCIDO FÓLICO
Indicaciones clínicas
Anemia megaloblástica por deficiencia de ácido fólico, profilaxis, defectos de cierre de tubo neural, terapia con medicamentos antifolatos.
ÁCIDO FÓLICO
Farmacocinética relevante
L: Oral, IM, Subcutánea, Sublingual.
A: Yeyuno.
D: Amplia.
M: Intracelular.
E: Heces y Orina (exceso).
ÁCIDO FÓLICO
Reacciones adversas
- Mal sabor de boca.
- Pérdida de apetito.
- Náuseas.
- Confusión.
ÁCIDO FÓLICO
Interacciones relevantes
- Necesidades aumentadas por: metotrexato, trimetoprima, estrógenos, sulfamidas, corticosteroides (uso prolongado), alcohol, suplementos de Zn, antiácidos.
- Disminuye efecto de: fenobarbital, fenitoína, primidona.
- En pacientes con carencia de folatos la administración con cloranfenicol antagoniza la respuesta hematopoyética al ác. fólico.
ÁCIDO FÓLICO
Precauciones
No ingerir > 1 mg/día, sino es bajo prescripción y descartando una anemia por déficit de vit. B12 en el caso de mujeres gestantes sin antecedentes de defecto neural, ya que puede enmascarar síntomas de anemia perniciosa, por esta razón tampoco debe administrarse en anemia cuya etiología sea desconocida.
ÁCIDO FÓLICO
Contraindicaciones y categoría en embarazo
Hipersensibilidad, anemia perniciosa addisoniana, anemia megaloblástica por deficiencia de vit. B12.
FDA: A
COBALAMINA
Mecanismo de acción
Acción antianémica.
Indispensable en síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
COBALAMINA
Indicaciones clínicas
Tratamiento de pacientes adultos con deficiencia dietética, inducida por medicamentos o relacionada con la malabsorción de vitamina B12.
* Anemia megaloblástica + neuropatía.
* Anemia perniciosa.
* Profilaxis.
COBALAMINA
Farmacocinética relevante
L: Oral, IM.
A: Íleon (Depende de IF).
D: Depende de Transcobalamina II.
M: Intracelular.
E: Orina (>100 mcg).
COBALAMINA
Reacciones adversas
- Astenia.
- Cefalea.
- En casos serios: insuficiencia cardíaca congestiva, edema pulmonar, trombosis y anafilaxia.
COBALAMINA
Interacciones relevantes
- Respuesta terapéutica disminuida por: cloranfenicol y otros depresores de la médula ósea.
- Absorción oral disminuida por: neomicina oral, colchicina, ác. aminosalicílico, antagonistas de receptores histamínicos H2.
- Concentración sérica disminuida por: anticonceptivos orales.
- Se inactiva por: óxido nitroso.
- Nivel sérico disminuido por: zidovudina.
- Nivel sérico de ác. fólico y vit. B12 reducido por: metformina.
COBALAMINA
Precauciones
- Riesgo de shock anafiláctico tras administración parenteral, recomendable administrar dosis de prueba por vía intradérmica.
- Antes de iniciar tratamiento confirmar déficit de vitamina B12 por posibilidad de ocultar síntomas propios de degeneración subaguda de médula espinal, determinar valores de hematocrito, reticulocitos, folato, hierro.
- Repetir diariamente recuento de hematocrito y reticulocitos a partir del 5º hasta 7º día y posteriormente con frecuencia hasta normalidad.
COBALAMINA
Contraindicaciones y categoría en embarazo
Hipersensibilidad al Co y/o vitamina B12.
FDA: A
ERITROPOYETINA
Mecanismo de acción
Factor de proliferación y crecimiento hematopoyético, aumenta hematocrito.
ERITROPOYETINA
Indicaciones clínicas
Anemia secundaria a insuficiencia renal, anemia con enfermedades neoplásicas, anemia en pacientes con VIH (zidovudina), tratamiento con quimioterápicos.
ERITROPOYETINA
Farmacocinética relevante
L: I.V, subcutánea.
A: Tmax: 12-18 hrs, F 20%.
D: VAD 50 ml/kg, se concentra en hígado, riñones y M.O
M: Hepático.
E: Orina y heces, semivida de eliminación 16-67 hrs.
I.V 4-13 hrs.
ERITROPOYETINA
Reacciones adversas
- Hipertensión.
- Trombosis vascular.
- Síntomas gripales.
- Dolores óseos.
- Escalofríos.
- Convulsiones.
ERITROPOYETINA
Interacciones relevantes
Efecto potenciado por: sustancias de acción hematopoyética (p.ej. sulfato ferroso).
Ajustar dosis de: antihipertensivos; heparina (en pacientes con hemodiálisis).
ERITROPOYETINA
Precauciones
- Riesgo de reacciones alérgicas.
- Durante el tratamiento medir hemoglobina minimo 1-2 veces/semana hasta lograr valor estable de 10-12 g/dl, luego controlar semanalmente.
- Precaución en pacientes con porfiria por riesgo de exacerbación.
- En pacientes con dosis de mantenimiento y que manifiesten disminución o pérdida de respuesta, descartar: deficiencia de hierro, infección, inflamación o neoplasia, pérdida de sangre oculta, disfunción de la médula ósea por una patología hematológica asociada (p. ej. talasemias), hemólisis, déficit de vit. B12 o ác. fólico, osteítis, fibrosis quística.
ERITROPOYETINA
Contraindicaciones y categoría en embarazo
Hipersensibilidad, HAS no controlada, embarazo y lactancia.
FDA: B