Grupos De Interés odontológico Flashcards

1
Q

Propiedades de los aines

A
Analgésicos 
Antiinflamatorios
Antipiréticos
Antirreumáticos 
Antiagregantes plaquetarios
Irritantes gástricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como actúan los aines

A

Inhiben síntesis de prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se activan neutrofilos y se adhieren al endo teñido de los vasos
Los aines inhiben la adhesividad de los neutrofilos

A

Inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las prostaglandinas sensibilizan al nocioceptor

Los aines bloquean la conversión de ácido araquidonico en prostaglandinasn(PGE2) al bloquear COX

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porque los aines son antipiréticos

A

Los pirogenos exógenos (productos bacterianos) y endogenos (productos de los leucocitos: interleucina IL-1 IL-6 estimulan la liberación de prostaglandinas en el hipotálamo ocasionando fiebre
Los aines inhiben prostaglandinas a nivel central en el hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porque los aines son antirreumáticos

A

El dolor reumático se deb al acumulo de ácido úrico en articulaciones
Los aines son uricosuricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porque los aines son irritantes gástricos

A

Las prostaglandinas estimulan la formación constante del moco protector de la mucosa gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porque los aines son antiagregantes plaquetarios

A

Coagulación es la organización de las plaquetas para formar el coágulo intervienen las prostaglandinas
Los aines inhiben síntesis de prostaglandinas e impiden la formación de tromboxanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué se debe la hipersensibilidad a los aines

A

Aumentan leucotrienos
Al inhibir COX se generan más leucotrienos
Se alerta el sistema inmune de asmáticos
Prostaglandinas dilatan vías bronquiales
Al inhibir las hay broncoconstriccion sobre todo con ácido acetil salicilico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Leurox aisló la salicilina de la corteza del Sauce blanco en 1829
Hoffman de la casa Bayer preparo ácido acetil salicilico
Dreser empezó a emplearlo en 1899 como aspirina

A

Aspirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
Pka 3.5
Uso oral
4 gr diarios
1 gr c/6 hrs
Excresion renal
No en asmáticos por inhibir la vía del ácido araquidonico favoreciendo su desvío sin oposición a los leucotrienos  LTA4 LTC4 LTD4 que participan en la anafilaxia y la broncoconstriccion
A

Ácido acetil salicilico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
Es uricosúrico
Prevención de infartos (80-100 mg)
No en 3 er trimestre de embarazo
No en asmáticos
Niños sindrome de reye
A

Ácido acetil salicílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
Acción 
Antipirética
Antiespasmódica 
Analgésica 
Menos antiinflamatorio 
Menos antirreumático
Cualquier vía
Excreción renal
A

Metamizol dipirona pirazolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Probable choque hipotermico
Toxicidad
Agranulocitosis: disminución de neutrófilos polimorfonucleares (granulocitos) con fatiga, fiebre alta, úlceras necrosantes en boca y faringe.
Muerte por neutropenia 1:100 000

A

Metamizol dipirona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Derivados del ácido propionico

A
Naproxeno 
Ketoprofeno
Ibuprofeno
Flurbiprofeno
Loxoprofeno
Dexketoprofeno tometadol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa transtornos digestivos y sangrado gástrico

A

Naproxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
No alteran a la ciclooxigenasa 1
Analgésicos
No irritantes gástricos
No antiagregantes plaquetarios
Son agrega tres plaquetarios por lo que generan infartos y embolias
A

Aines COX 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Oso formas de la enzima COX

A

COX 1 constitutiva organización fisiológica de plaquetas mucosa gástrica y riñones
COX 2 inductiva en macrofagos y células sinoviales por la inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bloquean selectivamente a la enzima ciclooxigenasa 2

Reducen la incidencia de ulcera

A
Celecoxib
Robecoxib
Parecoxib
Etoricoxib
Valdecoxib
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nivel 1 de la escala analgésica dela OMS

A

No opioide AINE

+- coadyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si el dolor persiste o aumenta nivel 2

A

Opiode para el dolor leve-moderado
+-no opioide
+-coadyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si el dolor persiste o aumenta nivel 3

A

Opioide para el dolor moderado-agudo
+- no opiode
+- coadyuvante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
Ansioliticos 
Relajantes musculares
Antihistaminicos
Antidepresivos
Estimulantes 
Son ejemplos de
A

Coadyuvantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
Corteza suprarrenal
Glomerular es mineralocorticoides
Aldosterona regula Na y renina-angiotensina
Reticulares androgenos: testosterona
Faciculares glucocorticoide 
Cortisol 20 mg diarios
A

Adrenocorticoesteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción glucocorticoides
El complejo glucocorticoide-receptor penetra al núcleo, se fija a la cromatina (DNA) induce síntesis de enzimas Se forma macrocortinaque inhibe a la fosfolipasa A2 y por lo tanto al ácido araquidonico, prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
26
Glucocorticoide sintético Potente antiinflamatorio Eleva la glucemia 25 veces más potente que la hidrocortisona Corticoesteroides deprime el sistema inmune
Dexametasona
27
Útil en alergias Induce marco cortina que inhibe fosfolipasa Inhibe migración leucocitaria y anticuerpos Reduce actividad de fibroblastos (va a retardar la cicatrización) para analgesia y desinflamación Reducir la dosis paulatinamente porque si no el organismo deja de producirsu propio cortiso y le puede dar un addison al paciente
Dexametasona
28
Glucocorticoide sintético 5 veces más potente que la cortisona como antiinflamatorio
Prednisona
29
Serratiopeptidasa Estreptoquinasa Estreptodornasa Son ejemplos de
Antiinflamatorios enzimaticos Fibrinoliticos Protioliticos
30
No se dan en inflamación con infección porque va a hacer a la pus líquida por lo que va a migrar más fácil y va a complicar la infección
Antiinflamatorios enzimaticos Fibrinoliticos Proteoliticos
31
Imipramina motival Citalopram inhibe la recaptura de serotonina Adyuvante tipo
Antidepresivo
32
H1 de primera generación ocasionan sueño | Clorfenamina clorotrimetón
Antihistaminicos
33
Hidrocortisona flebocortid 100 | Adyuvantes tipo
Corticoesteroides
34
Carbamazepina es un ejemplo de adyuvante tipo
Anticonvulsivante
35
Son relajantes musculares, hipnóticos actúan relajando la musculatura que esta cercana al nervio trigémino que lo esta oprimiendo son adyuvantes tipo
Benzodiazepinas
36
Pregabalina GABA aminoácido neurotransmisor producido. En el cerebro ayuda a disminuir el impulso nervioso Disminuye los reflejos
Lyrica
37
Del griego opos jugo de semillas de amapola o adormidera (papaver somniferum) Imitan en sus funciones a los peptidos endogenos o endorfinas (sustancias naturales) Sertürner 1806 aisló del opio a la morfina
Opiodes
38
Los opiodes por su fuente de obtención se dividen en:
Alcaloides naturales Derivados sintéticos Derivados semisintéticos
39
Dentro de los alcaloide naturales derivados están
Fenantrenos | Benzilisoquinolinas
40
Dentro de los fenantrenos están
Morfina Codeína Tevaina
41
Dentó de los benzilisoquinolinas están
Papaverina | Noscapina
42
Causa analgesia, somnolencia, depresión respiratoria, disminución de motilidad gastrointestinal, nausea, vómito Absorción: en el tracto gastrointestinal, pulmón y mucosa nasal, IM y subcutánea Por vía oral se metabóliza de primer paso Se distribuye en riñón hígado y bazo Se excreta en 24 hrs Atraviesa poco la placenta Absorción en el tracto gastrointestinal
Morfina
43
Antitustigeno (bequico) analgésico al metabóliza ride en morfina Se metabóliza poco de primer paso Se excreta por orina
Codeína
44
Se hidroliza en morfina Más liposoluble que la morfina Entra rápidamente a encéfalo Se excreta en orina
Heroína (diacetilmorfina)
45
Emetico vómito de disparo porque actúa a nivel central
Apomorfina
46
50 veces más potente que la morfina uso analgésico y en mantenimiento en pacientes dependientes de opiáceos
Buprenorfina
47
``` Acción central Sensación de bienestar Acción analgésica menor Crean dependencia física Si no lo toman se mueren Depresión respiratoria ```
Opiodes
48
Dextropropoxifeno Darvón y Qual Ventanilla fentanest
Opiodes antagonistas
49
Receptores opiáceos
Mu depresiones de la respiración Delta Sigma Kappa
50
Pertenece al grupo II menos potente como analgésico y menos depresión respiratoria que la codeína
Dextropoxifeno
51
Se utiliza en anestesia general Se fija a receptores mu Pertenece al grupo I analgesia 100 veces más potente y menos depresión respiratorio que la morfina
Fentanil
52
Inhibe captación de noradrenalina y serotonina Dolor leve. Moderado en odontología severo Grupo II
Tramadol
53
morfina, dextropropoxifeno, metadona, mepiridina, fentanilo, oxicodona son ejemplo de
Agonistas totales
54
nalbufina, buprenorfina y pentazocina son ejemplos de
Agonistas parciales
55
naloxona, naltrexona y nalmefeno son ejemplos de
Antagonistas
56
Amidas
lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína, | articaína (con un grupo éster)
57
procaína, tetracaína y benzocaína
Ésteres
58
Anestésicos generales inhalados
enflurano, halotano, isoflurano, sevoflurano
59
Anestésicos generales intravenosos
barbitúricos (metohexital, tiaminal, tiopental), benzodiacepinas(diacepam, loracepam, midazolam, etomidato), opiáceos (fentanilo, morfina), neurolépticos (droperidol), disociadores (ketamina y propofol
60
difenhidramina, hidroxicina, |  clorofeniramina, ebastina , cloropiramina
Antihistamínico H. 1a generación
61
astemisol, loratadina
Antihistamínico H. 2a generación
62
Cimetidina, ranitidina, famotidina, nizatidina |  y tiotidina
Antihistamínicos H2
63
Inhibidores de la bomba de proton
Omeoprazol
64
Hipoglucemiantes orales
sulfonilureas (tolbutamida y glinbenclamida). Metformina. Acarbosa
65
Insulinas
Hipoglucemiantes inyectables
66
Vitamina K1 (fitonadiona), K3 (menadiona).  Estrógenos conjugados.  Ácido ascórbico.  Material de curación para hacer hemostasis: espuma de  gelatina, celulosa oxidada (surgicel) y solución de fibrina.  Satin S100, gasa S99, implantes de colagéna, ácido tranexámico, glicerina Son ejemplos de
Coagulantes
67
Heparinas y warfarinas. |  Cálculo del INR
Anticoagulantes
68
Difenidol | Metoclopramida
Antihemeticos
69
Fármacos utilizados para controlar dolor
``` AINE'S Opioides Anestésicos locales Adyuvantes Anestésicos generales ```