Generalidades Imagen Flashcards
Rama de la medicina que usa las técnicas en imagen para diagnóstico y tratamiento de enfermedades
Imagenología
Padre de los rayos X
Wilhelm Conrad Röntgen
Experimentos con tubos de vacío y generador eléctrico
Padre de la tomografía
Godfrey Hounsfield
Descubridor del ultrasonido
Christian Andreas Doppler
Padres de la Resonancia Magnética
Paul Lauterbur y Peter Mansfield
Definición de Rayos X
Radiación artificial, ionizante, electromagnética e invisible
Tipos de radiación
- Ionizante: perjudicial
- No ionizante: n perjudicial
La radiación tiene un comportamiento similar a:
La luz:
- Proyecciones
- Fotones que atraviesan cuerpos
- Impresión en películas
- Opacidades
- Transparencias
- Imagen transitoria en pantalla fluoroscópica
La imagen de Rx es:
En negativo: según la densidad de las estructuras
Lo radioopaco se ve:
Blanco = denso
Lo radiolúcido se ve:
Negro (transparente) = no denso
Rx
Características del revelado en “húmedo” (5)
- Imagen plasmada directamente en película fotosensible
- Revelado en cuarto oscuro
- Calidad aceptable
- Degradación con el tiempo
- Imagen no manipulable: mala técnica = incorregible
Rx
Características del revelado digital (3)
- Equipo digitalizador: por un chasis digital o por detectores digitales en la mesa de Rx
- Mejor calidad, contraste y resolución
- Imagen manipulable: mala técnica = corregible
Rx: indicaciones
- Forma rápida de obtener:
- Utilidad para evaluar:
- Baja utilidad para evaluar:
- Forma rápida de obtener información anatómica
- Gran utilidad para evaluar estructuras óseas y órganos con gas
- Baja utilidad para tejidos blandos
La Rx es básica en:
- Trauma y sistema musculo-esquelético
- Tórax
- Abdomen agudo
Pros de Rx
Contras de Rx
Uso de rayos X continuos en un
monitor
Fluoroscopía
Película o “video” en rayos X
Fluoroscopía
La imagen se transmite:
Digitalmente en un monitor
En positivo
Fluoroscopía
Indicaciones y aplicaciones (4)
- Estudios contrastados con bario
- Colocación de catéteres, drenajes, stents, etc
- Angiogramas , artrogramas
- QX ortopédica
Disciplina que estudia los efectos de las dosis producidas por las radiaciones ionizantes y los procedimientos para proteger a los seres vivos de sus efectos nocivos
Protección radiológica
Tipos de efectos biológicos de los rayos X
- Estocásticos
- Determinísticos
Efectos biológicos de los rayos X
Efectos biológicos que no dependen de un umbral y se manifiestan mucho tiempo después
Estocásticos
Efectos biológicos de los rayos X
Probabilidad de que se produzcan los efectos estocásticos
> probabilidad de que se produzcan a > dosis
Efectos biológicos de rayos X
Consecuencias de los efectos estocásticos
Cáncer y defectos genéticos (embriones altamente sensibles)
Efectos biológicos de rayos X
Efectos que ocurren al superar un umbral de dosis específico para un tejido u órgano
Determinísticos
Efectos biológicos de rayos X
Relación entre dosis y severidad en los efectos determinísticos
> dosis = > severidad
Efectos biológicos de rayos X
Los médicos pueden recibir hasta ______ mGy anuales
Muerte:
250 mGy
Muerte: 3-6 Gy
Efectos biológicos de rayos X
Consecuencias de los efectos determinísticos
- Esterilidad temporal
- Depresión de médula ósea
- Necrosis en piel
¿Qué tipo de radiación se usa en los rayos X?
¿Por qué?
Ionizante: perjudicial
Costo - beneficio
Medidas de protección radiológica (6)
- Reducir la exposición diagnóstica
- Concepto ALARA: As Low As Reasonably Achievable
- NOM-229-SSA1-2002
- Tiempo
- Distancia
- Blindaje
Medidas de protección radiológica
Mayor tiempo:
Mayor radiación
Medidas de protección radiológica
Menor distancia:
Mayor radiación
Medidas de protección radiológica
Tipos de blindaje
- Mandiles plomados
- Puertas plomadas
- Muros
- Cristal plomado
El ultrasonido son ondas:
Ondas sonoras de alta frecuencia (< 20 000 Hz) que
producen un eco al chocar con distintos tejidos
El ultrasonido es inocuo: V o F
FALSO: no es inocuo
Posibles efectos nocivos del US
Es excepcionalmente raro sufrir efectos nocivos
- Energía: aumento de temperatura = > exposición, > calentamiento
- Cavitacion: formación y aumento de burbujas
- Formación de radicales libres
Permite evaluar vascularidad en tiempo real
Doppler
¿Qué es el efecto Doppler?
Cambio en la percepción y frecuencia del sonido emitido por un cuerpo en movimiento
- Se acerca: > frecuencia, > volumen, + agudo
- Se aleja: < frecuencia, < volumen , + grave
El US es básico en: (5)
- Patología de vesícula y abdomen agudo
- Obstetricia
- Sist. cardiovascular
- Lesiones superficiales
- Utilidad en sist. musculoesquelético
3-4 D decorativo
Pros del US
Contras del US
La TC da gran cantidad de radiación: V o F
VERDADERO
Es helicoidal
TC
> cantidad de detectores =
- > rapidez,
- < radiación
- = calidad de imagen
TC
La reconstrucción multiplanar y volumétrica es igual a:
Manipulación de imágenes, brillo y contraste (ventaneo)
Posibilidad de reconstrucción de casi cualquier órgano o
estructura
Pros de la TC
Contras de la TC
Intercambio de energía entre dos sistemas que oscilan a una frecuencia específica
Resonancia Magnética
¿Qué metales son seguros en la RM?
No ferromagnéticos
¿Qué metales no son seguros en la RM?
Ferromagnéticos y dispositivos electromagnéticos
RM
Pulsos de ondas de radiofrecuencia predefinidos, que se repiten durante una exploración
Controlan:
Secuencias de pulso
Controlan la recepción de la señal de RM
RM
Factores que determinan la elección de secuencias de pulso:
- La potencia del campo magnético
- El fabricante
- La patología / condición/ estructura a evaluar
- Experiencia del radiólogo
RM
Secuencias de pulso:
T1 y T2
Aplicaciones de la RM (5)
- Información anatómica, bioquímica y funcional
- Gran detalle anatómico
- Excelente en tejidos blandos
- Gran cantidad de aplicaciones en Neuro: enfs desmielinizantes
- Básico en sistema musculo esquelético
La RM es el único método de imagen que permite evaluar:
- Médula ósea
- Cartílago
- Estado de degradación de la hemoglobina
Técnicas funcionales de la RM (6)
- Difusión
- Tractografía
- Espectroscopía
- Perfusión
- BOLD
- Cartigram
RM
Técnica funcional que muestra el movimiento browniano de las moléculas de agua
Permite conocer, caracterizar y evaluar:
Difusión
- Conocer celularidad de un tejido
- Caracterizar tumores (ca de próstata)
- Evaluar isquemia cerebral
RM
La tractografía permite evaluar:
- Tractos neurales (orientación, integridad, deformidad…)
- Estructuras fibrilares
Difusión 3D
RM
Técnica funcional que permite conocer la concentración de diversos metabolitos tisulares
“Biopsia in vivo”
Da información sobre
Espectroscopía
Integridad celular, cambios bioquímicos, tipo de tejido…
RM
Técnica funcional que permite conocer la irrigación sanguínea de un tejido
Perfusión
RM
Técnica funciona que permite evaluar el consumo de oxigeno y la actividad cerebral regional
Al desempeñar una tarea
BOLD
RM
Técnica funcional que detecta cambios bioquímicos en el colágeno no evidentes en secuencias habituales
Gran utilidad en:
Cartigram
Deportistas
Pros de RM
Contras de RM
Densidades de la Rx (5)
- Metal/hueso compacto: densidad más alta
- Músculo/órganos sólidos
- Agua: densidad intermedia
- Grasa
- Aire/Gas: densidad más baja
Las densidades en tomografía se miden con:
Escala de Hounsfield
Densidades en TC
- Blanco = hiperdenso
- Negro = hipodenso
- Igual a = isodenso
Ecogenicidades en US
- Hiperecoico: sólido, rígido
- Hipoecoico: sólido, blando
- Anecoico: líquido
- Gas: reverberación, “cola de cometa”, imagen “sucia”
Intensidades en RM
Dependen de:
- Blanco= hiperintenso
- Negro = hipointenso
- Igual a = iso intenso
Dependen de la secuencia usada
Se usan para mejorar la visualización de estructuras y su interior
Medios de contraste en Rx
Medios de contraste en Rx positivos
Radioopacos
- Bario (solo en Rx)
- Yodado hidrosoluble
Medios de contraste en Rx negativos
Radiolúcidos
- Aire
Medio de contraste en Rx que se elimina vía urinaria
Contraste yodado
Contraste yodado que se disocia y es altamente hiperosmolar
Iónico
Muy nefrotóxico: en desuso
Contraste yodado que no se disocia y es menos hiperosmolar
No iónico
Menos nefrotóxico
Contrastes en desuso
- Lipiodol
- Contraste para broncografia
- Contraste biliar
Medios de contraste en TC
- Yodado
- Agua
- Aire
Indicaciones del contraste IV en TC
- Tumores
- Función renal
- Vasos sanguíneos y sus patologías
Medio de contraste usado en RM
Gadolinio