Generalidades del sistema inmunológico Flashcards
¿Cuál de las siguientes es una característica de la inmunidad innata?
a) Es específica y tiene memoria inmunológica
b) Se activa solo ante infecciones previas
c) Es la primera línea de defensa y no es específica
d) Depende exclusivamente de los linfocitos T y B
c) Es la primera línea de defensa y no es específica
¿Cuáles son los órganos linfoides primarios?
a) Ganglios linfáticos y bazo
b) Médula ósea y timo
c) Piel y mucosas
d) Hígado y páncreas
b) Médula ósea y timo
¿Cuál es la función del timo en la maduración de los linfocitos T?
a) Activar la síntesis de anticuerpos
b) Seleccionar y diferenciar linfocitos T funcionales
c) Eliminar glóbulos rojos viejos
d) Producir células madre hematopoyéticas
b) Seleccionar y diferenciar linfocitos T funcionales
¿Cuál es la principal función del bazo?
a) Producir linfocitos B
b) Filtrar la sangre y eliminar células sanguíneas viejas o defectuosas
c) Producir antígenos
d) Transportar linfocitos a los ganglios linfáticos
b) Filtrar la sangre y eliminar células sanguíneas viejas o defectuosas
¿Cuáles son las células responsables de la respuesta humoral?
a) Linfocitos T CD8+
b) Monocitos
c) Linfocitos B y células plasmáticas
d) Células dendríticas
c) Linfocitos B y células plasmáticas
¿Cuál es la diferencia entre la inmunidad innata y la adaptativa?
a) La inmunidad innata es específica, mientras que la adaptativa no lo es
b) La inmunidad adaptativa tiene memoria inmunológica, mientras que la innata no
c) La inmunidad innata está mediada por linfocitos B y T
d) La inmunidad adaptativa no requiere activación previa
b) La inmunidad adaptativa tiene memoria inmunológica, mientras que la innata no
¿Qué es la inmunidad?
Un mecanismo de defensa que nos permite reconocer y defendernos de patógenos, como
bacterias, virus, hongos y parásitos, así como de sustancias extrañas y dañinas.
¿Cuál de las siguientes es una característica de la inmunidad innata?
Es la primera línea de defensa y no es específica
¿Cuál es la función de cada célula de la
inmunidad innata?
- Neutrófilos: fagocitosis
- Monocitos (macrófagos): fagocitosis
- Células NK (citolítico natural): destrucción celular inespecífica del antígeno
- Células dendríticas: presentación de antígenos
¿Qué respuestas son parte de la inmunidad innata?
Piel y mucosas (barreras)
Respuesta inflamatoria
Sistema de Complemento
¿Por qué la piel o mucosas es
parte de la inmunidad innata?
Tipos de inmunidad adquirida
Humoral y celular
¿Qué células son parte de la
inmunidad celular y humoral?
Humoral: linfocitos B
Celular: linfocitos T
Inmunidad celular
¿A qué dan origen los linfocitos B?
- Células de memoria: respuesta rápida y eficiente contra anticuerpos para el reconocimiento del antígeno.
- Células plasmáticas: secreciónde Ig
¿A qué dan origen los linfocitos T?
- Células T citotóxica CD8: Destrucción antigénica celular específica
- Célula T cooperadora CD4: activación de la celula T específica para el antígeno
Función de los neutrófilos
Responden en proceso de inflamación muy agudos o severos por ejemplos en apendicitis.
Porcentaje de leucocitos en sangre
Monocitos 2-8%
Linfocitos 20-40%
Eosinfilos 1-4%
Neutrófilos segmentados 40-60%
Basófilos <1%
¿Cuáles son los órganos linfoides primarios?
Médula ósea y timo
¿Qué es la hematopoyesis?
La formación de células sanguíneas como glóbulos rojos y blancos, que se inicia en el saco vitelino embrionario durante las primeras semanas del desarrollo.
¿En qué órganos surge cada etapa de la hematopoyesis?
1-Saco vitelino: periodo embrionario
2-Hígado y bazo: periodo fetal
3-Huesos (médula ósea): cráneo, pélvis, esternón, costillas y vértebras
¿Qué estimula la proliferación y maduración de células progenitoras en la médula ósea?
Está estimulada por citocinas conocidas como factores estimuladores de colonias
¿Cómo se regula la hematopoyesis?
El desarrollo de células madre hematopoyesis pluripotentes en distintos tipos de células requiere la expresión de distintos grupos de genes determinantes y específicos de linaje en los tiempos apropiados y en el orden correcto.
Características morfológicas del Timo
Órgano bilobulado.
Cada lóbulo está rodeado por una cápsula y dividido en lobulillos, separados entre sí por trabéculas (cordones de tejido conectivo).
Componentes de la corteza del timo
Células T inmaduras, llamadas timocitos.
Célula epitelial cortical
Componentes de la médula del timo
- Escasos timocitos
- Célula dendrítica: presentan antígenos a los linfocitos T
- Macrófago
- Célula epitelial medular
- Corpúsculo de Hassal: expresan ciertas moléculas que ayudan a la selección
- positiva o negativa del linfocito T, sino favorecen a la apoptosis
¿Qué hacen las células estromales en el timo?
Interactúan con los timocitos en desarrollo, proporcionando señales para su maduración y selección.
¿Cómo se genera la diversidad de los receptores de células T?
A través de la reconfiguración génica, que permite la formación de diferentes receptores TCR.
¿Qué sucede en la selección positiva del timo?
Se seleccionan las células T que pueden reconocer los complejos MHC-antígeno.
¿Por qué es importante la selección negativa de células T?
Para eliminar las células autorreactivas y evitar enfermedades autoinmunes.
¿Cuál es la función del timo en la maduración de los linfocitos T?
Seleccionar y diferenciar linfocitos T funcionales
¿Cómo se estudio la función del timo?
Ratones desnudos
Tiene un mutación en el gen Fox que codifica para el pelo de los ratones y para la formación del timo.
La ausencia del cabello indica ausencia
de timo y por ende de linfocitos T.
¿Cuál es la principal función del bazo?
Filtrar la sangre y eliminar células sanguíneas viejas o defectuosas
¿Cuáles son las células responsables de la respuesta humoral?
Linfocitos B y células plasmáticas
¿Cuál es la diferencia entre la inmunidad innata y la adaptativa?
La inmunidad adaptativa tiene memoria inmunológica, mientras que la innata no
¿Qué tipo de células participan en la inmunidad innata?
Neutrófilos, monocitos (macrófagos), células NK (citolítico natural) y células dendríticas
Importancia del sistema linfático en la inmunidad adaptativa
Los vasos linfáticos recogen antígenos microbianos y los transporta a los ganglios linfáticos, donde pueden estimular la respuesta inmunitarias adaptativas.
¿Qué son los ganglios linfáticos?
Órganos linfoides secundarios que inician respuestas inmunitarias adaptativas
Mientras no lo activa un antígeno, un folículo linfoide es
denominado:
Folículo primario
Componentes del folículo primario
Red de células dendríticas foliculares y células B pequeñas en reposo.
Componentes del folículo secundario
Un anillo de linfocitos B alrededor de
el centro germinal.
En el centro germinal hay un foco de
linfocitos B en proliferación y un área que contiene células B en reposo y algunas células T colaboradoras entre mezcladas con **macrófagos **y células dendríticas foliculares
¿Dónde están las células plasmáticas en los
ganglios linfáticos?
En la médula
Y secretan de
forma activa anticuerpos.
¿Qué tipo de inmunidad producen los anticuerpos?
Inmunidad humoral
¿Cuál es el marcador característico de los linfocitos T reguladores?
FOXP3.
¿Qué función tiene la IL-10 en el sistema inmune?
Es una citocina antiinflamatoria que suprime la activación excesiva del sistema inmune.
¿Cómo actúan los linfocitos T reguladores en los ganglios linfáticos?
Inhiben la activación inmune excesiva y ayudan a finalizar la respuesta inmune.
¿Por qué es importante la función de los Tregs en los ganglios linfáticos?
Evitan la autoinmunidad y el daño por inflamación descontrolada.
Función principal del bazo
Eliminar células sanguíneas viejas y dañadas y partículas (como inmunocomplejos y microbios opsonizados) de la circulación e iniciar respuestas inmunitarias adaptativas
Componentes del bazo
Pulpa rosa y pulpa
blanca, separados por una zona marginal difusa.
Componentes de pulpa roja
Se integra con una red de sinusoides
poblados por macrófagos y múltiples glóbulos rojos (eritrocitos) y unos cuantos linfocitos.
Es el sitio en que se destruyen y eliminan los glóbulos rojos viejos y defectuosos.
PULPA BLANCA
Componentes de la pulpa blanca
Rodea las ramas de la arteria
esplénica y forma una vaina linfoide periarteriolar (PALS), poblada en especial por linfocitos T.
PULPA BLANCA
¿Qué esta en contacto con PALS?
Los folículos linfoides primarios ricos en células B
PULPA BLANCA
¿Qué es la zona marginal del bazo?
Localizada en sentido periférico a la PALS, está poblada por linfocitos B y macrófagos.