Fagocitosis COPY Flashcards
¿Quién introdujo el término fagocitosis?
Elías Metchikoff
Importancia de la fagocitosis en la respuesta inmune
Llevan a una inmunodeficiencia grave
¿Por qué cosa son atraídos los patógenos al fagocito?
Quimiotaxis
Proceso el cual es dirigido por moléculas químicas liberadas por los propios patógenos o por células del sistema inmunológico.
¿Qué es la fagocitosis?
Engullido de partículas grandes de más > de 0.5 um en vesículas
¿Qué moléculas actúan como señales químicas en la quimiotaxis?
🦠 Citoquinas (IL-8, TNF-α).
🦠 Quimiocinas (CCL2, CCL5).
🦠 Fragmentos del complemento (C3a, C5a).
🦠 Leucotrienos (LTB4).
¿Qué sucede en la 1️⃣quimiotaxis?
El fagocito se mueve hacia el sitio de infección gracias a un gradiente químico generado por citoquinas, quimiocinas y fragmentos del complemento (C5a).
Vesícula que se forma dentro del fagocito después de engullir un patógeno
Fagosoma
Impulsa la formaicón y maduración de los fagosomas
IFN-γ
¿Cuáles son las fases de la fagocitosis?
1️⃣ Quimiotaxis y Adhesión
2️⃣ Ingestión
3️⃣ Formación del fagosoma
4️⃣ Fusión del fagosoma con el lisosoma
5️⃣ Digestión y destrucción
6️⃣ Exocitosis de desechos
¿Cómo reconoce el fagocito al patógeno?
¿De qué forma una célula fagocítica reconoce microbios?
A través de receptores de reconocimiento de patrones (PRRs) que detectan PAMPs en el patógeno. Si el microorganismo está opsonizado, los receptores de opsoninas (Fcγ, CR1) facilitan su captura.
¿Qué ocurre cuando el fagosoma se fusiona con el lisosoma?
Se forma un fagolisosoma
¿Qué enzimas están involucradas en la digestión del patógeno?
Se liberan enzimas lisosómicas, especies reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS) para destruir al patógeno.
¿Qué sucede en la exocitosis de desechos?
Los restos del patógeno son eliminados por exocitosis.
En macrófagos y células dendríticas, fragmentos del patógeno se presentan en MHC II para activar linfocitos T.
¿Cuál es la diferencia entre ataque oxidativo y no oxidativo?
- Ataque oxidativo: usa especies reactivas de oxígeno (ROS) y nitrógeno (RNS) para destruir patógenos.
- Ataque no oxidativo: usa BPI, proteasas y lisozima, defensinas y catelicidinas
¿Qué moléculas participan en el ataque oxidativo?
- ROS: Superóxido (O₂⁻), Peróxido de hidrógeno (H₂O₂), Ácido hipocloroso (HOCl).
- RNS: Óxido nítrico (NO), Peroxinitrito (ONOO⁻).
¿Qué moléculas participan en el ataque no oxidativo?
⚡ Enzimas: Lisozima, defensinas, proteasas.
⚡ Péptidos antimicrobianos: Catelicidinas, lactoferrina.
⚡ Trampas extracelulares de neutrófilos (NETs).
⚡ La proteína bactericida de incremento de la permeabiliad (BPI).
¿Qué es el estallido respiratorio?
Es un proceso en el que los fagocitos generan especies reactivas de oxígeno (ROS) para destruir microorganismos dentro del fagolisosoma.
¿Qué enzima clave inicia el estallido respiratorio?
La NADPH oxidasa, que convierte el oxígeno molecular (O₂) en anión superóxido (O₂⁻).
¿Qué sucede con el anión superóxido (O₂⁻) en el estallido respiratorio?
Es convertido en peróxido de hidrógeno (H₂O₂) por la superóxido dismutasa (SOD).
¿Qué enzima convierte el peróxido de hidrógeno en ácido hipocloroso (HOCl)?
La mieloperoxidasa (MPO) en los neutrófilos.
¿Por qué es importante el ácido hipocloroso (HOCl)?
Es un potente antimicrobiano que mata bacterias y hongos al dañar proteínas, lípidos y ADN.
¿A partir de que molécula se forman las especies reactivas de nitrógeno?
A partir del Anión superóxido (O₂⁻).
¿Qué células son las principales en realizar fagocitosis?
Neutrófilos
Macrófagos
Células dendríticas