Generalidades del Examen Mental Flashcards

1
Q

Cómo son los diagnósticos psiquiátricos

A

Clínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Durante que momento se realiza el examen mental

A

A lo largo de la entrevista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivo del examen mental

A

Evidenciar síndromes psiquiátricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Comunicación que se utiliza en el examen mental

A

Verbal
Preverbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué ayuda a aumentar la adherencia

A

Empatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es PACOMAPASMILJIPSAS

A

Porte
Actitud
Conciencia
Orientación
Memoria
Atención
Pensamiento
Afecto
Sensopercepción
Motor
Inteligencia
Lenguaje
Juicio de realidad
Introspección
Prospección
Sueño
Alimentación
Sexualidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pasos del examen mental

A

Observación
Descripción general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué se observa en el examen mental

A

Cómo y con quién llega
Actividades autonómicas
Estereotipias
Expresiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué son las estereotipias

A

Movimientos repetitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Elementos de la descripción general del examen mental

A

Postura
Ropa
Salud
Emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el porte

A

Apariencia general del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de porte

A

Cuidado
Descuidado
Excéntrico
Llamativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la actitud

A

Forma de interactuar con el medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de actitudes

A

Colaboradora
Sumisa
Desconfiada
Suspicaz
Familiar
Intrusiva
Alucinatoria
Descalificadora
Desafiante / Demandante
Hostil
Seductora
Infantil / Juvenil
Indiferencia
ECO praxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la conciencia

A

Conocimiento de sí mismo en espacio y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se adquiere la conciencia

A

Integración sensitiva, sensorial, intelectual y afectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trastornos cuantitativos de la conciencia

A

Alerta
Somnolencia
Estupor
Coma superficial
Coma profundo
Hipervigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estímulo que requiere la somnolencia

A

Sensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estímulo que requiere el estupor

A

Doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estímulo que requiere el coma superficial

A

Doloroso pero solo moviliza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es la hipervigilancia

A

Reacción exagerada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Trastornos cualitativos de la conciencia

A

Síndrome confuso onírico / Delirium
Estados crepusculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué son los estados crepusculares

A

No hay agitación psicomotora
Automatismos motores
Amnesia (epilepsia o disociación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué es la orientación

A

Conocimiento de sí mismo en tiempo y espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de orientación
Autopsíquica Alopsíquica (tiempo y espacio)
26
Qué es la memoria
Adquirir, retener y utilizar una experiencia ubicándola en tiempo
27
Tipos de memoria
Verbal y visoespacial Tiempo Corto plazo Largo plazo Explícita Implícita
28
Qué es la memoria verbal y visoespacial
Diversos sentidos reciben la información
29
Qué es la memoria de tiempo
Remota, reciente e inmediata
30
Qué es la memoria de corto plazo
Es temporal (seg/min) y tiene poca capacidad
31
Qué es la memoria de largo plazo
Se consolida por importancia y emoción
32
Qué es la memoria explícita
Declarativa de conocimientos y eventos (sensible al olvido)
33
Qué es la memoria implícita
Procedimental
34
Qué es la hipermnesia
Recuerda todo
35
Tipos de amnesia
Retrógrada (previo) Anterógrada (posterior) Lacunar (borrachos) Psicógena (emociones)
36
Qué es paramnesia
Distorsiones por falsos reconocimientos
37
Qué es la confabulación
Falsificación de la memoria (involuntario)
38
Qué es la ecmesia
Pérdida de la memoria en sucesos recientes
39
Qué son los flashbacks
Por consumo de sustancias alucinógenas
40
Qué es un Deja vu
Sentir haber vivido una situación
41
Qué es la atención
Selección de estímulos ligados a la conciencia
42
Tipos de atención
Euprosexia Distractil Hipoprosexia Hiperprosexia
43
Qué es ser distractil
No selecciona estímulos
44
Qué es hipoprosexia
Alto umbral de atención
45
Qué es hiperprosexia
Enfocado en un solo estímulo
46
Qué es motor
Conexiones del SNS con musculatura estriada
47
Tipos de trastornos del motor
Conación (voluntario) Ejecución
48
Trastornos de la conación
Normobúlico Abulia Hipobulia Hiperbulia Discontrol de impulsos
49
Trastornos de la ejecución
Agitación psicomotora Compulsión Hiperquinesia Hipoquinesia Bradiquinesia
50
Qué es la inteligencia
Adaptación y resolución de problemas que dependen de integridad
51
Cómo se evalúa la inteligencia
Coeficiente intelectual Conocimientos generales Comprensión general Razonamiento aritmético Semejanzas Interpretación de refranes
52
Tipos de inteligencia
Lingüística Lógico-matemática Espacial Músico-corporal Naturalista Inter e intrapersonal
53
Qué es el lenguaje
Signos utilizados para comunicación
54
Trastornos de la estructuración del lenguaje
Disartria Dislalia Afasia
55
Qué es la disartria
Incapacidad de gesticular (ACV y borrachos)
56
Qué es la dislalia
Dificultad para pronunciar fonemas
57
Qué es afasia
No poder hablar por lesión neurológica
58
Trastornos de la emisión del lenguaje
Intensidad Tono
59
Trastornos de la emisión según la intensidad del lenguaje
Altisonante Musitación
60
Trastornos de la emisión según el tono del lenguaje
Disprosodia (mismo tono) Aprosodia
61
Trastornos de la progresión del lenguaje
Bradilalia Taquilalia Logorrea (habla mucho) Mutismo / afemia (habla poco) Tartamudez
62
Trastornos del contenido del lenguaje
Fragmentación Neologismos Pararrespuestas Ecolalia Coprolalia
63
Trastornos escritos del lenguaje
Disgrafia Agrafia
64
Tipos de disgrafias
Evolutiva Adquirida
65
Trastornos mímicos del lenguaje
Hipermimia Hipomimia Amimia Ecomimia
66
Qué es el juicio de realidad
Capacidad para evaluar, discernir y elegir opciones en una situación
67
En qué se basa el juicio de realidad
Percepciones Emociones Experiencias previas
68
Qué forma el juicio de realidad
Opiniones
69
Qué es la introspección
Capacidad para entender la causa y significados de su situación
70
Trastorno de la introspección
Anosognosia
71
Qué es la anosognosia
Incapacidad de introspección
72
Qué es la prospección
Planes a futuro