Buen Trato y Prevención de Violencia en Adultos Mayores Flashcards
Qué es violencia
Uso intencional de la fuerza físico o poder con efectos potenciales en la integridad
Tipos de violencia
Autodirigida
Interpersonal
Colectiva
Naturaleza de la violencia
Física
Psicológica
Sexual
Negligencia
Teorías explicativas de la violencia
Individual (personalidad)
Relación
Comunidad (desigualdad)
Sociedad (cultura)
Teorías explicativas de la violencia
Invisible:
- Violencia cultural (actitud)
- Violencia estructural (negación)
Visible:
- Violencia directa (comportamiento)
Consecuencias físicas de la violencia
Lesiones
Quemaduras
Fracturas
Desgarros
Discapacidad
Consecuencias en la salud mental por la violencia
Depresión
Ansiedad
Estrés postraumático
Suicidio
Hiperactividad
Déficit de atención
Consecuencias sexuales de la violencia
Embarazo involuntario
Abortos
ETS
Dolor pélvico
Consecuencias en enfermedades crónicas de la violencia
Artritis
Asma
Cáncer
CV
DM
Renales
Hepatopatías
ACV
Qué es violencia en adulto mayor
Acción u omisión contra persona mayor que dañe su integridad y vulnere sus derechos
Principales personas que generan violencia en adulto mayor
Hijos (42%)
Hermanaos (15%)
Principal factor que favorece violencia en el adulto mayor
Secreto
Cuándo se considera un adulto mayor
+60 años
Tipos de maltrato en el adulto mayor
Directo o individual
Indirecto o social
Maltrato directo o individual
Abuso emocional
Negligencia
Maltrato físico
Abuso financiero
Sexual
Abandono
Maltrato indirecto o social
Viejismo
Infantilismo
Maltrato cultural
Prevalencia general de la violencia en el adulto mayor
15.7%
1/10 maltratados
Porcentaje de violencia en el adulto mayor que es reportado
4%
Personajes en el escenario de abuso
Abusador
Abusado
Testigo
Secuelas físicas del maltrato en el adulto mayor
Lesiones
Incapacidades permanentes
Agravamiento enfermedades
Secuelas psicológicas del maltrato en el adulto mayor
Ansiedad
Soledad
Pérdida dignidad, confianza y esperanza
En cuánto aumenta la probabilidad de fallecer de una persona mayor que sufre violencia
2 veces
Factores de riesgo de la violencia en el adulto mayor
Género
Desigualdad
Desempleo
Pobreza
Fácil acceso alcohol
Descumplimiento leyes
Características de los victimarios
Consumo SPA
Depresión
Nivel elevado estrés
Falta apoyo social
Dependencia
Falta de formación
Pasos para la violencia en el adulto mayor
Identificación
Intervención
Prevención
Cómo se identifica una violencia en el adulto mayor
Múltiples consultas sin causa
Múltiples accidentes o ingresos repetitivos
Relatos no sustentados o cambiantes
Mecanismo no corresponde con trauma
Descuido general
Principales motivos por las que los adultos mayores no buscan ayuda
Proteger agresor
Amenazas
Miedo
Distorsión en percepción
Deterioro cognitivo
Dependencia
Soledad
Cómo se hace la intervención en la violencia del adulto mayor
Detección
ABC
PAP
Reporte y denuncia
Enlace con otros servicios
Lugares donde denunciar la violencia del adulto mayor
ICBF
Fiscalía
Medicina Legal
Policía judicial
Casas de justica
Comisarías de familia
Cómo prevenir la violencia en el adulto emayor
Campañas de sensibilización
Leyes y programas
Capacitaciones
Aptitudes para la vida
Detección oportuna
Dejar SPA
Servicios de atención integral