Gastro Flashcards

1
Q

Tipos de úlcera péptica

A

Estrés (estrés)
Curling (quemaduras)
Cushing (SNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gastritis Aguda

A

Infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gastritis crónica

A

Tipo A: autoinmune en cuerpo gástrico

Tipo B: En antro, causada por H. pylori, es más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gastritis erosiva

A

Erosión de la mucosa gástrica causada por daño de las defensas de la mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gastritis no erosiva

A

Infección por Helicobacter pylori. pylori) es una infección bacteriana que provoca inflamación del estómago (gastritis), úlcera gastroduodenal y ciertos tipos de cáncer de estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infección con H. pylori

A

Antro es la región más afectda: daño en epitelia e infiltrado inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El infiltrado inflamatorio y cantidad de bacterias H. pylori es

A

Proporcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico de gastritis crónica

A

Epigastralgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico para gastritis crónica

A

Endoscopía y biopsia [se puede hacer prueba del aliento pero puede fallar]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento para gastritis crónica

A

Antiácidos y antibióticos

Eliminar consumo de irritantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicación maligna más frecuente en cuadro clínico de H. pylori

A

Linfoma

Adenocarcinoma gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gastritis crónica atrófica

A
Predominio del cuerpo (A)
Predominio antral (B)
Mixto (AB)
La Cantidad de H.pylori  disminuye
El mecanismo de la atrofia es multifactorial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de cromoendoscopía

A

Para resaltar lesiones en ultrasonido endoscópico, se agregan tinciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Segunda causa de muerte por cáncer en México

A

Cáncer gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué etapa de detectan la mayoría de los pacientes con cáncer gástrico?

A

En etapa clínica II o IV

-Pronóstico de vida a 5 años menos del 10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso metódico de la realización de una biopsia

A

Interfaz
Fondo
Adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epidemiología del cáncer gástrico

A

Más riesgo en hombres
71 años
Hereditario difuso: 35 años, linitis plástica, anillo sello
Más agresivo si se presenta en jóveness

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Lesión precursora del cáncer gástrico

A

Adenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Adenocarcinoma difuso

A

Indiferenciado
Mujeres jóvenes
Peor pronóstico
Perdida de E-cadherina, causando proliferación incontrolable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Adenocarcinoma intestinal

A

Más frecuente en hombres
Lesiones precursoras
B-catenina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cáncer gástrico temprano

A

Invasión se limita a mucosa y submucosa del estómago
No causa síntomas habitualmente
Diagnóstico accidental o con programas de detección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores de riesgo de cáncer gástrico

A
Edad
Historia familiar positiva
Antecedentes de cirugía gástrica
Condiciones premalignas
H. pylori
Px con gastritis atrófica multifocal más metaplasia intestinal incompleta
Adenomas
Dispasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Terapia blanco en cáncer

A

Her2

Positivo en variedad intestinal que en difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de cáncer gástrico

A
Cirugía
Radiación
Quimioterapia; 
5 FU
Epirubicina, cisplatino y 5 FU ( ECF)
Etoposido, leucovorin 5 FU ( ELF)
5FU Doxorrubincina Metrotexate ( FAMTX)
Leucovorin 5FU Ac Folico Oxaliplatino ( FOLFOX)
Ac Folico %FU Irinotecan (FOLFIRI)
Fluropirimidina primera linea en Jápon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El pronóstico del cáncer gástrico depende de
Metástasis a distancia Daño ganglionar Profundidad de infiltración
26
Clasificación del cáncer gástrico avanzado
Borman I: Apariencia de póilpo, crece hacia la luz, pero no profundo Borma II: Úlcerado Borma III: Infiltra la muscular Bormann IV: Anillo de sello, infiltrante, mal pronóstico
27
GIST
``` Tumor mesenquimal Se origina en células de Cajal Más frecuente en abdomen Alteraciones en CD117/ C-KIT Si es menor de 5 cm tiene buen pronóstico ```
28
Hirschpung
Aganglionosis intestinal Recién nacido que no evacua meconio por una alteración en la migración de semana 13
29
Anomalías congénitas asociadas a Hirschpung
Displasia neuronal congénita Sx. de Down Cromosoma X frágil
30
Manifestaciones clínicas de Hirschpung
Retraso del paso del meconio >24 h Distensión abdominal Vómito Intolerancia a la vía oral
31
Diagnóstico de Hirschpung
Rx de abdomen: asas intestinales dilatadas
32
Clasificación de Hirschpung
SEGMENTO CORTO: < UNIÓN RECTOSIGMOIDEA SEGMENTO ULTRACORTO: ESFINTER INTERNO SEGMENTO LARGO: > RESCTOSIGMOIDES
33
Enterocolítis
Diarrea persistente: >7 días o >14 días
34
Signos de Enterocolítis
Fiebre Distensión abdominal Diarre persistente
35
Agente etiológico de Enterocolítis
Clostridium difficile | Rotavirus
36
Diagnóstico de Enterocolítis
``` Interrogatorio Examen físico Examen radiológico Manometría anorrectal Análisis histoquímico de biopsia ```
37
Marcadores inmunohistoquímicos para ver Ganglios
S100 y Calretinina
38
¿Qué engloba la enfermedad intestinal inflamatoria?
Enfermedad de Crohn y Colitis Ulecrativa Crónica
39
¿A qué afecta la enfermedad intestinal inflamatoria?
Microbiota intestinal Células del epitelio intestinal Células de sistema inmune
40
Características generales de Crohn
Regional, saltatoria Boca-ano Transmural(desde mucosa hasta serosa)
41
Características generales de CUCI
Colon-recto Mucosa-submucosa Pseudopólipos
42
Complicaciones más frecuentes de Crohn
Fistulas y perforaciones | Estenosis, abscesos, cáncer, granulomas y linfadenopatía
43
Epidemiología de Enf. Intestinal inflamatoria
Norte de Europa, Norteamérica y Austraia | 20-29 años y después de los 50
44
Patogénesis de la enf. intestinal inflamatoria
Afectación del gen NOD2 -> Codifica una proteína -> Se une a peptidoglucanos -> Activa NF-KB
45
Respuesta inmunitaria ante enf. intestinal inflamatoria
Activación de linfocitos T  Th1 Y Th 17 (sinergia). Polimorfismo en IL-23 ayuda. (desarrollo y mantenimiento de Th 17). Th 2 esta incrementado en CU, y en menor nivel en EC.
46
Defectos en el epitelio por enf. intestinal inflamatoria
Uniones adherentes defectuosas + polimorfismo NOD2 + liberación de TNF. Células de Paneth defectuosas por mutaciones en ATG16L1.
47
Signos y síntomas generales de la enf. intestinal inflamatoria
``` Diarrea. Sangrado rectal. Dolor abdominal. Tenesmo. Fiebre. Pérdida de peso. Vómito. Espasmos musculares. ```
48
Bacterias comunmente relacionadas con los síntomas de la enf. intestinal inflamatoria
Shigella | Salmonella
49
Características macroscópicas de Enfermedad de Crohn
Úlcera aftosa. Evolucionan a ulceras largas y en forma de serpentina. Edema y pérdida de las vellosidades. Tejido afectado se deprime. Pueden aparecer fisuras entre los dobleces de la mucosa. Perforaciones o fistulas. Engrosamiento de la pared (edema, inflamación, fibrosis submucosa, hipertrofia).
50
Características microscópicas de Enfermedad de Crohn
Abundantes neutrófilos en las criptas dañadas (abscesos). Ulceraciones. Distorsión de la arquitectura de la mucosa (ramificaciones de las criptas). Metaplasia epitelial (tipo glándulas del antro). Metaplasia de las células de Paneth. Granulomas
51
Características clínicas de Enfermedad de Crohn
``` Diarrea Fiebre Dolor abdominal (nferior derecho) Periodos asintomáticos reactivados: estrés, dieta, AINES o fumar Deficiencia de hierro Hipoalbuminemia ```
52
Características macroscópicas de Colitis Ulcerativa
Pancolitis, procitis ulcerativa, proctosigmoiditis ulcerativa. Puede haber afectación del intestino delgado -> “backwash ileitis”. Apariencia roja, granular y con úlceras de base amplia. Transición es abrupta. Pseudopólipos por regeneración -> elevaciones en el tejido. Mucosa delgada y lisa. Daño de la muscularis propria y afectación neuromuscular -> megacolon tóxico.
53
Megacolon
inflamación avanza tanto que afecta los plexos del musculo, causando inhibición de motilidad de los intestinos
54
Características microscópicas de Colitis Ulcerativa
``` Infiltrados inflamatorios Abscesos y distorsión de las criptas Metaplasia epitelial Inflamación limitada a mucosa y submucosa Ausencia de granulomas ```
55
Características clínicas de Colitis Ulcerativa
Diarrea con sangre, con material mucoide y fibroso. Dolor abdominal inferior. Tenesmo que desaparece a la defecación. Pueden durar hasta meses.
56
Enfermedad donde fumar y una apendicetomía puede ayudar a aliviar los síntomas.
Colitis Ulcerativa
57
Manifestaciones extraintestinales de Colitis Ulcerativa
``` Ubeítis Poliartritis migratoria Sarcoilitis Espondilitis anquilosante "Clubbing" "Pericholangitis" "Colangitis" Eritema nodoso ```
58
Complicaciones de Colitis Ulcerativa
Sangrado masivo Megacolon tóxico Ruptura Cancer
59
Endoscopia en Colitis Ulcerativa
Muestra eritema, continuo y superficial
60
Endoscopia en Enfermedad de Crohn
Muestra granulomas y salteado
61
Diagnóstico para Enfermedad de Crohn
Diarrea >4semanas. Evidencia de inflamación continua en la endoscopía. Cambios en la biopsia.
62
Diagnóstico para Colitis Ulcerativa
Inflamación salteada en la endoscopia. Imagen. Compatibilidad en su historia clínica.
63
Tratamiento para Enfermedad de Crohn
``` Monitoreo. Corticoesteroides. Dieta. Antagonistas de TNF-α. Cirugía. ```
64
Tratamiento para Colitis Ulcerativa
``` 5-asa para disminuir la inflamación. Hidratación por vía IV. Corticoesteroides. Antagonistas de TNF-α. Cirugía. ```
65
Sx. Peutz Jegher
Afección genética que provoca el desarrollo de tumores no cancerosos en el aparato digestivo.
66
Sx. Cowden
Trastorno hereditario raro que se caracteriza por la formación hamartomas (benignos) y un riesgo más alto de cáncer. Los hamartomas se forman en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la piel, la boca y el tubo digestivo.
67
Sx. Cronkhite-Canada
Enfermedad extremadamente rara caracterizada por varios pólipos intestinales, pérdida del gusto, pérdida de cabello y problemas de crecimiento de las uñas .
68
Esclerosis tuberosa
Crecimiento de tumores no cancerosos en el cerebro y otros órganos
69
Tipos de poliposis adenomatosa familiar
Clásica Atenuada Gardner (osteoma, quistes cutaneos) Turcot (meduloblastoma)
70
Poliposis adenomatosa familiar
Afección genética. Se diagnostica cuando a una persona le aparecen más de 100 pólipos de colon adenomatosos
71
Población con mayor riesgo de desarrollar ADENOCARCINOMA de colon
Hombres de 60-70 añoscon dieta baja en fibras vegetales y aumento en hidratos de carbono/grasas
72
Función del AINE protector en el adenocarcinoma de Colón
Inhibe a COX-2
73
¿Qué vía se altera más veces en el adenocarcinoma de colon?
Vía de APC/B-catenina | KRAS tardío
74
Tipos de tumores de adenocarcinoma de colon
Distales | Próximales
75
Características de los tumores distales de colon
Obstrucción Estenosis Anemia Cambio en hábitos intestinales y forma de heces
76
Características de los tumores proximales de colon
Exofítico No obstruye Anemia Pérdida de peso
77
Forma característica de cáncer de colon en radiografía
Servilletero/Manzana mordida
78
Tratamiento de adenocacinoma de colon
Resección de parte tumoral | Quimio/radio terapia
79
Clasificación T1 de adenocarcinoma de colon
Invade submucosa
80
Clasificación T2 de adenocarcinoma de colon
Invade la muscular propia
81
Clasificación T3 de adenocarcinoma de colon
Invade muscular propia, subserosa o pericólico no peritonealizado o tejidos perirectales
82
Clasificación T4 de adenocarcinoma de colon
Invade otros órganos y perfora peritoneo visceral
83
Clasificación NX de adenocarcinoma de colon
No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales
84
Clasificación N0 de adenocarcinoma de colon
Sin metástasis en los ganglios
85
Clasificación N1 de adenocarcinoma de colon
Metástasis en 1-3 ganglios pericólicos o perirrectales
86
Clasificación N2 de adenocarcinoma de colon
Metástasis en 4 o + ganglios pericólicos o perirrectales
87
Clasificación N3 de adenocarcinoma de colon
Metástasis en cualquier ganglio a l largo de un tronco vascular determinado y/o metástasis en ganglios apicales
88
Clasificación MX de adenocarcinoma de colon
No se puede evaluar la presencia de metástasis a distancia
89
Clasificación M0 de adenocarcinoma de colon
Sin metástasis a distancia
90
Clasificación M1 de adenocarcinoma de colon
Metástasis a distancia