Gastro Flashcards
Tipos de úlcera péptica
Estrés (estrés)
Curling (quemaduras)
Cushing (SNC)
Gastritis Aguda
Infecciosa
Gastritis crónica
Tipo A: autoinmune en cuerpo gástrico
Tipo B: En antro, causada por H. pylori, es más frecuente
Gastritis erosiva
Erosión de la mucosa gástrica causada por daño de las defensas de la mucosa.
Gastritis no erosiva
Infección por Helicobacter pylori. pylori) es una infección bacteriana que provoca inflamación del estómago (gastritis), úlcera gastroduodenal y ciertos tipos de cáncer de estómago.
Infección con H. pylori
Antro es la región más afectda: daño en epitelia e infiltrado inflamatorio
El infiltrado inflamatorio y cantidad de bacterias H. pylori es
Proporcional
Cuadro clínico de gastritis crónica
Epigastralgia
Diagnóstico para gastritis crónica
Endoscopía y biopsia [se puede hacer prueba del aliento pero puede fallar]
Tratamiento para gastritis crónica
Antiácidos y antibióticos
Eliminar consumo de irritantes
Complicación maligna más frecuente en cuadro clínico de H. pylori
Linfoma
Adenocarcinoma gástrico
Gastritis crónica atrófica
Predominio del cuerpo (A) Predominio antral (B) Mixto (AB) La Cantidad de H.pylori disminuye El mecanismo de la atrofia es multifactorial
Función de cromoendoscopía
Para resaltar lesiones en ultrasonido endoscópico, se agregan tinciones
Segunda causa de muerte por cáncer en México
Cáncer gástrico
¿En qué etapa de detectan la mayoría de los pacientes con cáncer gástrico?
En etapa clínica II o IV
-Pronóstico de vida a 5 años menos del 10%
Proceso metódico de la realización de una biopsia
Interfaz
Fondo
Adyacentes
Epidemiología del cáncer gástrico
Más riesgo en hombres
71 años
Hereditario difuso: 35 años, linitis plástica, anillo sello
Más agresivo si se presenta en jóveness
Lesión precursora del cáncer gástrico
Adenoma
Adenocarcinoma difuso
Indiferenciado
Mujeres jóvenes
Peor pronóstico
Perdida de E-cadherina, causando proliferación incontrolable
Adenocarcinoma intestinal
Más frecuente en hombres
Lesiones precursoras
B-catenina
Cáncer gástrico temprano
Invasión se limita a mucosa y submucosa del estómago
No causa síntomas habitualmente
Diagnóstico accidental o con programas de detección
Factores de riesgo de cáncer gástrico
Edad Historia familiar positiva Antecedentes de cirugía gástrica Condiciones premalignas H. pylori Px con gastritis atrófica multifocal más metaplasia intestinal incompleta Adenomas Dispasia
Terapia blanco en cáncer
Her2
Positivo en variedad intestinal que en difuso
Tratamiento de cáncer gástrico
Cirugía Radiación Quimioterapia; 5 FU Epirubicina, cisplatino y 5 FU ( ECF) Etoposido, leucovorin 5 FU ( ELF) 5FU Doxorrubincina Metrotexate ( FAMTX) Leucovorin 5FU Ac Folico Oxaliplatino ( FOLFOX) Ac Folico %FU Irinotecan (FOLFIRI) Fluropirimidina primera linea en Jápon