Fundamentos de reproducción Flashcards
De medial a lateral, ¿cuáles son los tres nervios que dan inervación de la zona púbica-inguinal?.
Nervio iliohipogástrico, nervio genitofemoral y nervio ilioinguinal.
De estos el, la rama genital del genitofemoral y la rama inguinal del ilioinguinal pasan a través del conducto inguinal. El Iliohipogástrico da inervación del monte de venus.
¿Cuáles son las ocho capas de la zona inguinal?
Piel, tejido subcutáneo (Camper y Scarpa), aponeurosis del músculo oblicuo externo, oblicuo interno, transverso del abdomen, fascia transversalis, grasa preperitoneal y peritoneo parietal.
El ligamento redondo en las mujeres, al igual que el gubernáculo testicular en los varones, se origina de la siguiente estructura embrionaria:
Conducto de Wolff o Mesonéfrico.
La irrigación del ligamento redondo del útero, proviene de la siguiente arteria:
Arteria del ligamento redondo, que nace de la arteria umbilical, que nace de la arteria iliaca interna.
La mayoría de las fibras sensitivas de la pelvis llegan a esta a través de las siguientes estructuras nerviosas:
Plexo hipogástrico superior, seguido del inferior.
Las fibras de los nervios Esplácnicos pélvicos, dan (en su mayoría) inervación:
a) Simpática
b) Parasimpática
c) Somática
d) Sensitiva
Dan inervación parasimpática en su gran mayoría, aunque en estos también discurren fibras sensitivas.
Este plexo se origina de las raíces sacras S2-S4.
¿Cuáles son las ramas de la división posterior de la arteria Iliaca interna?
Sacra lateral, glútea superior, glútea inferior, y la iliolumbar.
¿Cuántas ramas da la arteria iliaca interna en condiciones normales?
11 ramas: sacra lateral, iliolumbar, glútea superior, glútea inferior, pudenda interna, rectal media, vaginal, uterina, vesical inferior, obturatriz y la umbilical (que se subdivide en arteria del ligamento redondo y en la arteria vesical superior).
En el recorrido de los ureteros en la pelvis, al llegar a su posición paracervical (8-12 mm de este), se cruzan con las arterias uterinas que ingresan hacia el mismo. En esta posición, normalmente pasan por:
a) Debajo de la arteria.
b) Por encima de la arteria.
Pasan por debajo de la arteria.
“Water under the bridge”
¿Cuáles son los ligamentos que brindan sostén al útero?
Ligamentos redondos
Ligamentos anchos
Ligamentos úterosacros
Ligamentos cardinales o cervicales
Por encima de la línea arqueada del abdomen, los músculos rectos del abdomen se encuentran recubiertos por la(s) siguiente(s) estructura(s):
Únicamente por la aponeurosis del músculo oblicuo externo. Por debajo de esta línea, las aponeurosis del oblicuo externo y del interno pasan por delante, mientras que tanto por debajo como por arriba de la línea, la aponeurosis del músculo transverso del abdomen pasa por detrás.
Los ligamentos de la pelvis que separan el foramen ciático mayor del menor son los siguientes:
Ligamento sacroespinoso.
Ligamento sacrotuberoso
El ganglio de Cloquet o de Rosenmuller, ¿en cuál compartimento de la vaina femoral se encuentra?
Compartimento medial.
Las arterias pudendas, tanto la interna como la externa dan la irrigación mayoritaria de los genitales externos. ¿De dónde se originan estas arterias?
Arteria iliaca interna (pudenda interna). Arteria femoral (pudenda externa).
La inervación del clítoris se da mediante el siguiente nervio:
Nervio pudendo, que se origina del plexo sacro.
El ligamento umbilical medio (o mediano) se origina de la siguiente estructura embrionaria:
Alantoides o uraco.
En la correlación clínica de la “piel de naranja” que se observa ocasionalmente en neoplasias de mama, se ha sugerido su fisiopatología en asociación con las siguientes estructuras mamarias:
Ligamentos de Cooper.
Son bandas fibrosas que discurren desde la piel de mama hasta la pared torácica. Al haber neoplasias que las infiltren, pueden “acortarlos” y provocan “hundimientos” puntiformes en piel.
El drenaje linfático de la glándula mamaria se da hacia las siguientes dos vías:
Ganglios mamarios externos (niveles axilares I, II y III).
Ganglios mamarios internos (retroesternales, supraclaviculares…).
Paciente femenina de 32 años sana, sin AHF importantes y sin uso de medicamentos, que consulta por haberse “palpado” una masa en mama derecha. Refiere que aumenta de tamaño y le duele un par de días antes de menstruar. Al examinarla, nota una masa de bordes regulares de 2 cm de diámetro, móvil y no fija a planos profundos en cuadrante superoexterno de mama derecha.
El diagnóstico más probable en esta paciente es la siguiente:
Enfermedad fibroquística mamaria.
En este caso lo ideal es realizar un Ultrasonido para comprobar etiología. En caso de duda realizar punción.
¿Por qué no se puede usar una Mamografía para estudiar lesiones mamarias en pacientes menores de 30 años?
Porque tejidos son muy radiosensibles. Da impresión de más patológico de la cuenta.
La enfermedad fibroquística se encuentra en aproximadamente ___ % de las mujeres en edad reproductiva:
50%
Paciente de 24 años sana y sin antecedentes de importancia, consulta por masa en mama izquierda que le ha crecido aproximadamente de 1 cm a 4 cm en el último mes. ¿Cuál es el mejor manejo en esta paciente?
Biopsia excisional de la lesión, porque a pesar de ser una paciente ideal para que sea enfermedad fibroquística (benigna) mamaria, el rápido crecimiento hace surgir la duda acerca de tumor Filoides, en cuyo caso habría que resecar la lesión por su agresividad.
Con respecto a la epidemiología del cáncer de mama, ¿en qué posición se encuentra en cuanto a prevalencia de cáncer en mujeres?
Es el número 2, después de cáncer de piel.
Con respecto a la mortalidad por neoplasias en mujeres, ¿en qué posición se encuentra el cáncer de mama?
En posición 2, después de cáncer de pulmón.