Embarazo de riesgo Flashcards
¿Cómo se define un aborto?
Expulsión de productos del embarazo de menos de 20 semanas o más de 500 g.
El ser humano tiene baja fertilidad. Se estima que aproximadamente ___ % de los embarazos se pierden antes de darse cuenta de los mismos.
50%
¿Cuál es la causa más común de abortos?
Aneuploidías (80%).
El subtipo de abortos (de acuerdo a su temporalidad) que es más común es el siguiente:
a) Temprano
b) Tardío
Temprano (antes de las 12 semanas).
El riesgo de abortos en embarazadas sin antecedente de abortos previos es de: ____ %
10%
Por cada aborto que tengan aumenta a 20-25% y por cada parto normal después de un aborto disminuye a 5%.
Una paciente acude a su consulta prenatal con 9 semanas de embarazo de su tercer embarazo. Su primer embarazo fue un aborto a las 10 semanas y el segundo fue un embarazo normal.
El riesgo que tiene de tener otro aborto es:
5%.
Con el embarazo normal disminuye del riesgo estándar de 10% a 5%.
¿Cuál es la aneuploidía que más comúnmente provoca abortos?
Síndrome de Turner.
¿Cuál es la trisomía más común que causa abortos?
Trisomía 16.
Una embarazada de 11 semanas acude con 3 horas de STV y con sensación de presión pélvica. A la exploración física tiene un cérvix con 2 cm de dilatación y con fetocardia positiva.
El subtipo de aborto presente es el siguiente:
Aborto inminente.
Una paciente con embarazo de 13 semanas acude por STV y dolor pélvico intenso de 2 días de evolución. Al examen físico encuentra un cérvix dilatado, y a la ecografía no logra documentar fetocardia y observa un endometrio de 9 mm.
El subtipo de aborto presente es:
Aborto completo.
Un aborto retenido se define clínicamente como:
STV + dolor pélvico + fetocardia negativa + cérvix no permeable.
Una paciente de 12 semanas de embarazo consulta por STV de 9 horas de evolución, con un cérvix dilatado, no logra encontrar fetocardia y encuentra un endometrio de 20 mm.
El siguiente es el subtipo de aborto presente:
Aborto incompleto.
Una amenaza de aborto se caracteriza por tener:
Sangrado
Dolor
Cérvix cerrado
Fetocardia +
¿A partir de cuál medida de longitud craneo-rabadilla debería de observarse fetocardia?
7 mm. (5-6 semana)
¿Cómo se define un embarazo anembriónico por medios ultrasonográficos?
Un saco gestacional mayor de 25 mm sin embrión.
¿Cómo se define un aborto retenido por medios ultrasonográficos?
Con LCR mayor de 7 mm sin fetocardia o con un saco gestacional mayor de 25 mm sin embrión (anembriónico).
El valor mínimo de aumento de hCG en un embarazo viable en 48 horas es de:
53% (duplica su valor).
Lo siguiente es cierto con respecto al manejo de abortos:
a) Solo 25% de los abortos incompletos expulsan espontáneamente.
b) El tratamiento médico se realiza con Metotrexate.
c) Las complicaciones del manejo expectante rondan 2-3%.
d) El reposo en cama estricto se ha visto que mejora el pronóstico.
c) Las complicaciones del manejo expectante rondan 2-3%.
La gran mayoría de abortos se expulsan espontáneamente (75%). Esto apoya que el mejor manejo es el manejo expectante, gracias a su bajo porcentaje de complicaciones, las cuales en los otros métodos se dan por manipulación.
Se dice que el 50% de los embarazos terminan en aborto. Del restante 50%, ¿cuánto es provocado por cromosomopatías?
De un 15 a un 20%.
¿Cuál es el síntoma cardinal (más común) de las pacientes con embarazo ectópico?
Dolor pélvico (99%).
El umbral de hCG para observar un embarazo intrauterino es:
1500-3500 mU/mL (depende de bibliografía).
En el estudio de sangrado de primera mitad del embarazo, ¿cuáles son los resultados de laboratorio que me indican un embarazo no viable?
hCG mayor del umbral sin confirmación por US.
hCG que no aumenta más de 53% en 48 h.
Progesterona menor de 5 ng/ml.
En una paciente que se diagnostica embarazo ectópico, con una masa en trompa izquierda de 6 cm y con fetocardia positiva, ¿cuál es el manejo ideal?
Tratamiento quirúrgico.
(por masa mayor de 4 cm y con fetocardia positiva).
¿Cuál es el esquema de Metotrexate para embarazo ectópico?
50 mg/m2 el día 1.
Se mide hCG a los 4-7 días y se espera que haya disminuido un 15%. Si no, se administra dosis #2.