DECHERNEY GINE Flashcards
Con respecto al desarrollo puberal, lo siguiente es falso:
a) La aparición de vello púbico en las mujeres es independiente de la gonadarquia.
b) El vello axilar puede aparecer antes, durante o después de la telarquia.
c) El ACOG recomienda que la primera visita al ginecólogo sea hasta los 21 años.
d) La fisiopatología del inicio de la pubertad se relaciona con la disminución de la retroalimentación negativa que ejercen los estrógenos sobre el hipotálamo, liberando así el eje.
c) El ACOG recomienda que la primera visita al ginecólogo sea hasta los 21 años.
La primera consulta debería ser entre los 13 y 15 años y de carácter informativo.
Con respecto al síndrome de Turner lo siguiente es falso:
a) Corresponde al mosaicismo 45,X0.
b) Tiene una incidencia de 1 en cada 2500 a 3000 recién nacidas vivas.
c) Más del 80% se diagnostican al nacimiento por edemas podálicos o piel nucal redundante.
d) Es la causa más común de disgenesia gonadal y de baja estatura (por lo demás sanas).
c) Más del 80% se diagnostican al nacimiento por edemas podálicos o piel nucal redundante.
Entre 1/5 y 1/3 se diagnostican al nacimiento por esto.
Con respecto a las neoplasias ováricas en pacientes jóvenes, lo siguiente es falso:
a) Un 70% son originados de células germinales.
b) Los anexos prepuberales son las que se encuentran en mayor riesgo de torsión.
c) La mayoría son asintomáticos y revierten con el tiempo.
d) Cuando se encuentra un disgerminoma no es necesario inspeccionar el lado contralateral, pues la bilateralidad es muy rara.
d) Cuando se encuentra un disgerminoma no es necesario inspeccionar el lado contralateral, pues la bilateralidad es muy rara.
Hasta un 15% de los Disgerminomas son bilaterales.
Con respecto a la pubertad en las mujeres, lo siguiente es verdadero:
a) Consiste en un aumento progresivo de GnRH acompañado de una disminución en la secreción de LH.
b) El vello púbico siempre se desarrolla antes que el tejido mamario.
c) Se dice que la telarquia antecede la menarquia en 2-3 años.
d) Los ciclos ovulatorios normales se instauran a los 3-4 meses de la menarquia.
c) Se dice que la telarquia antecede la menarquia en 2-3 años.
Con respecto a la pubertad retrasada, lo siguiente es falso:
a) El síndrome de Kallman no desarrolla características sexuales secundarias.
b) Las pacientes con retraso constitucional del crecimiento consiste en una variante normal del desarrollo.
c) El principal tratamiento para el síndrome de retraso constitucional del crecimiento es supresión del eje por medio de análogos de GnRH hasta una edad apropiada.
d) El tratamiento para el síndrome de Kallman consiste en remplazo esteroides gonadales.
c) El principal tratamiento para el síndrome de retraso constitucional del crecimiento es supresión del eje por medio de análogos de GnRH hasta una edad apropiada.
El retraso constitucional solo ocupa reaseguramiento.
Con respecto a la pubertad retrasada hipergonadotrópica, lo siguiente es cierto:
a) Las concentraciones bajas de FSH y LH explican los descensos de estrógenos.
b) La causa más común es el síndrome de insensibilidad a los andrógenos.
c) Algunas pacientes con disgenesia gonadal logran tener desarrollo puberal normal y embarazo.
d) Un cariotipo 46, XX descarta una insuficiencia gonadal.
c) Algunas pacientes con disgenesia gonadal logran tener desarrollo puberal normal y embarazo.
La siguiente opción no se considera dentro del diagnóstico de metrorragia en una paciente premenárquica:
a) Neoplasias del tracto genital
b) Abuso sexual
c) Pubertad precoz
d) Prolapso uretral
e) Todas son diagnóstico diferencial
f) Ninguna es diagnóstico diferencial
e) Todas son diagnóstico diferencial
Con respecto al síndrome premenstrual, lo siguiente es falso:
a) Las manifestaciones deben darse por al menos dos ciclos consecutivos.
b) Cuando alteran el funcionamiento diario se conocen como trastorno disfórico premenstrual.
c) Los síntomas ocurren en la segunda mitad del ciclo ovárico (fase lútea).
d) Los síntomas en el trastorno disfórico premenstrual tienden a extenderse a la fase folicular.
d) Los síntomas en el trastorno disfórico premenstrual tienden a extenderse a la fase folicular.
Con respecto al síndrome premenstrual, lo siguiente es correcto:
a) El más reciente consenso sobre su fisiopatología refiere que el desencadenante es la función normal del ovario.
b) Se han asociado trastornos de neurotransmisores como la serotonina y el GABA.
c) El síntoma somático más común es la inflamación de las extremidades
d) A y B
e) Todas las anteriores
d) A y B
Con respecto al síndrome premenstrual, lo siguiente es falso:
a) El danazol se ha demostrado útil, especialmente contra la mastodinia.
b) La ooforectomía proporciona tratamiento definitivo.
c) La fluoxetina y sertralina comúnmente se utilizan por su efecto antidepresivo general.
d) El tratamiento farmacológico debe empezar 14 días antes de la menstruación.
c) La fluoxetina y sertralina comúnmente se utilizan por su efecto antidepresivo general.
Se utilizan por mecanismos diferentes pero no como antidepresivos.
Con respecto al manejo del síndrome premenstrual, lo siguiente es cierto:
a) Los cambios alimenticios como disminución del consumo de tabaco, cafeína o alcohol no han demostrado mejoría.
b) El tratamiento hormonal (anticonceptivos combinados) tienen poco efecto.
c) Los anticonceptivos estrogénicos son los que han demostrado mejores tasas de tratamiento.
d) Los ACOs con Drospirenona están aprobados por el FDA en caso de trastorno disfórico premenstrual.
d) Los ACOs con Drospirenona están aprobados por el FDA en caso de trastorno disfórico premenstrual.
El mecanismo fisiopatológico de la Dismenorrea se ha visto asociado principalmente a:
a) Prostaciclinas
b) Prostanoides
c) Tromboxano A2
d) Todas las anteriores
b) Prostanoides
Con respecto a la Dismenorrea, lo siguiente es cierto
a) La dismenorrea membranosa es el subtipo más común.
b) Todo dolor durante la menstruación cabe dentro del término de dismenorrea.
c) La Dismenorrea pura comienza desde los primeros ciclos después de la menarquia.
d) La dismenorrea secundaria por endometriosis aumenta al máximo 1-2 días antes de la menstruación.
d) La dismenorrea secundaria por endometriosis aumenta al máximo 1-2 días antes de la menstruación
Con respecto al estudio de un sangrado uterino anormal, lo siguiente es falso:
a) el USTV se realiza con la vejiga vacía y permite mejor observación de los órganos pélvicos
b) Los laboratorios iniciales usualmente consisten en hemograma completo, hCG, TSH y PRL.
c) La citología es un medio confiable para estudiar patologías endometriales.
d) El US abdominal se realiza con vejiga vacía lo que permite mejor evaluación de órganos pélvicos.
d) El US abdominal se realiza con vejiga vacía lo que permite mejor evaluación de órganos pélvicos.
Con respecto a la hemorragia uterina anormal disfuncional, lo siguiente es falso:
a) Corresponde a 60% de los casos de HUA.
b) La gran mayoría de estos son de tipo anovulatorio.
c) En los ciclos anovulatorios en endometrio se desfacela constantemente por deprivación hormonal.
d) La ablación o resección endometrial pueden ser alternativas de tratamiento.
c) En los ciclos anovulatorios en endometrio se desfacela constantemente por deprivación hormonal.
Sangran por ser un endometrio que sigue creciendo bajo estímulo de estrógenos sin contraposición, llegando a un punto donde el crecimiento es mayor que la irrigación, por lo que se isquemiza y se desfacela.
Con respecto al SUA disfuncional, lo siguiente es correcto:
a) La mayoría de estos casos se dan en perimenopáusicas.
b) El uso de estrógenos a altas dosis IV siempre son el tratamiento de primera línea.
c) En una paciente inestable el tratamiento ideal son estrógenos conjugados 25 mg IV cada 4 horas.
d) Las progestinas como acetato de drospirenona son ampliamente usados en casos agudos.
c) En una paciente inestable el tratamiento ideal son estrógenos conjugados 25 mg IV cada 4 horas.
Con respecto al liquen escleroso vulvar lo siguiente es falso:
a) Generalmente se da en mujeres mayores de 60 años.
b) Es el trastorno dermatológico más común en la vulva.
c) Aplicación tópica de propionato de testosterona es de los principales tratamientos.
d) Poseen un 3-5% de riesgo de carcinoma escamoso.
c) Aplicación tópica de propionato de testosterona es de los principales tratamientos.
El uso de testosterona se descontinuó por virilización. El tratamiento consiste en dipropionato de clobetasol (+/- antihistamínicos) para detener el ciclo de prurito-rascado.
Con respecto al herpes genital, lo siguiente es falso:
a) Las vesículas comúnmente revientan rápido.
b) El gold standard para diagnóstico es el cultivo viral.
c) En 80% de las pacientes se logra un adecuado diagnóstico.
d) Las lesiones comúnmente se extienden en patrón de “serpenteo”.
c) En 80% de las pacientes se logra un adecuado diagnóstico.
Con respecto al diagnóstico de herpes genital, lo siguiente es cierto:
a) El método de referencia es la PCR buscando ADN.
b) El cultivo viral sigue saliendo positivo después de que sanan las lesiones.
c) Una prueba de Tzanck es menos sensible pero es más rápido.
d) Menos del 10% de los pacientes hacen IgM en los primeros 21 días posexposición.
c) Una prueba de Tzanck es menos sensible pero es más rápido.
Con respecto al herpes genital, lo siguiente es falso:
a) El “gran imitador herpético” es la candidiasis vulvovaginal.
b) El riesgo de infección de un RN si la madre tiene una infección activa al momento del parto es de 40-50%
c) El tratamiento para una recurrencia es con Aciclovir 400 mg TID por 5 días.
d) Debe de iniciarse tratamiento en un herpes activo, tanto a la paciente como a su pareja.
d) Debe de iniciarse tratamiento en un herpes activo, tanto a la paciente como a su pareja.
Con respecto a los condilomas acuminados, lo siguiente es cierto:
a) Solo la vacuna bivalente está diseñada para prevenirlos.
b) La vacuna tetravalente se puede aplicar en mujeres desde los 9 a los 45 años.
c) La mayoría de infecciones por VPH son sintomáticas
d) Se estima que menos de un 10% de la población actual se ha contagiado del VPH.
b) La vacuna tetravalente se puede aplicar en mujeres desde los 9 a los 45 años.
Con respecto a la vulvodinia local provodada, lo siguiente es cierto:
a) Su fisiopatología se asocia a hiperinervación e hiperproliferación de mastocitos.
b) Provoca dispareunia de entrada.
c) Generalmente se da en pacientes de 20 a 30 años.
d) A y B
e) Todas las anteriores
e) Todas las anteriores
La siguiente bacteria no está comúnmente asociada a vaginosis bacteriana:
a) Peptostreptococcus spp
b) Mobiluncus spp
c) Escherichia coli
d) Gardnerella vaginalis
c) Escherichia coli
Con respecto a las infecciones vaginales, lo siguiente es cierto:
a) El olor a aminas es más característico por vaginosis por Trichomonas.
b) El pH alto es raro en una candidiasis.
c) Las células claves corresponden a los protozoarios que causan la vaginosis bacteriana.
d) La vaginosis bacteriana se ha visto asociada con parto prematuro.
d) La vaginosis bacteriana se ha visto asociada con parto prematuro.