FISIOPATO P1 Flashcards
HIPÓFISIS
Cite 3 característica da glandula Hipófisis
1 -La hipófisis (glándula pituitaria) es la glándula maestra del sistema endocrino.
2-Es una estructura en forma de ovoide que se localiza en la silla turca del hueso esfenoides.
3-La hipófisis está muy
relacionada tanto anatómica como funcionalmente con el hipotálamo.
Como está dividida la producción de hormonas de la Hipófisis?
En Adenohipofisis y Neurohipófisis
Cuales hormonas produce en la Adenohipofisis ? (5)
PROLACTINA (PRL)
SOMATOTROPINA (GH)
CORTICOTROPINA (ACTH)
GONADOTROPINAS (FSH Y LH)
TIROTROPINA (TSH)
Cuales hormonas produz en la Neurohipofisis?
VASOPRESINA - OXITOCINA
Adenohipofise há células acidófilas e basófilas,
quem são elas?
Acidófilas -> somatotropina e prolactina
Basófilas -> TSH, gonadotropinas, ACTH
(HORMONA PRL)
NOMECLATURA:
GLANDULA ESTIMULADA:
FUNCIÓN:
-PROLACTINA
-GLANDULA MAMARIA
-Producción de leche materna
(HORMONA ACTH)
NOMECLATURA:
GLANDULA ESTIMULADA:
FUNCIÓN:
-CORTICOTROPINA
-CORTEZA SUPRARRENAL
-Producción de glucocorticoides
(HORMONA GH)
NOMECLATURA:
GLANDULA ESTIMULADA:
FUNCIÓN:
-SOMATOTROPINA
-HUESOS, MUSCULO Y VISCERAS
INTERNAS
-Crecimiento de los tejidos
(HORMONA TSH)
NOMECLATURA:
GLANDULA ESTIMULADA:
FUNCIÓN:
- TIROTROPINA
- GLAUNDULA TIROIDEIA
- PRODUCCIÓN DE T4
HORMONAS FSH Y LH
NOMECLATURA:
GLANDULA ESTIMULADA:
FUNCIÓN:
-GONADOTROPINAS
-GONADAS
- FERTILIDADE E CARACTERÍSTICAS SEXUALES
La hipófisis no secreta de forma autónoma sus hormonas, necesita ser estimulada por el,,,,, Para liberar,,,??
hipotálamo para liberar de acuerdo a la necesidad del metabolismo.
El hipotálamo libera varios tipos de hormonas estimuladoras de la hipófisis
Cuales Hormonas liberadoras Hipotalámicas?
-Hormona liberadora de Tirotropina (TRH)
-Hormona liberadora de Corticotropina
(CRH)
-Hormona liberadora de Somatotropina
(GHRH)
-Hormona liberadora de Gonadotropinas
(GNRH) o Gonadorrelina
-Hormona liberadora de Prolactina (PRLRH)
HORMONA TRH LIBERA… E INHIBI…?
L: TSH
I: T3
HORMONA CRH LIBERA E INHIBI…?
L:ACTH
I:CORTISOL
HORMONA GHRH LIBERA E INHIBI?
L:GH
I:SOMATOSTATINA
HORMONA (GNRH) LIBERA E INHIBI?
L:FSH y LH
Inhibina y Prolactina
HORMONA (PRLRH) LIBERA E INHIBI?
PRL
Dopamina
Hay enfermedades que llevaran a:
HIPERPITUITARISMO:Exceso de secreción hormonal
HIPOPITUITARISMO:Déficit de secreción hormonal. Explique a etiologia de cada uno
-La etiología de la hiperfunción hipofisaria, generalmente es por crecimientos irregulares de la glándula, donde la presencia de un crecimiento adenomatoso suele ser la mas común.
-La etiología de la hipofunción hipofisaria puede ser por agenesia parcial o completa, traumatismos, radioterapia, cirugía, necrosis isquémica.
Adenoma Lactotropo
ENFERMEDAD:
HORMONA AFECTADA:
CARACTER:
Prolactinoma-PRL-Hiperfuncional
Adenoma Somatotropo
ENFERMEDAD:
HORMONA AFECTADA:
CARACTER:
Acromegalia- GH -Hiperfuncional
Adenoma Corticotropo
ENFERMEDAD:
HORMONA AFECTADA:
CARACTER:
Enf. De Cushing -ACTH- Hiperfuncional
Adenoma Tirotropo
ENFERMEDAD:
HORMONA AFECTADA:
CARACTER:
Tirotropinoma- TSH -Hiperfuncional
Adenoma Gonadotropo
ENFERMEDAD:
HORMONA AFECTADA:
CARACTER:
Hipogonadismo ´-FSH y LH- Hipofuncional
Adenoma Mamosomatotropo
ENFERMEDAD:
HORMONA AFECTADA:
CARACTER:
Adenoma Mixto GH y PRL Hiperfuncional
Representa al 60% de los adenomas hipofisarios
99% son benignos
60% son micro adenomas (tamaño menor a 10 mm)
Mayor incidencia en mujer de 20 a 50 años. Qual Adenomas estamos falando?
Prolactinoma
Causas de Hiperprolactinemia
Fisiológicas:
Patológicas:
Desordenes sistémicos:
Farmacológicas:
*mas comun
Coito – ejercicio – lactancia – embarazo – sueño - estrés
Alteración en el tallo hipotálamo hipofisario – Prolactinoma
Cirugía – epilepsia – hipotiroidismo (el TRH estimula la secresion de PRL)
Risperidona – Fenotiazina Metoclopramida - Verapamil
Cite 5 característica de Fisiopatología del Prolactinoma
- El prolactinoma es una proliferación de las células lactotropas, lo cual incrementa los niveles séricos de prolactina.
-ctúa de manera directa en las glándulas mamarias estimulando la producción de leche.
-la masa tumoral de un prolactinoma puede producir efectos compresivos de las estructuras paraselares e hipopituitarismo.
-la mayoría de los prolactinomas son microadenomas y se presentan con alteraciones menstruales (oligoamenorrea), galactorrea e infertilidad. - En mujeres posmenopáusicas, la clínica se deriva fundamentalmente del efecto masa del adenoma.
Fisiopatología del Prolactinoma en los varones?
-el 80% de los prolactinomas son macroadenomas por lo que suele haber clínica por efecto masa (cefalea, pérdida visual) y/o por afectación de otros ejes hipofisarios.
-La hiperprolactinemia produce disminución de la libido, disfunción eréctil, oligospermia e infertilidad y, con menos frecuencia, ginecomastia y galactorrea.
-El hipogonadismo inducido por la hiperprolactinemia se asocia con disminución de la densidad mineral ósea en ambos sexos
Presentación clinica de prolactonoma
Efecto de masa:
Hipogonadismo:
Hiperprolactinemia:
-Cefalea, mareos y nauseas (por aumento de la PIC), alteración de la visión (por compresión del quiasma optico)
-Alteracion de la libido, disfunción eréctil, alteración del ciclo menstrual, alteración del humor, osteoporosis
-Aumento de sensibilidad de las mamas, turgencia mamaria, ginecomastia, galactorrea
El primer paso para establecer el diagnóstico diferencial en un paciente con hiperprolactinemia:
s realizar una historia clínica minuciosa orientada especialmente a detectar posibles causas secundarias de hiperprolactinemia –incluyendo el empleo de fármacos–, y una exploración física detallada.
Exames para hiperprolactenemia:
- pruebas de función hepática, renal y función tiroidea en todos los pacientes con hiperprolactinemia, y descartar el embarazo en mujeres en edad fértil.
-Ante cualquier hiperprolactinemia de causa no aclarada debe realizarse una resonancia magnética (RM) hipofisaria con gadolinio
Manejo (Tratamiento) del Prolactinoma
- El tratamiento medicamentoso es la primera elección en todos los casos en que esté indicado el tratamiento, incluso en los casos con déficit campimétrico.
-PRL sérica:al mes de iniciar el tratamiento y después periódicamente (en función de la respuesta) para ajuste de dosis3.
RM: a los 3 meses en el caso del macroadenoma.
Tto medicamentoso: Agonistas dopaminergicos (D2)
CABERGOLINA:Larga vida media permite que se administre una o 2 veces por semana, vía oral.
BROMOCRIPTINA:Fue el primer fármaco introducido en el tratamiento de la hiperprolactinemia hace más de 30 años.
Enfermedad de Cushing
Definición
-Deriva de un tumor hipofisario productor de ACTH que provoca un aumento de la secreción de cortisol.
- Es una enfermedad grave, potencialmente letal debido a comorbilidades importantes, con gran afectación de la calidad de vida.
Em quem é mais propenso enf de Cushing?
-La mujer tiene una frecuencia 3-8 veces mayor que el varón
- en mujeres entre los 25 y los 45 años.
- La gran mayoría de los adenomas tienen un diámetro ≤ 1cm (microadenomas). Sólo el 5% son macroadenomas.
CUSHING ENDOGENO:
-TUMOR HIPOFISARIO PRODUCTOR DE ACTH
-TUMOR CORTICOSUPRARRENAL PRODUCTOR DE CORTISOL
-CARCINOMA MICROCITICO PULMONAR PRODUCTOR DE ACTH
CUSHING EXOGENO
UTILIZACION EXOGENA DE GLUCOCORTICOIDES
sx de cushing
NO ESTA RELACIONADO CON EXCESO DE ACTH
SINDROME ES ACTH INDEPENDIENTE
a mayoría de los síntomas y signos son muy prevalentes en la población genera Cuales? (CUSHING)
-hipertensión arterial, obesidad central, diabetes o intolerancia a los hidratos de carbono.
- El diagnóstico precoz es importante debido la tasa elevada de comorbilidad asociada y mortalidad
La Hiperpigmentacion en el Cushing
-La hiperpigmentación secundaria al aumento de ACTH ocurre en los tumores productores de ACTH .
-El grado de hiperpigmentación dependerá de la duración y la magnitud de ACTH secretada.
-Se observa sobretodo en zonas fotoexpuestas (cara, cuello, dorso de las manos) y zonas de máxima fricción (codos, rodillas, cintura).
Estudios auxiliares para el diagnostico: (cushing)
-Cortisol libre urinario
-Prueba de supresión nocturna con 1 mg de Dexametasona:
-Cortisol nocturno plasmático
-Prueba de desmopresina
-La determinación de ACTH en plasma
-Prueba de CRH
-Resonancia magnética del área hipotálamo-hipofisaria:
Manejo del paciente Cushing
-En la actualidad las únicas alternativas de tratamiento definitivo son la cirugía y la radioterapia, y el tratamiento farmacológico queda sólo como una modalidad terapéutica temporal.
Acromegalia Definición:
-Producido por el adenoma somatotropo, productor de altas cantidades de GH, habitualmente son macroadenomas y constituyen entre el segundo mas frecuentes de los tumores hipofisarios
Incidencia en Acromegalia
-densamente granulados suelen aparecer en pacientes de mayor edad
-escasamente granulados se presentan en pacientes más jóvenes y tienen un comportamiento más agresivo.
-Los adenomas hipofisarios que se desarrollan en los niños antes de completar el crecimiento provocan gigantismo.
-Más del 70% de los adenomas somatotropos son macroadenomas al diagnóstico
Estudios complementarios para el diagnostico? acromegalia
-Concentraciones elevadas de GH e IGF-I (Factor semejante a la insulina)
-Prueba de sobrecarga oral con glucosa (SOG): la no supresion de GH por debajo de 1 μg/L
-La resonancia magnética (RM) hipofisaria con administración de gadolinio es la mejor técnica de imagen para localizar el origen del exceso de GH
Tratamiento de acromegalia
-Tratamiento Quirurgico
-Tratamiento medicamentoso:
-Tratamiento preoperatorio con análogos de Somatostatina:
Tirotropinoma definición
-Es la enfermedad producida por la presencia de un adenoma hipofisario productor de TSH, y es el menos común entre todos.
-Se manifiestan clínicamente con hipertiroidismo y bocio, pudiendo coexistir signos y síntomas por efecto de masa y/o hipopituitarismo.
-La mayoría se diagnostica como macroadenoma debido a la naturaleza agresiva de estos tumores y al retraso en el diagnóstico
Presentación clínica Tirotropinoma
(cefalea, defectos visuales, hipopituitarismo, hiperprolactinemia por co-secreción de GH o PRL en el caso de tumores mixtos.
Es interesante remarcar que los signos característicos de la oftalmopatía de Graves (proptosis y edema periorbital) están ausentes en estos pacientes.
Estudios complementarios para el diagnostico
Tirotropinoma
PERFIL TIROIDEO
ECOGRAFÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES
GAMMAGRAFIA DE LA GLÁNDULA TIROIDES
RESONANCIA MAGNÉTICA DE Craneo CON GADOLINIO
Tratamiento
tirotropinoma
cirugía hipofisaria, previa normalización de la función tiroidea.
Hipopituitarismo
definición
-El hipopituitarismo es el síndrome clínico resultante de la deficiencia de una o varias hormonas hipofisarias.
-Las causas que pueden desencadenarlo son múltiples y se producen por afectación o disfunción hipofisaria y/o hipotalámica.