Fisiología Reproductiva Flashcards
Primera causa de amenorrea
Embarazo
Cuerpo lúteo
Estructura endocrinológica temporal (8-12 días)
Déficit de cuerpo lúteo
Aborto espontáneo, amenaza de aborto, paciente perdedora de embarazo
Déficit de progesterona (por déficit del cuerpo lúteo)
Ciclo de 21 días, acortamiento del ciclo menstrual. En cambio, si aumenta la secreción se produce un ciclo lento.
¿Cuánto dura la menstruación?
Se da cada 28-35 días, si nos se da así puedo pensar en una insuficiencia del cuerpo lúteo.
Signo de ovulación
Lubricación vaginal
Cantidad de sangre perdida en menstruación
85mL/día (40mL de sangre, 45mL de líquido)
Acción de la placenta
Promueve el intercambio útero-placentario o materno-placentario a partir de la semana 14 en adelante. La placenta es el filtro intermedio que permite que la alimentación materna fluya hacia el feto. Antes de la placenta es el cuerpo lúteo el encargado del mantenimiento del embarazo.
¿Cuánto dura el pico de la LH?
40 horas.
¿Quiénes actúan en la primera semana del ciclo?
FSH y LH.
¿Qué es la aromatización?
Conversión de esteroides masculinos en femeninos.
Características del folículo maduro de Graff listo para ovular:
1- El folículo va a crecer más rápido. Un folículo que medía 18mm ya tiene 32 mm
2- La forma del folículo, normalmente es redondeado, que se acerca a un polo del ovario.
¿Qué es el Cumulus Ovoforus?
Porción del ovario por donde sale el folículo.
¿Quién forma el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo?
Las células de la granulosa.
Atresia del cuerpo lúteo
Cuerpo albicans
Sé que una paciente tiene insuficiencia o trastorno del cuerpo luteo cuando me dice que tiene:
- Ciclo menstrual corto
- Aborto a repetición
- Sangrado durante el embarazo
¿Cuándo el cuerpo lúteo tiene su mayor expresión hormonal?
Del 24-46 día del ciclo.
Fases del ciclo menstrual a nivel de endometrio
- Fase Proliferativa (tejido creciendo y acomodando para un embarazo)
- Fase Secretora (Posibilidad de que los vasos se adhieran)
- Fase Menstrual
Hormonas en cada fase del ciclo
Estradiol en la primera fase del ciclo (Estriol, estradiol y estrona)
Progesterona con el pico de LH
Fases de la maduración del folículo
- Preovulatoria
- Ovulatoria o Antral
- Post-ovulatoria o post-antral
Funciones de la progesterona
Maduración del endometrio durante la
fase secretora, preparación de las mamas para la lactancia, depresión de la excitabilidad de las fibras miometriales, elevación del metabolismo y la temperatura corporal, disminución de la cantidad de
moco cervical y su contenido en ácido siálico
¿En qué etapa se detiene los ovocitos desde la embriogénesis hasta la pubertad?
Diploteno I, Profase I.
¿Quíen promueve que continúen el ciclo hasta arrestarse en metafase II?
El primer pico de LH.
Unidad funcional del ovario
Folículo ovárico
¿Dónde se produce la aromatización?
La aromatización ocurre en el ovario, TCS y las glánds. suprarrenales
Manera óptima de detectar la presencia
de folículos maduros
Ultrasonografía transvaginal
La funcionalidad del cuerpo lúteo se puede determinar por
Sonografía doppler
¿Qué es la insuficiencia de la fase lútea?
Los folículos ováricos no se desarrollan adecuadamente o los cuerpos lúteos no se mantienen debido a secreciones inadecuadas de FSH y LH. Comúnmente se manifiesta como infertilidad o abortos.
¿De dónde deriva la adenohipófisis embriológicamente?
Deriva del ectodermo epidérmico de la bolsa de Rathke
¿De dónde deriva la neurohipófisis embriológicamente?
Es una extensión física del hipotálamo que deriva del neuroectodermo del 3.er ventrículo
cerebra
Circuito de retroalimentación largo
Señales de hormonas circulantes (i. e., gonadales, tiroideas, adrenérgicas)
Circuito de retroalimentación corto
Señales de hormonas hipofisarias
Circuito de retroalimentación ultracorto
Señales de hormonas hipotalámicas
Características de la gonadoliberina/hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)/luliberina (LHRH)
- Decapéptido producido por el núcleo arcuato hipotalámico que regula las gonadotropinas (FSH y LH)
- Sus agonistas se utilizan en el Tx de trastornos hormonodependientes, pubertad precoz,
endometriosis, hiperandrogenismo ovárico y miomas - Se ha demostrado que su secreción continua disminuye la cantidad de receptores en las células
- Tiene una secreción pulsátil de 5-25 min c/1-2 h
- V½ = 2-4 min
- Su producción es inhibida por la dopamina
Características de la somatotropina/hormona del crecimiento (GH)
- Estimulada por GHRH, T3, T4 y glucocorticoides
- Su secreción es máxima durante el sueño
- Secretada por somatótrofos (céls. acidófilas) de manera pulsátil
- Estimula el crecimiento lineal y actúa como contrarregulador de la insulina
Características de la gonadotropinas: folitropina/hormona folículo estimulante (FSH) y lutiopina/hormona luteinizante (LH)
- Estimuladas por la GnRH
- Glucoproteínas secretadas por gonadótrofos (céls. basófilas)
- Es inhibida por la inhibina folicular y los estrógenos por retroaliemntación negativa.
- FSH: Estimula el crecimiento de la granulosa en el folículo, induce la aromatasa en la granulosa para convertir los andrógenos en estradiol y aumenta la cantidad de receptores de FSH en la granulosa
- LH: Ovulación, estimula el crecimiento de la teca en el folículo y la producción de andrógenos por parte de la
misma, estimula el desarrollo del cuerpo lúteo.
Características de la prolactina
- Estimulada por la manipulación de las mamas, fármacos, el estrés, ejercicio, ciertos alimentos, TRH, vasopresina, GABA, β-endorfina, péptido intestinal vasoactivo y angiotensina II
- Inhibida por la dopamina
- Secretada por lactótrofos (céls. acidófilas)
- Estimula la síntesis de leche en la mama
Características de la hormona estimulante de tiroides/tritropina (TSH)
- Estimulada por la TRH, producida en el núcleo arcuato hipotalámico
- Secretada por tirótrofos (céls. cromófobas)
- Estimula la secreción de T3 y T4 por la tiroides
Características de la hormona adrenocorticotropa/corticotropina (ACTH)
- Estimulada por la CRH
- Regulada mediante retroalimentación por el cortisol
- Secretada por céls. corticotrópicas (acidófilas)
- Tiene un valor máximo matutino y un valle vespertino
Características de la oxitocina
- Estimulada por la succión del pezón y otros estímulos olfatorios, auditivos y visuales
- Nonapéptido producido en 85-90% por el núcleo paraventricular hipotalámico
- Estimula las contracciones uterinas y de las céls. mioepiteliales de los conductos galactóforos mamarios
Característica de la hormona antidiurética (ADH)/vasopresina
- Estimulada por ↓ volemia, ↓ PA o ↑ osmolalidad plasmática
- Nonapéptido producido en 85-90% por el núcleo supraóptico hipotalámico
- Provoca vasoconstricción y reabsorción renal de H2O → ↓ osmolalidad plasmática, ↑ volemia y ↑ PA
Fases del ciclo ovarico
- Fase folicular/preovulatoria (10-14 d) → Desarrollo del folículo
- Fase lútea/posovulatoria (14 d) → Tiempo entre la ovulación y la menstruación
Fases del ciclo uterino
- Fase proliferativa
- Fase secretora/progestacional
- Fase menstrual
Capas del endometrio
Decidua basal y decidua funcional (3/4 de las capas superficiales)
Estratos de la decidua funcional
Estrato esponjoso y compacto