Fisiologia Del Sistema Digestivo Flashcards
Etapas del sistema digestivo
1) Ingestion
2) Secrecion - enzimas digestivas y electrolitos (manutencion del pH)
3) Motilidad - movimiento que ayuda en la mezcla y el avanze de la materia
4) Digestion - romper particulas grandes en menores
5) Absorcion y difusion de lo digerido hacia tejidos
6) Defecacion - eliminacion de materia fecal
Esfincteres
La division del TGI se da por medio de los esfincteres - zonas de alta tension, cuando en reposo, que relajan/contraen dejando pasar o impedindo el pase de sustancias. Los esfincteres tiene un papel fundamental de evitar el flujo anterogrado y garantir un flujo hacia caudal.
Camara esofagica - esfincter esofagico sup/oro faringe hacia el esfincter esofagico inf/camara gastrica (impide el reflujo de la camara gastrica
Camara gastrica - esofago hasta el piloro
Piloro - solo pasan moleculas de menos de 2mm, controlado por el duodeno
Esfincter de Oddi - 2 parte del duodeno,permite la salida de enzimas pancreaticas/billis y solucion basica.
Esfincter ileo/cecal - separa el ileon distal del colon
Esfincter anal - interno (SNA) y externo
Flujos retrogrados fiisiologicos
1) Entre duodeno y estomago - el piloro permite el pasaje cuando el alimento esta muy acido o no esta suficientemente lito
2) 2 porcion del duodeno hacia la 1 porcion del duodeno - para aumental el pH del bolo recien llegado del estomago
3) Vomito - del estomago hasta la boca, contra intoxicacion
Division del TGI
ALTO - desde la boca hasta la tercera porcion del duodeno (angulo de treitz) - examen: endoscopia (llega hasta la egunda porcion del duodeno)
Bajo - desde la tercera porcion del duodeno hasta el ano - examen: video colonoscopia (todo el colon)
— Desde la tercer parte del duodeno hasta el yeyuno/ileon solo podemos explorar por medio de una pilula robotica o por quirurgia exploratoria.
Parte motora del sistema digestivo y las variaciones ma importantes al largo del TGI
1) mucosa
—muscular de la mucosa
2) submucosa - con glandulas, vasos y mucho tejido conjuntivo
— Plexo de Meissner: circuito neuronal que se encarga de las secreciones GI
3) muscular: circular int (interna, gruesa, SNA/Auerbach, muchas uniones, mov. Muy potente que posibilita el avanze)+ longitudinal ext (irregular y delgada, baja en uniones intercel., SNA/Auerbach)
- a nivel del esofago hay MMEE inervado por el SNA
- el estomago tiene la capa oblicua (mas interna)
— Plexo de Auerbach: control de la motilidad
4) serosa o adventicia
Control de la motilidad GI
1) control neurogenico - cel. Cajal (marca paso del TGI), m.liso que funciona como sincicio y tiene contracciones tonicas (semipermanente, coo esfincteres) y fasicas (durante periodos especificos)
2) sistema nervioso: extrinseco (SNC, SNAS, SNAPS) o enterico (plexos submucoso y mioenterico)
3) endocrino-digestivo: Paracrino y endocrino
Ritmo electrico de base (REB)
Voltaje bajo y constante que se mantiene de manera basal en algunos sectores del tubo digestivo (a partir del estomago distal/cuerpo-antro — OJO: esofago no tiene REB, solo control por reflejo), a nive del m. liso -cel. de Cajal (plexo mienterico). Esta estimulacion no es suficiente para disparar un potencial de accion = espigas pero el numero de ondas rapidas/despolarizaciones(espigas)/min cuando hay estimulo esta determinado por el REB. El estimulo que da inicio a la aparicion de ondas rapidas/espigas es la presencia de materia en la luz del tubo.
— en estomago el REB es de 3 a 4 ondas lentas/min
— en duodeno el REB es de 11 a 13 ondas lentas/min
— disminuo hasta el sigmoideo, donde vuelve a aumentar
La noradrenalina/simpatico causando hiperpolarizacion, disminuindo las espigas.
Control del esfincter esofagico inferior (EEI)
Importancia: Modulado por muchas sustancias internas y externas, Afetado por sustancias presentes en los aliemientos y bebidas que consumimos provocando reflujo gastro-esofagico (dolor retroesternal, dano a la mucosa pede llegar a causar cancer)
Aumento del tono: Gastrina
Reduccion del tono: Pg, Nicotina, Cafeina, Alcohol
Mezcla x Peristalsis
La mezcla son contracciones “no coordinadas” que permiten que el bolo alimenticio se quede en un mismo lugar y choque contra las pareces del TGI.
Ya la peristalsis son las contracciones mas “coordinadas”, que logran que el bolo alimentario translade de un segmento propulsor (que contrae) a un segmento receptor(que dilata), en el sentido cefalo-caudal
Complejo motor migrante (CMM)
Sistema motor del TGI que se activa frente al ayuno (periodo entre 8 a 12 horas/90% del TGI vacio). La principal hormona relacionada con esta motilidad es la motilina. Importante porque impide la sobreproliferacion bacteriana.
Fase 1) Reposo o quiescencia, solo ondas lentas (55% del CMM)
Fase 2) Algunas ondas lentas son capaces de dar origen a espigas, pero son la minoria.
Fase 3) Mayor momento de motilidad: cada onda lenta coincide con una espiga (1:1).
Fase 4) Inconstante
Reflejo de la Deglucion
Funcion: No ahogar cuando trago
Estimulo: Distension de las paredes del sectororofaringeo
Rc: Corpusculos de Pommerenke
Aferencia: N.N. Glosofaringeo (IX)/Vago (X)
Centro integrador: Formacion Reticular
- ascende por el haz solitario
- contacta con el centro respiratorio (para coordinar y no ahogar)
- el n. Ambiguo. Se encarga a mandar las eferencias
Eferencias: Somaticas y vagales
Organo efetor: M.m. Esofagicos
Peristaltismo esofagico
Peristalsis primaria: efectiva (tragado y llega al estomago) o inefectiva (tragado pero no llega al estomago)
Peristalsis secundaria: empieza directamente en el cuerpo del esofago para terminar el avance del bolo alimenticio hasta el estomago)
Peristalsis terciaria - patologica
Clearence esofagico
Capacidad del esofago de desembarazarse de un pH acido (del ac cloridrico) tragando saliva - que funciona como buffer y “lava” el contenido acido devolvendo-lo al estomago. Algunas enfermedades base o el consumo de algunas sustancias impide que solo el tragar de saliva funcione - causando que el epitelio cambie y se adapte, pasando a tener glandulas = metaplasia (Esofago de Panet = estagio previo al cancer).
Motilidad del estomago
Propulsion con funcion de mezcla - el alimento es impulsionado en sentido cefalo-caudal pero no adentra el dudeno porque el piloro no se abre hasta que reciba la senal del propio duodeno. El cuerp del estomago tiene un REB relativamente alto, entonces hay mucha motilidad a nivel gastrico.
Motilidad a nivel de la boca
Mezcla, tenemoms completo control del alimento en la fase oral
Motilidad a nivel del esofago
Peristalsis, no tenemos ningun control a partir de la orofaringe. Tampoco tenemos REB, asi que no hay contraciones de mezcla.
Motilidade de duodeno
Propulsion y mezcla
Motilidad del colon
Proulsion de forma inversa
Curva de vaciamento gastrico
Liquidos - basicamente no tienen tiempo de retencion en el duodeno, pasan directamente al intestino
Semisolidos - Intermedio
Solidos - Pasan por un tiempo mucho mas largo de retencion en el estomago, sobretodo si hay poca masticacion.
Relajacion receptiva refleja (RRR)
Relajacion estomacal inducida por la deglucion que prepara para la llegada del bolo alimentario
Relajacion adaptativa refleja (RAR)
Aumento del volumen estomacal, a una presion constante, como resultado de la presencia de alimentos en la luz del organo. Lo hace por circuitos neuronales internos (manda aferencias hasta la medula y esta posibilita la dilatacion extra necesaria)
Movimento en masa
Son conracciones permanentes (peristaltica y mezcla), tipicos del colon transverso, que se dan entre las haustras y permitem que la materia que llega liquida del intestino delgado vaya sendo deshidratada y pueda tomar una forma mucho mas solida y concentrada. Estos movimientos sedan por el reflejo gastrocolico (que van desde el intestino a los ganglios simpaticos prevertebrale y regresan al intestino).
Reflejo de la defecacion
Estimulo: atraves del reflejo gastrocolico, la materia fecal se acumula a nivel rectal causando la dilatacion de las paredes rectales = reflejo estimulatorio recto-anal (RERA, viscero-somatico)
Rc: de estiramento
Aferencia: SNA + somatico
- ascende por las vias propio-espinales
Centros integradores:
1) Medula espinal - involuntario, relaja segun la cantidad de materia fecal
2) Cuarto ventriculo - control voluntario (relacionado con el centro de la respiracion, con la corteza cerebral y con el centro del vomito)
Eferencia: SNE + Nervios pelvicos + n. Pudendo - accion parasimpatica (relaja) o simpatica (contrae)
M.M. Efectores:
— Esfincter anal interno: se relaja perante el acumulo de materia fecal = Reflejo inhibitorio recto-anal (RIRA, viscero-somatico)
— Esfincter anal externo: controlado por accion del SNA
Reflejo del Vomito
El vomito es la expulsion forzada del contenido estomacal/duodenal, la intensidad de la respuesta varia en intensidad.
Estimulos: intoxicacion, aumento de la distension del estomago/duodeno, presencia de sustanias irritantes a la mucosa aumento de la PIC, Mareo por rotacion, dolor intenso, memorias, miedo, anticipacion, olfato, vision, distension de la pared faringea…
Receptores: diversos - qumiorreceptores, mecanorreceptores, estimulos neuronales…
Centro integrador: Centro del vomito en el bulbo raquideo (area postrema, piso inf del 4to ventriculo)
Efectores: esfincteres (relaja), abdomen (cx), glotis (cierra), paladar blando (eleva)