FISIO Respuestas metabólicas 03, 08, 10 ABRIL Flashcards
Serie de cambios químicos y físicos que ocurren en el cuerpo para adaptarse a situaciones criticas, como el estrés o un trauma
Respuesta metabólica
es una mancha violácea en la piel causada por la extravasación de sangre (salida de sangre de los vasos hacia los tejidos), generalmente debido a un trauma o golpe.
Equimosis
que lugar ocupan los traumatismos en las causas de muerte en Mexico
4ta causa de muerte
Cuales son las 6 lesiones accidentales mas comunes
emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo responde de manera exagerada a una infección, provocando daño tisular, falla orgánica y potencialmente la muerte.
Sepsis
¿En cuántas fases generales se divide la respuesta al estrés por trauma?
En dos fases: aguda y crónica.
¿Qué caracteriza a la fase aguda de respuesta al trauma?
Es una respuesta inmediata, apropiada y adaptada, mediada por el sistema neuroendocrino.
¿Qué ocurre en la fase crónica de respuesta al trauma?
Se desarrolla una respuesta endocrina prolongada, maladaptada, generando un síndrome de desgaste sistémico.
¿Cuáles son las tres fases metabólicas de la respuesta al trauma?
Fase Ebb, fase Flow y fase anabólica.
¿Qué es la fase Ebb?
Es la fase hipodinámica inicial, con disminución del gasto cardíaco, hipoperfusión tisular y metabolismo reducido.
¿Qué fenómenos ocurren durante la fase Ebb?
- Hipoperfusión tisular
- Hipermetabolismo bajo
- Hiperglucemia
- Aumento de lactato
- Liberación de catecolaminas
- Resistencia periférica a la insulina
- Vasoconstricción
¿Cuándo inicia la fase Flow y cuánto puede durar?
Comienza alrededor de los 5 días después del trauma y puede durar hasta 9 meses.
¿Cómo se caracteriza metabólicamente la fase Flow?
- Estado hiperdinámico
- Aumento del gasto energético (1.5 a 2 veces del basal)
- Mayor consumo de oxígeno y producción de CO₂
- Estado catabólico intenso
¿Qué sustratos energéticos utiliza el cuerpo en la fase Flow?
- Hidratos de carbono
- Aminoácidos
- Ácidos grasos
¿Qué sucede en la fase anabólica?
Se produce la restauración tisular, regeneración de tejidos y recuperación de funciones normales.
¿Qué hormona está relacionada con la vasoconstricción en la fase Ebb?
Las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
¿Qué pasa con la temperatura corporal en la fase Ebb?
Disminuye.
¿Cómo afecta la fase Ebb al transporte y consumo de oxígeno?
Disminuyen ambos (menos oxígeno transportado y utilizado).
¿Qué cambios metabólicos agudos se observan en la fase Ebb?
- Aumento de glucosa
- Aumento de lactato
- Liberación de ácidos grasos
¿Qué causa la resistencia periférica a la insulina durante la fase Ebb?
La liberación de catecolaminas y otras hormonas del estrés.
¿Qué cambios cardiovasculares son típicos en la fase Flow?
Aumento del gasto cardíaco y de la perfusión tisular.
¿Cómo se describe el estado catabólico en la fase Flow?
Destrucción acelerada de proteínas, lípidos y otros tejidos para obtener energía.
¿Qué gases aumentan en el metabolismo de la fase Flow?
- Aumento en el consumo de oxígeno (O₂)
- Aumento en la producción de dióxido de carbono (CO₂)
¿Qué sucede si no se supera la fase Flow?
Se puede perpetuar el estado catabólico y aumentar el riesgo de fallo orgánico múltiple.