Histo Flashcards

1
Q

¿Qué bacterias resalta la tinción Ziehl-Neelsen?

A

Bacterias ácido-alcohol resistentes (rojo)

La tinción Ziehl-Neelsen es comúnmente utilizada para identificar mycobacterias, como el Mycobacterium tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de bacterias se visualizan con la tinción Brown and Brenn?

A

Bacterias Gram positivas (rojo) y Gram negativas (marrón)

Esta tinción es útil para diferenciar entre los dos tipos de bacterias según su pared celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se resalta con la tinción Grocott?

A

Hongos (negro)

La tinción Grocott es especialmente útil en la identificación de infecciones fúngicas en tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructuras se visualizan con la tinción Warthin-Starry?

A

Espiroquetas (negro/marrón)

Esta tinción es usada para detectar espiroquetas, como las causantes de la sífilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué componente se resalta con la tinción Fontana-Masson?

A

Melanina (negro)

La melanina es un pigmento que se encuentra en ciertos tumores y células pigmentadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se visualiza con la tinción Pearls?

A

Hierro (azul o verde)

La tinción Pearls se utiliza para detectar depósitos de hierro en tejidos, lo que es relevante en condiciones como la hemocromatosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué resalta el Rojo Congo?

A

Amiloide (rojo en luz normal, verde bajo luz polarizada)

El Rojo Congo es esencial para la identificación de depósitos de amiloide en enfermedades como la amiloidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se destaca con la tinción Rojo Oleoso?

A

Grasa (rojo)

Esta tinción es utilizada para visualizar la presencia de grasa en tejidos, importante en estudios de enfermedades metabólicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se resalta con la tinción PAS?

A

Mucopolisacáridos (rojo o magenta)

La tinción PAS es útil para identificar carbohidratos complejos en tejidos, como en la enfermedad de storage.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué se visualiza con la tinción Azul Alciano?

A

Mucina ácida (azul)

Esta tinción es utilizada para resaltar mucinas en tejidos, relevante en estudios histológicos de glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructura se resalta con la tinción Masson?

A

Colágena (verde o azul)

La tinción Masson es utilizada para evaluar la cantidad y distribución del colágeno en los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se detecta con la tinción Reticulina?

A

Fibras reticulares (negro)

Esta tinción es utilizada para identificar fibras reticulares en el tejido conectivo, importante en la evaluación de órganos linfoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se visualiza con la tinción Van Gieson?

A

Fibras elásticas (negro/marrón) y colágeno (rojo)

Esta tinción es útil para estudiar la arquitectura de tejidos conectivos, especialmente en pulmones y vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Glucoproteínas producidas por células específicas del sistema inmunitario en respuesta a una proteína extraña o antígeno

A

ANTICUERPO

Los anticuerpos son esenciales para la defensa del organismo contra infecciones y enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Endotelio
Mesotelio
Cápsula de Bowman
Alveolos respiratorios

A

PLANO SIMPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Conductos pequeños de glándulas exócrinas
Epitelio germinativo
Túbulos renales

A

CÚBICO SIMPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Intestino delgado y colon
Estómago
Vesícula biliar

A

CILINDRICO SIMPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Tráquea y árbol bronquial
Conducto deferente
Conductillos eferentes del epidídimo

A

PSEUDO ESTRATIFICADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Epidermis
Cavidad oral y esófago
Vagina
Cérvix

A

PLANO ESTRATIFICADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Conductos de glándulas sudoríparas
Conductos grandes de glándulas exócrinas
Unión anorrectal

A

CÚBICO ESTRATIFICADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Los conductos más grandes de las glándulas exócrinas
Unión anorrectal

A

ESTRATIFICADO CILÍNDRICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EPITELIO ENCONTRADO EN LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS
Cálices renales
Ureteros
Vejiga
Uretra

A

Transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

NOMBRE DE LA ESTRUCTURA Y EPITELIO

A

VASO
ENDOTELIO, PLANO SIMPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ORGANO Y EPITELIO

A

GLANDULA TIROIDES
CUBICO SIMPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
ORGANO Y EPITELIO
COLON CILINDRICO SIMPLE
26
ORGANO Y EPITELIO
TRAQUEA PSEUDO-ESTRATIFICADO
27
ORGANO Y EPITELIO
EPIDERMIS PLANO ESTRATIFICADO
28
ESTRUCTURA Y EPITELIO
UROTELIO TRANSICIONAL
29
MENCIONA LOS ORGANOS QUE TIENEN UROTELIO
TRACTO URINARIO Pelvis renal, los uréteres, la vejiga, la uretra y los calices renales.
30
ESTRUCTURA Y EPITELIO
COLON CILINDRICO SIMPLE
31
TINCION QUE PINTA MEMBRANAS BASALES
PAS
32
IDENTIFICA EL TIPO DE GLANDULA EXOCRINA Superficie apical Vesículas limitadas por membrana Exocitosis Mecanismo mas común
MERÓCRINA
33
IDENTIFICA EL TIPO DE GLANDULA EXOCRINA Superficie apical Envoltura membranosa Mama lactante Parpado Conducto auditivo externo
APÓCRINA
34
IDENTIFICA EL TIPO DE GLANDULA EXOCRINA El producto de secreción se acumula dentro de la célula, que madura y sufre una muerte programada. Piel y párpados.
HOLÓCRINA
35
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Ziehl-Neelsen BAAR Para identificación de bacterias ácido-alcohol resistentes TUBERCULOSIS
36
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Brown and Brenn Bacterias Gram positivas: Azul Bacterias Gram negativas: Rojo
37
TINCION Y QUE TIÑE
Grocott Hongos: negro fondo verde
38
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Whartin starry Espiroquetas
39
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Fontana Masson Melanina: negro
40
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Pearls o azul de Prusia Hierro: azul Sangre vieja
41
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Rojo congo Amiloide: rojo
42
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Rojo oleoso Grasa: rojo
43
TINCIÓN Y QUE TIÑE
PAS Laminas basales: morado o rosa intenso
44
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Azul alciano Mucina ácida: azul
45
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Tricomico de masson Colágeno: azul
46
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Reticulina Retícula
47
TINCIÓN Y QUE TIÑE
Van Gieson Fibras elásticas: negro o marron oscuro Colágeno: rojo o rosa
48
IDENTIFICA LA TINCIÓN
TRICOMICO DE MASSON
49
INDICA QUE TIPO DE TEJIDO CONECTIVO OBSERVAS EN LA IMAGEN
TEJIDO CONECTIVO LAXO
50
IDENTIFICA EL TEJIDO
TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR
51
IDENTIFICA LA ESTRUCTURA
CORDON UMBILICAL
52
IDENTIFICA EL TEJIDO
TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR
53
IDENTIFICA EL TEJIDO
TEJIDO CONECTIVO LAXO
54
IDENTIFICA EL TEJIDO
TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR RETICULAR
55
IDENTIFICA EL TEJIDO
TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR ELASTICO
56
El tejido esta formado por las fibras...
F. colágeno F. Reticulares F. Elásticas
57
Fibras mas abundantes en el tejido conectivo
Fibras colágenas
58
Cuantos tipos de colágeno hay?
28
59
Tipo de colágeno mas abundante, da RESISTENCIA y FUERZA, se encuentra en HUESO, CARTILAGO, PIEL, DENTINA
Tipo 1 Hay 90 por ciento
60
Tipo de colágeno que da RESISTENCIA, se encuentra en el CARTILAGO HIALINO y ELASTICO
Tipo 2
61
Tipo de colágeno que da SOSTEN, se encuentra en la LAMINA BASAL
Tipo 3 y 4
62
IDENTIFICA LA ESTRUCTURA SEÑALADA
Fibra reticular Función: armazón de sostén
63
Función de las fibras de colágeno y las fibras elásticas
F. colágeno: resistencia a la tensión F. elásticas: elasticidad
64
ESTRUCTURA Y CELULAS
Cartílago y condrocitos
65
Proteoglucano necesario en la matriz extracelular del cartílago que hace que mantenga su consistencia
Agrecano
66
Tipo de cartílago con colágeno tipo 2
Cartílago hialino
67
Tipo de cartílago con fibras elásticas
Cartílago elastico
68
Tipo de cartílago con colágeno tipo 1
Fribro cartílago
69
Menciona los tres tipos de cartílago
Cartílago hialino Cartílago elástico Fibrocartílago
70
Estructuras en donde esta presente el cartílago hialino
Nariz Traquea Laringe Costales
71
Los siguientes proteoglucanos están presentes en el cartílago... CONDRITIN SULFATO HIALURONATO QUERATIN SULFATO AGRECANO
Hialino
72
Los siguientes tipos de colágeno pertenecen al cartílago... COL 2 COL 9 COL 6 COL 10 COL 11
Hialino
73
Funcion de col 9
union a proteoglucanos
74
funcion de col 6
adhesión celular
75
funciones de col 10
organizacion
76
funcion de col 11
regular tamaño
77
CoL específicos de cartílago
2,6, 9, 10, 11
78
Las tres matrices del cartílago hialino son...
M. territorial (menos proteoglucanos) M. capsular M. interterritorial
79
Elementos de la Matriz capsular del cartílago hialino
Colágeno 6 Matriz extracelular (mayor presencia de proteoglucanos)
80
Es la matriz más abundante y se encuentra entre los grupos isogénicos, llenando los espacios intercelulares del cartílago.
Matriz intraterritorial
81
Resumen de la estructura del cartílago hialino
82
Señal molecular que induce a la condrogénesis
SOX 9
83
Tipos de condrogénesis
Aposicional Intersticial
84
TIPO DE CONDROGÉNESIS De células condrogenicas que se diferencian a condroblastos y posteriormente a condrocitos.
Condrogénesis aposicional
85
TIPO DE CODROGÉNESIS División de condrocitos preexistentes. Ocurre unicamente durante la formación inicial del cartílago y las placas epifisiarias.
Condrogénesis intersticial
86
4 zonas del cartílago articular
Superficial (resistente) Intermedio Profunda Calcificado
87
IDENTIFICA EL TIPO DE CARTILAGO Sostén flexible Localizado: pabellón auricular, CAE, Trompa de Eustaquio, epiglotis, cornificados y cuneiformes.
Cartílago elástico
88
Identifica el tipo de cartílago
Elástico
89
TIPO DE CARTILAGO Resistente a la defromación por fuerza Tiene fibroblastos
Fibrocartílago
90
IDENTIFICA EL TIPO DE CARTILAGO Y LAS ESTRUCTURAS DONDE SE UBICA
FIBROCARTILAGO Sinfisis del pubis intervertebrales rodillas mandibulares Articulacion esterno clavicular
91
Unidad funciónal del hueso compacto
La osteona
92
Componentes de osteona
Células Matriz extracelular
93
Componentes inorgánicos de la matriz ósea (65 por ciento)
Fosfato de calcio: calcifica el hueso Hidroxiapatita: lo pone duro
94
Identifica la celula
Osteocito Mantienen al tejido óseo
95
Identifica la celula
ostecito
96
identifica la celula
osteoclasto
97
identifica la celula
osteoclasto
98
identifica la celula
Osteoblastos
99
Tipo de hueso
Trabecular
100
Que estas viendo
hueso compacto
101
Los dos tipos de osificación son
Endocondral: a partir de cartílago, huesos largos Intramembranosa: a partir de mesenquima, huesos planos
102
Mesenquimales a osteóblasto a blastemas óseo
Osificación intramembranosa huesos planos del craneo No necesitan molde de cartílago previo
103
Identifica el tipo de osificacion y sus etapas
ENDOCONDRIAL De arriba hacia abajo: reserva proliferación hipertrofia calcificación resorcion
104
El blastema óseo es inmaduro o maduro
Es inmaduro porque aun no se ha osificado
105
Blasto es...
inmaduro
106
osteoblasto que produce colageno tipo 1 se llama
osteóide
107
LIBERA FOSFATASA ALCALINA QUE BASIFICARÁ EL PH Y ESTO FAVORECE EL DEPÓSITO DE CALCIO
OSTEOBLASTO
108
Al reabsorber hueso liberas Ca a
la sangre
109
órganos que tienen que ver con reabsorción de calcio
riñonera, hueso, tiroides
110
QUE VEZ
Tejido adiposo pardo
111