Epidemio Flashcards

1
Q

¿Cómo se describe la etapa mágica-espiritual/arcaica de la evolución de la salud pública?

A

Se basaba en creencias religiosas y mágicas, viendo la enfermedad como un castigo divino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué contribución hicieron los helenistas a la medicina?

A

Fueron los primeros anatomistas, como Herófilo y Erasístrato, y reforzaron la medicina hipocrática, considerando los humores y miasmas como causas de las enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué aportes trajo la época grecorromana a la salud pública?

A

Se fundaron las primeras escuelas de medicina y servicios públicos como agua, cloacas y baños. También hubo avances en la higiene personal y saneamiento ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo influyó la Edad Media en la medicina?

A

Hubo oscurantismo y la medicina se enfocó en la caridad. Se crearon hospitales y Galeno de Pérgamo dominó el conocimiento médico. La relación entre Estado y religión fue clave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué cambios trajo el Renacimiento a la medicina?

A

Más universidades y anatomistas como Leonardo da Vinci y Vesalio. La medicina fue practicada por médicos, parteras, barberos y cirujanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significó la Revolución Científica para la medicina?

A

Fue la era de la investigación experimental y el inicio de la ciencia médica moderna, impulsada por la revolución industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la medicina social?

A

Es un enfoque que considera el contexto social del paciente y promueve la investigación, la bioestadística y la salud pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo define la OMS la salud?

A

Es un completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la ‘capacidad de funcionar’ según Milton Terris?

A

Es la capacidad de un individuo para realizar sus actividades diarias y lograr un bienestar general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué define la salud pública según Winslow (1920)?

A

Es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué información contiene el Papiro de Ebers (2000 a.C.)?

A

Describe fiebres pestilentes asociadas al río Nilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué rol tiene la Diosa Sekhmet en la historia de la epidemiología?

A

Es la diosa de la peste en la antigua Egipto, relacionada con las enfermedades contagiosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se sabe de la Plaga de Atenas?

A

Fue una epidemia que afectó a Atenas en tiempos de la guerra del Peloponeso, con efectos devastadores en la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo contribuyó la erradicación de la viruela en el siglo XVIII a la medicina?

A

Se creó la vacuna contra la viruela y, 200 años después, se aceptaron los beneficios de la vacunación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurrió con la intoxicación por mercurio en Japón en los años 50?

A

La intoxicación afectó a los humanos a través del consumo de peces contaminados por mercurio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué enfermedades han sido erradicadas gracias a los avances en la epidemiología?

A

La fiebre amarilla y la cardiopatía reumática, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se relaciona el tabaco, el asbesto y el cáncer de pulmón?

A

Estos factores de riesgo están estrechamente relacionados con el aumento de los casos de cáncer de pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es una pandemia?

A

Una enfermedad nueva por virus que afecta a personas de diferentes continentes y sobrepasa fronteras.

19
Q

¿Qué caracteriza a una epidemia?

A

Es un aumento de casos iniciales de una enfermedad en una región específica.

20
Q

¿Qué es una endemia?

A

Una enfermedad que solo se presenta en una región o población con un clima particular.

21
Q

¿Qué es un brote?

A

Un aumento inusual de casos de una enfermedad que aún no alcanza la categoría de epidemia o pandemia.

22
Q

¿Cómo se define la epidemiología?

A

Es el estudio de la distribución (persona, lugar y tiempo) de los determinantes de salud y el control de los problemas sanitarios.

23
Q

¿Qué incluye la primera revolución epidemiológica del siglo XIX?

A

Enfermedades infecciosas, cardiovasculares, cáncer y accidentes.

24
Q

¿Qué caracteriza a la segunda revolución epidemiológica en el siglo XX?

A

Pandemias y enfermedades relacionadas con problemas sociales, como drogas, violencia y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

25
¿Qué es la transición epidemiológica?
El cambio de enfermedades infecciosas a enfermedades no transmisibles debido a malos estilos de vida, con el ejemplo de la pandemia de COVID-19.
26
¿Qué establece el modelo determinista o única causal?
Propone que una sola causa (como un microorganismo) genera una enfermedad específica. Es utilizado para enfermedades infecciosas.
27
¿Qué es el modelo multicausal?
Expone que una enfermedad puede ser causada por múltiples factores (biológicos, sociales, ambientales) y es utilizado para enfermedades no transmisibles.
28
¿Qué establece el modelo probabilístico?
Considera no solo los factores de riesgo, sino también la probabilidad de que estos factores provoquen la enfermedad.
29
¿Cómo es el modelo histórico-social?
Enfatiza el contexto social y cultural del paciente, reconociendo que la enfermedad se origina no solo biológicamente, sino también por factores estructurales y sociales.
30
¿Qué es el modelo ecoepidemiológico?
Estudia la interdependencia de los individuos en su contexto biológico, físico, social, económico e histórico.
31
¿Cómo se clasifican las enfermedades según su origen?
Infecciosas (bacterias, virus, hongos, parásitos) y no infecciosas (hereditarias, metabólicas, traumáticas, por drogodependencia).
32
¿Qué caracteriza a las enfermedades agudas?
Son enfermedades de corta duración con síntomas que aparecen rápidamente.
33
¿Qué caracteriza a las enfermedades crónicas o de evolución prolongada?
Son enfermedades con síntomas que aparecen lentamente y tienen una evolución más prolongada.
34
¿Qué es un patógeno?
Un agente biológico externo que causa enfermedades infecciosas.
35
¿Qué es un huésped?
Es la persona o animal que alberga al agente patógeno.
36
¿Qué es un portador?
Es un individuo asintomático o con síntomas leves que transmite la infección a otros.
37
¿Qué es un vector?
Un organismo animal que transporta y transmite el agente infeccioso.
38
¿Qué es un reservorio?
Es el lugar o medio en el cual un patógeno vive y se reproduce, permitiendo su transmisión a los humanos.
39
¿Cuáles son las principales vías de contagio de enfermedades?
Aérea (saliva, polvo), digestiva (heces, agua), inoculación (picaduras), contacto directo (sexo, besos) y fómite (objetos contaminados).
40
¿Qué son las infecciones asociadas a los procedimientos de salud (IAS)?
Son infecciones que ocurren como resultado directo de procedimientos médicos o quirúrgicos.
41
¿Qué son las medidas de aislamiento?
Son prácticas para proteger a pacientes de infecciones o para evitar que infecten a otros.
42
¿Qué es la cuarentena?
Es el tiempo durante el cual una persona debe estar aislada para evitar contagiar a otras personas.
43
¿Qué medidas de control de vectores se utilizan en salud pública?
Son estrategias para controlar organismos animales que transmiten agentes infecciosos, como mosquitos o roedores.
44
¿Cómo se define la protección secundaria en salud pública?
Es la identificación temprana de una enfermedad mediante diagnóstico y tratamiento oportuno.