Fibrilacion Auricular Flashcards
¿Cuál es la arritmia más frecuente?
Fibrilación auricular.
¿Qué se observa en el ECG de FA?
Ausencia de onda P, ondas “f” pequeñas e irregulares, ritmo irregularmente irregular.
¿Cuáles son los 4 tipos principales de FA?
FA de nuevo diagnóstico, FA paroxística, FA persistente y FA permanente.
¿Cuándo se indica anticoagulación en FA?
CHA2DS2-VASc ≥2 en hombres o ≥3 en mujeres.
¿Qué estudio se realiza antes de cardioversión para descartar trombos?
Ecocardiograma transesofágico.
¿Cuál es el tratamiento definitivo para FA paroxística?
Ablación de las venas pulmonares.
¿Cuál es el antiarrítmico más usado para revertir FA en México?
Flecainida, Amiodarona, Propafenona.
¿Cuál es el primer fármaco en FA permanente?
Betabloqueadores.
¿Cuál es la complicación más grave de la fibrilación auricular?
Accidente cerebrovascular (EVC) por embolismo.
¿Cómo afecta la FA al gasto cardíaco?
Lo reduce en un 15-20% debido a la pérdida de la contracción auricular.
¿Qué enfermedades estructurales predisponen a FA?
Valvulopatía mitral, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial.
¿Qué fármaco puede inducir FA en pacientes predispuestos?
Dobutamina (por aumento del automatismo auricular).
¿Qué tipo de FA se asocia con el “Holiday Heart Syndrome”?
FA paroxística desencadenada por consumo excesivo de alcohol.
¿Cuándo se recomienda el Holter de 24 horas en FA?
Cuando se sospecha FA paroxística o subclínica.
¿Cuál es el estándar de oro para detectar FA subclínica?
Monitor cardíaco implantable (ej. Reveal LINQ).
¿Cuál es el objetivo de frecuencia cardíaca en FA con insuficiencia cardíaca?
<80 lpm en reposo.
¿Qué pacientes con FA requieren anticoagulación previa a la cardioversión?
FA >48h o de duración desconocida.
¿Cuánto tiempo debe mantenerse la anticoagulación después de la cardioversión?
Al menos 4 semanas.
¿Qué técnica es más efectiva para restaurar el ritmo sinusal en FA aguda?
Cardioversión eléctrica sincronizada.
¿Qué anticoagulante se prefiere en FA con enfermedad renal crónica avanzada?
Warfarina (los anticoagulantes orales directos no están indicados en TFG <15 mL/min).
¿Cómo se maneja la FA en el embarazo?
Betabloqueadores cardioselectivos y anticoagulación con heparina de bajo peso molecular.
¿Cuál es la estrategia de tratamiento en FA posoperatoria?
Generalmente es transitoria y se maneja con betabloqueadores y anticoagulación temporal.
¿Cómo se trata la FA en un paciente con infarto agudo de miocardio?
Control de frecuencia con betabloqueadores y anticoagulación si hay alto riesgo embólico
Cuales son betabloqueadores cardioselectivos vasodilatadores?
Bisoprolol
Nevivolol