Ferris Flashcards
Senos paranasales presentes al nacimiento
Todos. Los frontales son rudimentarios hasta los 2 años
Epitelio de senos paranasales
Columnar pseudoestratificado ciliado
Drenaje del seno maxilar
Vía el hiato semilunar en el meato medio nasal
Drenaje de las celdillas etmoidales anteriores y medias y de seno frontal
Meato medio
Drenaje de celdillas etmoidales posteriores
Meato superior
Drenaje de senos esfenoidales
Receso esfenoetmoidal
Inervación del seno frontal
Nervio supraorbitario V1
Inervación de senos etmoidales
Nervio etmoidal anterior y posterior y ramas de ganglio pterigopalatino
Drenaje de senos paranasales
Todos drenan a nodos submandibulares
Excepto: esfenoides y etmoidales posterior a nodos retrofaríngeos
Medidas de sistema de drenaje lagrimal
2 canalículos vertical, 10 horizontal, 12 saco y 18 mm ducto nasolagrimal
Relaciones importantes de saco y ducto nasolacrimal
Tendón cantal medial, vena angular, celdillas etmoidales
Capas de párpados de exterior a interior
Piel, tejido subcutáneo, orbicular, capa neurovascular, septo, tarsos y conjuntiva
Inicio de desarrollo de la córnea
día 33
Pasos importantes en el desarrollo de la córnea
- Formación de una bicapa de epitelio más membrana basal y bicapa de endotelio con capa basal
- 7 semanas estroma primitivo
- 5 mes nervios corneales presentes
- 7 mes córnea tiene la forma adulta
Radio de curvatura de superficie posterior de la córnea
6.5 mm
Índice refractivo de la córnea
1.36
Éstimulos a los que es sensible el epitelio de la córnea
frío y dolor
Formación de la placoda del lente
día 27
Inducción de formación de la placoda por la vesícula óptica
día 33
Capas histológicas de la esclera
epiesclera, estroma escleray y lámina fusca
De qué capa derivan las células de Müller
De neuroectodermo
Densidad de conos en la mácula
150 000/mm2
Nutrientes a la retina
Tercio externo coroides
2/3 internos: arteria central de la retina
El límite entre ambas secciones se encuentra en la capa plexiforme externa
¿En qué hueso se encuentra el canal óptico?
En el ala menor del esfenoides
Área de Brodmann de la corteza visual
17
¿Cuál de los músculos rectos tiene el tendón más corto?
El recto medial 3.7
¿Cuál de los músculos rectos tiene el tendón más largo?
El lateral 8.8
Único músculo inervado por su núcleo contralateral
El recto superior
El tercer par pasa cerca de qué arteria, cuyos aneurismas pueden producir compresión y paresia
La comunicante posterior
Único nervio que se encuentra completamente en el seno cavernoso y, frecuentamente, el primero en dañarse en la trombosis del seno cavernoso
6to par
Ramas de la arteria oftálmica
- Arteria central de la retina
- Arterias ciliares posteriores cortas y largas
- Etmoidal anterior y posterior
- Arteria supraorbitaria
Mayor fuente de sangre al globo
- Ciliares: largas posteriores, cortas posteriores y anteriores.
Venas tributarias al seno cavernoso
Vena oftálmica superior, vena oftálmica inferior, seno esfenoparietal y la vena cerebral media inferior y superficial
¿De dónde provienen las fibras parasimpáticas de la glándula lagrimal?
Del núcleo salivatorio superior
Serotipos a, b y c de C. Trachomatis causan
Tracoma endémico clásico
Serotipos D a K de C. Trachomatis causan
Conjuntivitis de inclusión