El ojo Flashcards
Radio de curvatura de córnea y de esclera
8mm, 12mm
Forma del globo ocular
Esfera oblonga
Diámetro anteroposterior del ojo adulto
23-25mm
Diámetro transverso promedio del ojo adulto
24mm
Profundidad y volumen de la cámara anterior
3mm de profundidad y 200 microlitros de volumen
Volumen de acuoso en cámara posterior
60 microlitros
Volumen de cavidad vítrea
2/3 del total del volumen del ojo. 5-6ml
Volumen total del ojo adulto promedio
6.5-7 ml
Medidas de la córnea en el adulto
12mm meridiano horizontal y 11 en el vertical
Espesor corneal
1mm en la periferia y 0.5mm en el centro
Capas de la película lagrimal y qué céluulas las producen
1- superficie oleosa (glándulas de Meibomio)
2- capa acuosa (glándulas lagrimales principal y accesorias)
3- Capa mucinosa (células caliciformes)
Funciones de la película lagrimal
lubricar superficie de la córnea y conjuntiva, producir superficie óptica lisa, difusión de oxígeno y nutrientes. Contiene inmnoglobulinas, lisozima y lactoferrina.
Poder dióptrico de la córnea en aire
43 D aproximadamente. Es el principal elemento refractivo del ojo
De qué elemento embrionario deriva la superficie anterior de la córnea
Ectodermo superficial
Tipo de epitelio corneal
Estratificado, escamoso, no queratinizado. Sus células columnares basales se encuentran adheridas a la lámina basal por hemidesmosomas.
2-3 capas de células aladas unidas entre sí.
Microvellosidades en la superficie
Células no epiteliales que pueden ser encontradas en el epitelio corneal
Histiocitos, macrófagos, linfocitos y melanocitos pigmentados (todos usualmente en la periferia)
Describe la capa de Bowman
Consiste en fibrillas colágenas dispersas al azar. 8-12um de grosor. No se restaura tras lesión, se sustituye por tejido cicatrizal
Porcentaje del grosor corneal que corresponde al estroma
90%
Composición del estroma
Queratocitos productores de colágeno, sustancia fundamental (proteoglicanos) y colágeno organizado en lamelas (organización de fibras uniforme en tamaño y separación).
Tipos de colágenos del estroma
I, III, V y VI
VII se encuentra en el epitelio
Describe la membrana de Descemet
Lámina basal del endotelio. PAS positivo. 3-4 um al nacer. 10-12 en el adulto. Zona anterior con bandas (desarrollo en útero). Zona posterior sin bandas (durante la vida). Rica en colágeno IV.
¿Qué son las verrugas de Hassall-Henle?
Excrecencias periféricas de Descemet, comunes sobre todo en ancianos. Las centrales (guttae) tambien aparecen con la edad avanzada.
Estructura de donde deriva el endotelio
Cresta neural
Describe el endotelio
Capa única de células hexagonales. Aproximadamente 500,000 en total. Densidad de 3000/mm2. Su parte apical enfrente la cámara anterior. Las células presentan entre sí complicadas uniones, pero no hay desmosomas.