Fémur y rodilla Flashcards
Fémur: Rx Fémur AP Proximal
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Rotación hacia interno 15°. Incluir articulación coxofemoral en la placa.
- RC 0°.
- Tercio proximal del muslo.
- 110-115 cm.
- 66 kVp - 50 mAs.
Fémur: Rx Fémur AP Proximal
Criterios de evaluación
- Se debe incluir la articulación coxofemoral y la mayor parte de fémur que sea posible.
- Demostrar todo el largo del cuello femoral.
- Si la rotación interna fue la adecuada se debe visualizar el trocánter mayor de perfil y una pequeña parte del trocánter menor.
- Adecuada densidad radiográfica.
Fémur: Rx Fémur AP Distal
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Rotar extremidad hasta rótula al cénit. Incluir articulación de la rodilla en la placa.
- RC 0°.
- Tercio distal del muslo.
- 110-115 cm.
- 63 kVp - 32 mAs.
Fémur: Rx Fémur AP Distal
Criterios de evaluación
- Se debe incluir la articulación femoro-tibial y la mayor parte de fémur que sea posible.
- Rótula debe encontrarse centrada entre ambos cóndilos femorales.
- Adecuada densidad radiográfica.
Fémur: Rx Fémur Lateral Proximal
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Desde posición AP rotar hacia el lado afectado 45°. Desproyectar la otra pierna hacia el lado (maniobra del “4”).
- RC 0°.
- Tercio proximal del muslo.
- 110-115 cm.
- 66 kVp - 50 mAs.
Fémur: Rx Fémur Lateral Proximal
Criterios de evaluación
- Se debe incluir la articulación coxofemoral y la mayor parte de fémur que sea posible.
- Demostrar todo el cuello femoral lo más axial posible.
- Superposición entre trocánter mayor y la mayor parte del trocánter menor.
- Adecuada densidad radiográfica.
Fémur: Rx Fémur Lateral Distal
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito lateral, se pasa la otra pierna por sobre la extremidad afectada. Flexionar rodilla.
- RC 0°.
- Tercio distal del muslo. Borde inferior 5 cm debajo de la articulación de la rodilla.
- 110-115 cm.
- 63 kVp - 32 mAs.
Fémur: Rx Fémur Lateral Distal
Criterios de evaluación
- Se debe visualizar la articulación de la rodilla y la mayor parte del fémur que sea posible.
- Superposición de los cóndilos femorales, y apertura del espacio fémoropatelar (*).
- Rótula vista de perfil. (*).
Rodilla: Rx Rodilla AP
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito supino, rótula al cénit.
- RC 0°. 5-7° craneal para abrir espacio femoro-tibial.
- Vértice inferior de la rótula.
- 115 cm.
- 63 kV - 32 mAs.
Rodilla: Rx Rodilla AP
Criterios de evaluación
- Espacio articular femorotibial abierto.
- Rodilla completamente extendida.
- Ausencia de rotación en fémur y tibia.
- Leve sobreimpresión de la cabeza del peroné sobre la tibia.
- Rótula entre ambos cóndilos femorales
- Visualización de tejidos blandos.
Rodilla: Rx Rodilla AP Bipedestación
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Pies hacia el frente levemente separados, extender rodillas.
- RC 0°.
- Vértice inferior de la rótula.
- 115 cm.
- 63 kV - 32 mAs.
Rodilla: Rx Rodilla AP Bipedestación
Criterios de evaluación
- Espacio articular femorotibial abierto y al centro de la placa.
- Rodilla completamente extendida.
- Ausencia de rotación en fémur y tibia.
- Leve sobreimpresión de la cabeza del peroné sobre la tibia.
- Rótula entre ambos cóndilos femorales.
- Visualización de tejidos blandos.
- Visualización completa de ambas rodillas.
Rodilla: Rx Rodilla AP con apoyo monopodal
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Pies hacia el frente levemente separados, extender rodilla. Luego elevar la extremidad contralateral.
- RC 0°.
- Vértice inferior de la rótula.
- 115 cm.
- 63 kV - 32 mAs.
Rodilla: Rx Rodilla AP con apoyo monopodal
Criterios de evaluación
- Espacio articular femorotibial abierto y al centro de la placa.
- Rodilla completamente extendida.
- Ausencia de rotación en fémur y tibia.
- Leve sobreimpresión de la cabeza del peroné sobre la tibia.
- Rótula entre ambos cóndilos femorales
- Visualización de tejidos blandos.
Rodilla: Rx Rodilla Lateral
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito lateral, extremidad contralateral por sobre la afectada. Flexión de pierna 30° (en fx de rótula no flectar más de 10°).
- RC 5° craneal.
- Cóndilo medial.
- 115 cm.
- 63 kV - 32 mAs.
Rodilla: Rx Rodilla Lateral
Criterios de evaluación
- Cóndilos femorales superpuestos
- Apertura de espacio fémorotibial.
- Rótula debe verse de perfil.
- Leve superposición de peroné en la tibia.
- Visualización de tejidos blandos periarticulares.
Rodilla: Rx Rodilla Oblicua Lateral
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito supino, elevar cadera contraria. Rotar extremidad inferior 45° hacia externo.
- RC 0-5° craneal.
- Bajo el vértice rotuliano.
- 115 cm.
- 63 kV - 32 mAs.
Rodilla: Rx Rodilla Oblicua Lateral
Criterios de evaluación
- Demostración de cóndilo medial.
- Demostración de ambos platillos tibiales.
- Espacio femorotibial abierto.
- Peroné sobrepuesto sobre la mitad lateral de la tibia.
- Margen de la rótula proyectada levemente del borde del cóndilo femoral externo.
- Demostración de las partes blandas.
- Demostración de Fx platillos tibiales.
Rodilla: Rx Rodilla Oblicua Medial
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito supino, elevar cadera ipsilateral. Rotar extremidad 45° hacia interno.
- RC 0-5° craneal.
- Bajo el vértice rotuliano.
- 115 cm.
- 63 kV - 32 mAs.
Rodilla: Rx Rodilla Oblicua Medial
Criterios de evaluación
- Demostración del cóndilo femoral lateral.
- Demostración de ambos platillos tibiales.
- Visualización del espacio articular tibioperoneo superior.
- Espacio femorotibial abierto.
- Margen de la rótula proyectado levemente del cóndilo femoral medial.
- Demostración de las partes blandas.
- Demostración de Fx Platillos Tibiales.
Rodilla: Proyección Rosenberg
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- De pie, rodillas 45°, rótula alineada y apoyada en el estativo.
- RC 10° caudal.
- Bajo el vértice rotuliano.
- 115 cm.
- 66 kV - 40 mAs.
Rodilla: Proyección Rosenberg
Criterios de evaluación
- Visualización de la fosa intercondílea, sin sobreimpresión de la rótula.
- Demostración de las superficies postero inferior de los cóndilos femorales y espinas tibiales.
- Ausencia de rotación.
- Demostración de los tejidos blandos.
- Margen anterior y posterior de la tibia superpuestos.
Rodilla: Proyección Túnel Intercondíleo - Método Camp-Coventry (PA)
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito prono.
- Flexión pierna 45°.
- RC 45° caudal.
- Espacio poplíteo.
- 115 cm.
- 66 kV - 40 mAs.
Rodilla: Proyección Túnel Intercondíleo - AP
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito supino, flexión 60° entre el eje de la tibia y el eje imaginario extendido del fémur. Rótula alineada.
- RC 20-25° craneal.
- Vértice inferior de la rótula.
- 115 cm.
- 66 kV - 40 mAs.
Rodilla: Proyección Túnel Intercondíleo
Criterios de evaluación
- Visualización de la fosa intercondílea, sin sobreimpresión de la rótula.
- Demostración de las superficies postero inferior de los cóndilos femorales y espinas tibiales.
- Ausencia de rotación.
- Demostración de los tejidos blandos.
- Distorsión de la imagen “alargamiento”.
Rodilla: Rótula Axial (Método de Settegast)
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Decúbito supino, pierna flectada según ángulo solicitado.
- RC siguiendo eje longitudinal de la rótula.
- Entre vértice rotuliano y tróclea intercondílea.
- 115 cm.
- 58 kVp - 18 mAs.
Rodilla: Rótula Axial (Método de Settegast)
Criterios de evaluación
- Visión perfectamente axial de la rótula.
- Espacio Fémoropatelar abierto.
- Visualización de ambos cóndilos femorales y tejidos blandos.
Teleradiografía EEII: EEII AP
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Bipedestación mirando hacia el tubo. Rótulas mirando hacia el frente, pelvis no rotada. Pies levemente separados.
- RC 0°.
- Articulación de la rodilla.
- 180 cm.
- 75 kV - 110 mAs.
Teleradiografía EEII: EEII AP
Criterios de evaluación
- Se debe visualizar ambas extremidades inferiores completas.
- Visualizar desde los tobillos hasta crestas iliacas.
- Visualizar ambos trocánteres femorales.
- Visualizar rótulas centradas.
- Densidad Radiológica adecuada, que permita correcta visualización de la extremidad inferior en su conjunto.
Teleradiografía EEII: EEII Lateral
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Distancia.
- Técnica.
- Posición lateral, extremidad afectada cercana a la placa. Rotar extremidad contralateral para desproyectarla. Pie totalmente apoyado.
- RC 0°.
- Articulación de la rodilla.
- 180 cm.
- 75 kV - 90 mAs.