Abdomen y Pelvis Flashcards
Pelvis: Rx Articulaciones Sacroilíacas OPD/OPI
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Mejor visualización de parte baja.
- Decúbito supino, PS 15-30° levantando lado a radiografiar.
- RC 0°.
- 2.5 cm medial de la EIAS elevada.
- RC 20° craneal, 2.5 cm medial y 5 cm debajo de EIAS elevada.
Pelvis: Rx Pelvis Outlet
Criterios de evaluación
- Se debe observar toda la pelvis, demostrándose en sentido superoinferior.
- Se deben visualizar bien el sacro y sus agujeros, articulaciones sacroilíacas, ramas iliopubianas e isquio-pubianas.
Pelvis: Rx Falso Perfil de Lequesne
Criterios de evaluación
- Se debe observar el techo del cotilo, cabeza y cuello femoral de perfil, borde anterior del cotilo, hemipelvis oblicua.
- La distancia entre la cadera en estudio y la cadera contralateral debiera ser igual a la de una cabeza femoral.
Pelvis: Rx Obturatriz o isquiática
Criterios de evaluación
- Se deben visualizar claramente las ramas iliopubianas (pilar anterior), isquiopubiana, agujeros obturadores abiertos y distorsionados.
- Se observa el cotilo de frente, borde posterior del cotilo.
Pelvis: Rx Alar o iliaca
Criterios de evaluación
- Se observa el cotilo (acetábulo) de perfil, borde anterior del cotilo.
- Debe verse en toda su amplitud el ala ilíaca, pilar posterior, espina y escotaduras ciáticas, por lo tanto los agujeros obturadores aparecen cerrados.
Pelvis: Rx Pelvis Lowenstein Localizada
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Idem lowenstein comparativa.
- Idem lowenstein comparativa.
- Idem cadera localizada.
Pelvis: Rx Pelvis Inlet
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito supino, rótulas al cenit.
- RC 30-35° caudal.
- Línea que une ambas EIAS.
Pelvis: Rx Pelvis Lowenstein
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Flectar caderas y rodillas tanto como sea posible, juntar plantas de los pies.
- RC 0°.
- Punto medio entre EIAS y pubis (como pelvis AP).
Abdomen: Rx Abdomen simple decúbito lateral
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Indicación.
- RC 0°.
- 5 cm sobre cresta ilíaca.
- Cuerpo extraño.
Pelvis: Rx Cadera axial / Axial verdadera / Cross-table
- Posicionamiento.
- RC.
- Decúbito supino, elevar con esponjas la pelvis. Flexionar y elevar extremidad opuesta. Lado a radiografiar en rotación interna 15-20°. Alinear eje longitudinal del chasis con el eje del cuello femoral.
- RC perpendicular al eje longitudinal del cuello.
Pelvis: Rx Alar o iliaca
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito supino, PS 40-45° hacia el lado a radiografiar. Se puede flectar cadera.
- RC 0°.
- En el plano medio sagital y articulación de la cadera.
Pelvis: Rx Pelvis Lowenstein Localizada
Criterios de evaluación
- Debe observarse la totalidad de la articulación de la cadera (incluyendo la porción proximal del fémur).
- Debe visualizarse el cuello del fémur cerca del centro de la radiografía y parcialmente superpuesto al trocánter mayor.
Pelvis: Rx Axial de Friedman
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito lateral apoyando lado afectado, PS 45°.
- RC 30-35° craneal.
- Pliegue inguinal.
Pelvis: Rx Falso Perfil de Lequesne
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito lateral o de pie. Pelvis 65° (contralateral se gira 25° hacia posterior). Pie ipsilateral paralelo SA.
- RC 0°.
- Foco en cabeza femoral.
Pelvis: Rx Cadera Localizada AP
Criterios de evaluación
- Debe observarse la totalidad de la articulación de la cadera.
- El fémur proximal debe observarse sin acortamiento de su cuello.
- El trocánter menor no debe visualizarse (si la rotación interna fue suficiente).
- ¿Debe observarse el ala ilíaca completa? Depende de la patología asociada y de las demás proyecciones que se piden.
Pelvis: Rx Pelvis Dunlop
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito supino, muslo flexionado 90° y pierna en 90°. Abducir piernas en 20°.
- RC 0°.
- Sobre la sínfisis púbica.
Pelvis: Rx Pelvis AP
Criterios de evaluación
- Deben observarse tanto la pelvis como las porciones proximales de ambos fémures.
- Alas ilíacas dentro de la imagen.
- La pelvis no debe estar rotada.
- Los agujeros obturadores tienen que aparecer simétricos en forma y tamaño.
- Deben visualizarse ambas articulaciones coxo-femorales simétricos.
- Los trocánteres mayores han de aparecer sin superposiciones y de igual tamaño.
- Los trocánteres menores escasamente visibles, ocultos por la cortical de la diáfisis femoral.
- Deben observarse ambos fémures proximales sin acortamiento de su cuello.
Pelvis: Rx Axial de Friedman
Criterios de evaluación
- Debe observarse la totalidad de la articulación de la cadera.
- La cadera contralateral no debe superponerse.
- Los trocánteres mayor y menor de quedar superpuestos al fémur.
Pelvis: Rx Cadera Localizada AP
- Rotación extremidades inferiores.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- DFP.
- 15-20° interno.
- RC 0°.
- 2 cm por debajo y por fuera del centro de la línea que une EIAS con el borde superior de la sínfisis del pubis.
- 120 cm.
Pelvis: Rx Articulaciones Sacroilíacas OPD/OPI
Criterios de evaluación
- Las articulaciones deben quedar despejadas con una mínima superposición del hueso ilíaco y del sacro (si se ha utilizado la posición oblicua correcta).
Pelvis: Rx Articulaciones sacroilíacas AP-PA
Criterios de evaluación
- Deben observarse con nitidez las articulaciones.
- La articulación L5-S1 debe quedar despejada.
Pelvis: Rx Pelvis Intlet
Criterios de evaluación
- Debe verse toda la pelvis, mostrando su amplitud en sentido ántero-posterior.
- Se ven, aunque distorsionadas, las articulaciones coxo-femorales.
Abdomen: Rx Abdomen simple AP decúbito supino
Criterios de evaluación
- Debe incluirse desde las cúpulas
diafragmáticas hasta la sínfisis púbica. - No debe haber rotación de la pelvis, la columna, o las costillas.
- Columna lumbar al centro de la placa.
- No debe haber movimientos debido a la respiración del paciente.
- Además debe tener contraste y brillo adecuado.
Pelvis: Rx Pelvis Dunlop
Criterios de evaluación 90°
- Visión oblicua de la cabeza y cuello femoral.
- Estudio de la art. coxofemoral y congruencia articular.
Pelvis: Rx Pelvis Outlet
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito supino, rótulas al cenit.
- RC 35-40° craneal.
- Borde superior sínfisis del pubis.
Pelvis: Rx Pelvis Lowenstein
Criterios de evaluación
- Se debe observar la totalidad de la pelvis incluyendo alas ilíacas y articulaciones coxo-femorales.
- Macizos trocantéreos cubriendo la mayor parte de los cuellos femorales.
- Es importante que las estructuras se vean lo más simétricas posibles.
- Se ven ambas cabezas y cuellos femorales sobreproyectados en macizo trocantéreo.
Abdomen: Rx Abdomen simple AP decúbito supino
- Angulación RC.
- Incidencia.
- DFP.
- Técnica.
- RC 0°.
- Borde superior de las crestas ilíacas (En dos placas abdomen alto se centra en xifoides y abdomen bajo 3 dedos sobre EIAS).
- Máxima.
- Foco grueso, 150 kVp, 5 mAs (cámaras laterales).
Pelvis: Rx Obturatriz o isquiática
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito supino, PS 45° dejando levantada la cadera a radiografiar.
- RC 0°.
- Cadera, entre trocánter mayor y EIAS.
Pelvis: Rx Cadera axial / Axial verdadera / Cross-table
Criterios de evaluación
- Observar la art. de la cadera en su totalidad (incluyendo porción proximal del fémur).
- Cuello del fémur al centro de la radiografía.
- La orientación del RC permite ver el cuello femoral en su real dimensión, a pesar de que se supondrá parcialmente el trocánter mayor.
Pelvis: Rx Articulaciones sacroilíacas AP-PA
- Posicionamiento.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- Decúbito supino prono.
- RC 15-30° craneal (AP) o caudal (PA).
- 3-5 cm debajo del eje de las EIAS.
Pelvis: Rx Pelvis AP
- Rotación extremidades inferiores.
- Angulación RC.
- Incidencia.
- DFP.
- 15-20° interno.
- RC 0°.
- Punto medio entre EIAS y pubis (dos dedos sobre reborde superior pubis).
- 120 cm.