Farmacología respiratoria Flashcards

1
Q

Farmacología respiratoria
Está composto por quais classes? (5)

A

-Broncodilatadores
-Corticoides inhalados
-Antileucotrienos
-Mucolíticos y expectorantes
-Antitusivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Patologías obstructivas
    -Patologías restrictivas
    Em ambos casos son útiles los?
A

-Fármacos broncodilatadores,
que son medicamentos que llevan a una dilatación y aumento del calibre bronquial disminuyendo la resistencia al pasaje de
aire, proporcionando alivio sintomático al paciente y disminuyendo la morbimortalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de los broncodilatadores (3)

A

-Beta 2 adrenérgicos:
Salbutamol, Terbutalina, Fenoterol, Salmeterol, Formoterol.

  1. Anticolinérgicos:
    Ipratropio, Tiotropio
  2. Metilxantinas:
    Aminofilina, Teofilina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Salbutamol, Terbutalina, Fenoterol, Salmeterol, Formoterol.
- se utiliza?

A

La clase más utilizada es el de los beta 2 adrenérgicos por ser más efectivo e iniciar su control sobre la broncoconstricción de
forma más rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ipratropio, Tiotropio
- se utiliza?

A

Los anticolinérgicos son útiles en caso de contraindicación a los
clásicos agonistas adrenérgicos o en asociación para aumentar
el efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aminofilina, Teofilina
- Se utiliza?

A

Las metilxantinas son fármacos de bajo efecto broncodilatador
por lo tanto constituyen una alternativa en el caso de que lasotras opciones no sean efectivas o sean contraindicadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de acción
SALBUTAMOL, TERBUTALINA, FENOTEROL

A

Estimulan, agonizan receptores beta 2 del músculo liso bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Broncodilatadores
- Primeira elección?

A

SALBUTAMOL, TERBUTALINA, FENOTEROL
Acción larga: SALMETEROL, FORMOTEROL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Broncodilatadores 2 eleicción?

A

Acción corta: IPRATROPIO
Acción larga: TIOTROPIO
en caso de intolerancia, o contraindicación a beta 2 adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Broncodilatadores
- 3 elleición?

A

AMINOFILINA, TEOFILINA
En caso de falta de respuesta, intolerancia, contraindicaciones a los clásicos broncodilatadores (Agonistas beta 2 adrenérgicos y Anticolinérgicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para agudizaciones del EPOC o crisis de broncoespasmo en el ASMA (de acción corta), y mantenimiento del efecto broncodilatador en el ASMA y EPOC.
Además para proporcionar alivio sintomático en afecciones broncopulmonares.
- Estamos falando de?

A

AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS

ANTICOLINÉRGICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción?
Acción corta: IPRATROPIO
Acción larga: TIOTROPIO

A

Antagonizan, bloquean receptores muscarínicos (colinérgicos) del musculo liso bronquial
- ANTICOLINÉRGICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MECANISMO DE ACCIÓN
- AMINOFILINA, TEOFILINA

A

METILXANTINAS:
Antagonizan, bloquean receptores para la adenosina en el músculo liso bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EFECTOS ADVERSOS:
Salbutamol,Salmetero (7)l

A
  • Beta 2 adrenérgicos
    Palpitaciones, sudoración, ansiedad, temblor, aumento de la presión, cefalea pulsátil, agitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EFECTOS ADVERSOS:
Ipratropio, Tiotropio (3)

A

Anticolinérgicos

Xerostomía
Dificultad urinaria
Constipación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EVITAR EN (CONTRAINDICACIONES):
- Terbutalina (4)

A

Hipertiroidismo
Crisis hipertensiva
Feocromocitoma
Trabajo de parto (relaja musculo liso uterino, estaciona TDP, distocias del parto)

17
Q

EFECTOS ADVERSOS
- Aminofilina, Teofilina (4)

A

Estimulan el SNC, causando agitación, alucinaciones, convulsión, palpitaciones
- METILXANTINAS

18
Q

Contraindicação, EVITAR EN:
- Ipratropio, Tiotropio (1)

A

Pacientes prostáticos

19
Q

CONTRAINDICAÇÃO, EVITAR EM:
Aminofilina, Teofilina (2)

A

Cardiopatas
Sx Convulsivo

20
Q

Estos broncodilatadores también existen asociados a corticoides inhalados.Existen además asociación de broncodilatador agonista beta 2 adrenérgico + anticolinérgico (potencializa el efecto broncodilatador), utilizado en:

A

crisis de asma grave

21
Q

Corticoides inhalados
- MEDICAMENTOS: (4)

A

Beclometasona, Mometasona, Fluticasona, Budesonida

22
Q

FARMACODINÁMICA
- Budesonida

A
  • corticoide inhalado
    Inhiben la fosfolipasa, impidiendo la liberación del ácido araquidónico y la posterior síntesis de mediadores inflamatorios
23
Q

FARMACOCINÉTICA
- Beclometasona

A

Corticoides inhalados

Efecto antiinflamatorio y antialérgico local, con poco pasaje a la sangre, minimizando la posibilidad de los efectos adversos

24
Q

INDICACIONES DE USO
- Mometasona (5)

A

Corticoides inhalados
-Asma Bronquial (asociado con broncodilatador), EPOC (Mometasona), en estas patologías se utiliza tanto para crisis de broncoespasmo como para el mantenimiento. Rinitis alérgica estacional o perenne (Mometasona es la más efectiva), Laringotraqueítis.

25
EFECTOS ADVERSOS Fluticasona (7)
Corticoides inhalados - Manifestaciones de hipercortisolismo (hiperglicemia, hipertensión, obesidad, estrías violáceas, hematomas, etc), atrofia suprarrenal y posterior insuficiencia suprarrenal
26
CONTRAINDICACIONES - Budesonida (7)
Corticoides inhalados -Evitar en pacientes con crisis hiperglicémicas o -crisis hipertensivas, -Cushing -(hipercortisolismo), -infecciones graves en curso sin tratamiento, -osteoporosis grave - monoterapia en las crisis de broncoespasmo (siempre asociado a un broncodilatador)
27
Antileucotrienos - MEDICAMENTOS (4)
Montelukast, Zafirlukast, Pranlukast, Zileuton
28
FARMACODINÁMICA - MONTELUKAST
Antileucotrieno Antagonizan, bloquean los receptores para los leucotrienos, evitando su unión, estímulo y posterior efecto (promover el reclutamiento de neutrófilos, favorecer la descamación del epitelio bronquial)
29
FARMACODINAMICA -Zileutón
Antileucotrieno inhibe la lipooxigenasa, evitando la conversión del ácido araquidónico en leucotrienos.
30
FARMACOCINÉTICA Montelukas
Antileucotrieno Montelukast es el más utilizado por presentar la mejor absorción, tiempo de vida media, una sola toma diaria y pocos efectos adversos
31
INDICACIONES DE USO Zafirlukast, Pranlukast(4)
Antileucotrieno Asma Bronquial. Rinitis alérgica estacional o perenne (principales). Además actualmente se está utilizando en enfermedades inflamatorias intestinales, alergias a cierto tipo de alimentos
32
EFECTOS ADVERSOS Zileuton
Antileucotrieno Cefaleas, intolerancia gastrointestinal (nauseas, vomitos, diarreas). Éstos son más frecuentes con el Zileutón
33
CONTRAINDICACIONES MONTELUKAST
Antileucotrieno Evitar en pacientes con crisis de broncoespasmo (no reemplaza a un broncodilatador).
34
“Hace con que el paciente tenga menos crisis por año, y que las crisis cada vez sean menos intensas”
Antileucotrienos
35
Mucolíticos expectorantes / Antitusígenos - MEDICAMENTOS
Mucolíticos Expectorantes: Ambroxol, Bromhexina, Acetilcisteína, Hedera Helix Antitusígenos: Codeína y Dextrometorfano (acción central), Levodropropizina, Dropropizina, Oxolamina (periféricos)
36
MECANISMO DE ACCIÓN Ambroxol, Bromhexina, Acetilcisteína, Hedera Helix
-Mucolíticos Expectorantes Disminuyen la viscosidad de la secreción, fluidifican el moco, aumentan el reflejo de expectoración facilitando la eliminación de secreciones
37
MECANISMO DE ACCIÓN Codeína y Dextrometorfano
-Antitusígenos Cortan el reflejo de la tos de forma central o periférica
38
INDICACIONES DE USO Acetilcisteína(5)
- Mucolíticos Expectorantes Afecciones broncopulmonares que cursen con tos con secreción, tos húmeda sea productiva o no, como neumonías, bronquitis, pacientes enfisematosos, etc.
39
INDICACIONES DE USO Levodropropizina, Dropropizina, Oxolamina (3)
Antitusígenos Tratamiento de la tos seca irritativa, o de etiología alérgica, de etiología psicógena, producida por algún medicamento, asociada a un cuadro gripal