Farmacología de la coagulación Flashcards
Antiagregantes plaquetarios (8)
Aspirina
Dipiridamol
Clopidogrel
Prasugrel
Ticagrelor
Abciximab
Tirofiban
Lamifiban
Anticoagulantes (modificadores de la cascada de coagulación) (7)
Heparina
LMWH
Cumarínicos
Fondaprinux
Dabitagrán
Riaroxatán
Apixabán
Fibrinolíticos (5)
Estreptoquinasa
Anistreplase
Prouroquinasa
Alteplase
Estafiloquinasa
Mecanismo de acción antiagregantes plaquetarios
Actúa en la expresión del receptor Gp IIb/IIIa y en los activadores de este
Mecanismo acción aspirina
Inhibición irreversible COX
Acciones prostaciclina
Inhibe trombosis
Vasodilatador
Inhibe fibrosis <3
Antiagregante plaquetario
Acciones tromboxano
Estado trombótico
Vasoconstricción
Acelera aterosclerosis
Fibrosis <3
Facilita agregación plaquetaria
En cual COX es más activa la asipirina, donde se encuentra
COX1
Plaquetas → tromboxano
Por qué no se inhibe por igual tromboxano y prostaciclina
Porque las células endoteliales que producen prostaciclina pueden producir más COX después que se inactive
Mientras que las plaquetas que producen tromboxano no tienen núcleo, no pueden producir más COX
Vida media plaqueta
6 días
Producción de tromboxano y prostaciclina en aterosclerosis
Alteraciones de endotelio y estructura del vaso →aumento tromboxano
No siempre se mantiene la producción suficiente de prostaciclinas para mantener el equilibrio
Dosis aspirina para prevenir eventos ateroscleróticos
Baja
>100 mg/d
Incluso 37,5 mg/d
Cómo es la inhibición de la aspirina?
Parcial (20%)
Recambio diario de plaquetas
Recambio total de plaquetas
10%
10d
Indicaciones de uso de aspirina como antiagregante (3)
- Tx sca y prevención recidiva
- Prevención primaria y secundaria enfermedad aterosclerótica
- Válvulas cardíacas mecánicas
Complicaciones aspirina
Hemorragias (SNC - TGI)
Inhibe la producción de PGE →protección de la mucosa gástrica
Función receptor P2Y12
En la membrana de las plaquetas → se une el ADP → proteína G → mayor expresión Gp IIb/IIIa
Inhibidores del receptor P2Y12
Clopidogrel
Prasugrel
Ticagrelor
Clopidogrel:
Vía administración
Degradación
Metabolismo
VO como profármaco
Por esterasas del intestino (85%) → 15% llega al hígado
Metabolismo CYP3A4 - CYP3A5 - CYP2C19 → metabolito activo
Mecanismo de acción clopidogrel
Metabolito activo → compite con ADP → inhibe P2Y12 irreversible
Inconvenientes clopidorgrel (4)
- TGI →dolor, retortijones
- Sangrado GI si ya se tienen una lesión
- Resistencia genética → polimorfismos
- Interacciones medicamentosas
Tienopiridina (2)
- Clopidogrel
- Prasugrel
Prasugrel:
Vía administración
Degradación
VO
Hidrolizado por esterasas → oxidado en hígado por CYP → metabolito activo
Mecanismo de acción prasugrel
Compite con ADP por sitio activo en P2Y12
Clopidogrel vs prasugrel
Absorción - metabolismo - eficacia antitrombótica
Prasugrel absorción más rápida, menos variabilidad genética y menos problemas en metabolismo hepático
Prasugrel ligeramente mayor
Riesgo de sangrado prasugrel
Mayor que clopidogrel
Px con elevado riesgo trombosis
Ticagrelor vía y dosis administración y absorción
VO→ compuesto activo →actividad más rápida
Absorción rápida en intestino
Administración BID por t 1/2 corta
Mecanismo de acción ticagrelor
Se une reversible y alostéricamente al receptor P2Y12
Inhibe recaptura de adenosina →sobre receptor ENT-1 → acumulación adenosina → actividad antiplaquetaria
Efecto secundario acumulación de adenosina por ticagrelor a altas dosis
Disnea
Puntos críticos cascada coagulación (3)
Generación fibrina
Generación trombina (IIA) →regula activación fibrinógeno
Factor Xa →confluyen las dos vías
Mecanismo heparina no fraccionada
Cambio conformacional antitrombina → sitio activo más expuesto →inhibe Xa, IXa y IIa (trombina)
Abraza trombina y antitrombina
Administración heparina, por qué?
Parenteral por muy mala absorción
Sc o iv
IM → hematomas grandes
Heparina no fraccionada dosis sc y iv
SC →5000U/12h baja, no anticoagulante (preventiva) px se puede operar
IV → 4-6-8mil U c/4-6-8h (bolos o infusión contínua) contraindicado qx
Ajuste IT de heparina
Muy estrecho
Se ajusta con TPT (tiempo parcial de tromboplastina)
Inconvenientes heparina
Sangrado
Formación ac → acúmulo plaquetario → plaquetopenia severa
Heparina bolos vs infusión continua
Bolos solo si no se puede conseguir infusión continua
En que momento durante el uso de heparina en bolos se mide TPT?
Justo antes de la siguiente dosis
Valor de TPT meta con heparina
46-70
Heparina de bajo peso molecular
Pedazos de heparina
Enoxaparina
Mecanismo heparina de bajo peso molecular
Estructura inactiva factor Xa, pero no puede abrazar e inactivar trombina
Ajuste heparina de bajo peso molecular
No se hace, respuesta más predecible y vida media más larga
Administración heparina bajo peso molecular
SC
1 o 2 veces al día
Efecto HBPM según dosis
Baja → profilaxis
Alta →anticoagulación
Ambas SC
Factores de coagulación K dependientes
II, VII, IX, X
Mecanismo de acción warfarina
Inhibe reductasas: epóxidoreductasa y reductasa
Que permiten el paso de oxidada a reducida (reciclaje)
Efecto sobre la coagulación al inicio de tx con warfarina
Inactiva primero proteinas C y S activas → anticoagulantes naturales
Inhibición factor XII (vía intrinseca) → aumento transitorio factor VII (vía extrínseca)
Inconvenientes warfarina (7)
Sangrado
Inicio lento
Procoagulante al inicio
IT muy estricto
Contraindicado en embarazo →malformaciones SNC
Interacciones →AB AINES vehetales verdes
Cambios BD según casa farmacéutica
Ajuste dosis warfarina
INR → 2.3
Manejo del sangrado en px con warfarina
Vit K
Uso no justificado con alteración INR
Mecanismo acción nuevos anticoagulantes orales
Inhibe factor Xa
Inhibe trombina
Dabigrtrán
Prefármaco
Baja BD
Inhibe trombina
Metabolismo renal (ajuste)
Inhibidores de factor Xa
Rivaroxabán, apixabán, edoxabán
Administración, eliminación y metabolismo inhibidores factor xa
Una vez al día
Menos elimiación renal
Met hepático por citocromos
Ajuste dosis anticoagulantes orales nuevos
No se ajusta
Tipos fibrinolíticos
Estreptoquinasa
Altelasa, reteplasa, tennecteplasa, uroquinasa
Anisteplasa
Fibrinolítico CCSS
Estreptoquinasa
Mecanismo acción estreptoquinasa
Favorece plasminógeno → plasmina
Inconvenientes estreptoquinasa
Anticuerpos
Velocidad acción irregular
Destrucción trombos en cualquier parte del cuerpo
Administración estreptoquinasa
IV en hora y media
Mecanismo acción anisteplasa
Activación plasminógeno
Inconvenientes fibrinolíticos
Sangrado en sitios de trauma previo o nuevos sitios por activación sistémica del plasminógeno
Lisis coágulo →muchos trombitos
Placa de ateroma se mantiene