Farmacología Flashcards

1
Q

¿Qué es la farmacología?

A

Estudio de las sustancias que interactúan con el sistema viviente a través de procesos químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la farmacodinamia?

A

“Lo que hace el fármaco al individuo”. Concentración- efecto de la interacción farmacológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los conceptos farmcodinámicos?

A

Respuesta máxima y sensibilidad determinan la magnitud del efecto a una concentración particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la farmacocinética?

A

“Lo que el individuo le hace el fármaco”. Dosis concentración de la interacción farmacológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los procesos farmacocinéticos?

A

Absorción, distribución y eliminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los parámetros básicos de la farmacocinética?

A
  1. Depuración: mide la capacidad del cuerpo para eliminar la droga
  2. Volumen de distribución: medida del espacio aparente disponible en el cuerpo para contener la droga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los representantes e indicaciones clínicas de los fármacos colinérgicos?

A

Sirven para el tratamiento de glaucoma simple crónico (pilocarpina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos colinérgicos (ésteres de colina)?

A

Los ésteres de colina se unen a los receptores colinérgicos pero resistentes a la degradación de acetilcolinesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos colinérgicos (alcaloides)?

A

Actúan selectivamente en los órganos terminales de las neuronas colinérgicas post ganglionares, efectos exclusivamente muscarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los agentes representativos e indicaciones clínicas de los anticolinesterásicos?

A
  1. Diagnóstico (edrofonio) y tratamiento (neostigmina, fisostigmina y piridostigmina) de la miastenia gravis
  2. Mejora la función cognitiva de pacientes con Alzheimer (rivastigmina, galantina y donepezilo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticolinesterásicos?

A

Bloqueo reversible de la acetilcolinesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las toxicidades características de los colinérgicos?

A

Diaforesis, cefalea, vasodilatación cutánea, mareo, escalofríos y frecuencia urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las toxicidades características de los qnticolinesterásicos?

A

Sialorrea, diarrea, espasmos abdominales, broncoconstricción, bradicardia, frecuencia urinaria, debilidad muscular, mioclonías, miosis, ansiedad y convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los agentes representativos de los anticolinérgicos?

A

Atropina, orfenadrina, escopolamina, buthilhioscina, ipratropio, , tiotropio, tolterodina y oxibutinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticolinérgicos?

A

Antagonismo competitivo y no selectivo de los receptores muscarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las toxicidades características de los anticolinérgicos?

A

Xerostomía, estreñimiento, visión borrosa, midriasis, anhidrosis, hipertermia, agitación, ansiedad, alucinaciones y delirio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los agentes representativos de los adrenérgicos y simpaticomiméticos?

A

Adrenalina, noradrenalina, isoproterenol, dopamina, fenilefrina, anfetaminas y tiramina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los adrenérgicos y simpaticomiméticos?

A

Agonismo directo de los receptores adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las toxicidades características de los adrenergicos simpaticomiméticos?

A

Taquicardia, hipertensión arterial, hipertermia, agitación psicomotora, midriasis con reactividad conservada, convulsiones e infarto al miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son algunos fármacos representativos de los antagonistas del receptor alfa?

A

Fenoxibenzamina, fentolamina, prazosina, terazosina, alfuzosina y tamsulosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los agonistas del receptor alfa?

A
  1. Prazosina y fentolamina: unión reversible al receptor adrenergico alfa
  2. Fenoxibenzamina: unión irreversible al receptor adrenérgico alfa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son algunos ejemplos de antagonistas mixtos ?

A

Labetalol y carvedilol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los agonistas mixtos?

A

Antagonismo similar a los receptores alfa y beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las toxicidades características de los antagonistas mixtos?

A

Hipotensión postural, taquicardia, arritmias cardiacas, isquemia cardiaca, congestión nasal y cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son algunos agentes representativos de los antagonistas del receptor beta?
1. No selectivos: propanolol, timolol | 2. Selectivos a beta 1: Metoprolol, esmolol y atenolol
26
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas del receptor beta?
No selectivos tienen la misma afinidad para beta 1 y 2 mientras que los selectivos solo para beta 1
27
¿Cuál son las toxicidades características de los antagonistas del receptor beta?
Bradicardia, broncoconstricción, mareo, cefalea, fatiga, prurito y depresión
28
¿Cuál es un ejemplo de simpaticolíticos de acción central?
Metildopa
29
¿Cuál es el mecanismo de acción de los simpaticolíticos de acción central?
Neurotransmisor falso de la norepinefrina
30
¿Cuáles son las toxicidades características de los simpaticolíticos de acción central?
Anemia hemolítica, síndrome lupoide, hiperprolactinemia y hepatotoxicidad
31
¿Cuáles son algunos ejemplos de IECA´s?
Captopril, enalapril, lisinopril, ramipril, trandolapril
32
¿Cuál es el mecanismo de acción de los IECA?
Inhibición de la biosíntesis de angiotensina II a partir de angiotensina I, resistencia vasular de aldosterona, de la degradación de bradicinina y la presión capilar glomerular
33
¿Cuáles son las toxicidades características de los IECAS?
Tos, hipercalemia, hipotensión, insuficiencia renal aguda, potencial fetopático, exantema, angioedema y disgeusia
34
¿Cuáles son algunos representantes de los ARA II?
Losatán, candesartán, irbesartán, valsartan, telmisartán y olmesartán
35
¿Cuál es el mecanismo de acción de los ARA II?
Antagonismo de los receptores AT1 de angiotensina II, activación indirecta de los receptores AT2
36
¿Cuáles son algunas toxicidades características de los ARA II?
Teratogenicidad e hipercalemia
37
¿Cuáles son algunos representantes de los antagonistas dihidropirimidinicos de los canales de calcio?
Nifedipino, amplodipino, felodipino y nicardipino
38
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas dihidropirimidinicos de los canales de calcio?
Unión a la subunidad alfa 1 de los canales de calcio provocando vasodilatación
39
¿Cuál es la toxicidad caraterística de los antagonistas dihidropirimidinicos de los canales de calcio?
Edema periférico, vértigo, hipotensión, rubor, cefalea, tos, disestesia digital, náusea, sibilancias y estreñimiento
40
¿Cuál es la toxicidad caraterística de los antagonistas dihidropirimidinicos de los canales de calcio?
Edema periférico, vértigo, hipotensión, rubor, cefalea, tos, disestesia digital, náusea, sibilancias y estreñimiento¿
41
¿Cuáles son algunos ejemplos de los inhibidores de anhidrasa carbónica?
Acetazolamida
42
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la anhidrasa carbónica?
Inhibición de la anhidrasa carbónoca IV, (membrana) y II (citoplasma) de las membranas luminal, basolateral de los túbulos proximales
43
¿Cuáles son algunas toxicidades características los inhibidores de la anhidrasa carbónica?
Acidosis metabólica, lesiones renales e hipersensibilidad, somnolencia y parestesias a dosis altas, encefalopatía hepática, cálculos y cólico ureteral
44
¿Cuáles son algunos ejemplos de diuréticos osmóticos?
Isisirbida y manitol
45
¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos osmóticos?
Inhibición del simporte de Na-K-Cl en la rama descendente de gruesa del asa de Hnele
46
¿Cuáles son las toxicidades características de los diuréticos de asa?
Hiponatremia, hipovolemia, hipocalcemia, alcalosis hipoclorémica, hipocloremia, alcalosis metabólica, hipomagnesemia, hipercalcemia, hiperuricemia y taquicardia ventricular polimorfa
47
Ejemplos de los los antagonistas de la aldosterona
Espironolactona y eplerenona
48
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas de la aldosterona?
Inhibición competitiva de la unión de la aldosterona a receptores de mineralocorticosides en la parte final de los túbulos distales y túbulos colectores
49
¿Cuáles son las toxicidades características de los antagonistas de aldosterona?
Hipercalcemia, acidosis metabólica, ginecomastia, impotencia, disminución de la líbido, hirsutimos, irregularidades menstruales, ataxia, cefalea, confusión y somnolencia
50
Ejemplos de los ahorradores de potasio
Amiloridina y triamtereno
51
¿Cuál es el mecanismo de acción de los agentes ahorradores de potasio?
Bloqueo de los canales epiteliales de sodio en la membrana luminal en las células principales del túbulo distal y colector
52
Ejemplo de glucósidos cardiácos
Digoxina
53
¿Cuál es el mecanismo de acción de los glucósidos cardiacos?
Efecto ionotrópico positivo y mayor contractilidad
54
¿Cuáles son las causas más frecuentes de toxicidad de los glucósidos cardíacos?
Insuficiencia renal y sobredosis
55
¿Cuáles son las toxicidades características más frecuentes de los glucósidos cardiacos?
Arritmias (90%)
56
¿Cuáles son las toxicidades características más frecuentes de los glucósidos cardiacos en personas sanas?
Bradicardia extrema, fibrilación auricular y bloqueo AV
57
¿Cuáles son las toxicidades características más frecuentes de los glucósidos cardiacos en pacientes con cardiopatía estructural?
Extrasístoles ventriculares (#1), bigeminismo, y taquicardia y fibrilaciones ventriculares
58
¿Cuál es el antídoto de elección para intoxicación por glucósidos cardiacos?
Inmunoterapia con fragmentos Fab antidigoxina
59
¿Cuáles son algunos agentes representantes de los bloqueantes de canales de sodio clase 1?
1. Subgrupo A: Procainamida, quinidina y disopiramida 2. Subgrupo B: lidocaina y mexiletina 3. Subgrupo C: flecainida, propafenona y moricizina
60
Menciona toxicidades características de los bloqueantes de canales de calcio clase 1
Prolongación excesiva del potencial de acción del intervalo QT, taquicardia ventricular polimorfa, síncope, síndrome lupoide (provainamida), tinnitus (quinidina), parestesias (lidocaina) y disgeusia (propafenona)
61
Ejemplos de bloqueantes de receptor adrenergico beta (clase 2)
Propanolol y esmolol
62
¿Cuál es el mecanismo de acción de los bloqueantes del receptor adrenérgico beta ?
Reducción de la actividad adrenérgica beta en el corazón
63
Menciona la toxicidad característica de los bloqueantes del receptor beta
Muerte súbita
64
Ejemplos de prolongadores del periodo refractario efectivo mediante la prolongación del potencial de acción (clase 3)
amiodarona, sotalol, dofetilida e ibutilida
65
¿Cuál es el mecanismo de acción de prolongadores del periodo refractario efectivo mediante la prolongación del potencial de acción (clase 3)?
Prolongación de la duración del potencial de acción
66
¿Cuáles son las toxicidades características de prolongadores del periodo refractario efectivo mediante la prolongación del potencial de acción (clase 3)?
Bradicardia, fotosensibilidad, toxicidad pulmonar, hipotiroidismo o hipertiroidismo
67
Ejemplos de bloqueantes de los canales de calcio (clase 4)
Verapamilo y diltiazem
68
¿Cuál es el mecanismo de acción denlos bloqueantes de canales de clacio?
Disminución de la frecuencia de despolarización del nodo sinoauricular y la conducción del nodo AV
69
¿A qué grupo farmacológico pertenece la adenosina?
Agentes antiarrítmicos misceláneos
70
¿Cuál es el mecanismo de acción de la adenosina?
Bloqueo del canal de calcio y acción simpaticomimética. Incremento en la duración del periodo refractario del nodo AV y prolongación del intervalo PR
71
¿Cuáles son las toxicidades características de la adenosina?
Vasodilatación cutánea, broncoespasmo, fibrilación auricular, cefalea, hipotensión , náuseas y parestesias
72
¿Cuál es el mecanismo de acción del ácido acetilsalicílico?
Bloqueo de la producción de tromboxano A2 y acetilar un residuo de serina
73
Dispepsia, úlcera gástrica, hemorragia gastrointestinal, disminución en la perfusión renal, exacerbación asmática, tinnitus mareo y síndrome de Reye son toxicidades características de cuál fármaco
Ácido acetilsalicílico
74
¿Cuál es el mecanismo de acción del dipiridamol?
Interfiere con la función plaquetaria al aumentar la concentración celular de AMP cíclico
75
¿Cuáles con las toxicidades características del dipiridamol?
Vómitos diarrea, mareo, náusea, cefalea y mialgias
76
¿A que grupo de fármacos corresponde el clopidogrel, prasugrel, ticagrelor y cangrelor?
Antagonistas del receptor P2 y 12
77
Mecanismo de acción de los antagonistas del receptor P2Y12
Bloqueo del receptor plaquetario P2Y12, receptor clave de ADP en la superficie plaquetaria
78
¿Cuál es la toxicidad característica de los antagonistas de receptor P2Y12
Aumento del riesgo de hemorragia
79
Menciona algunos ejemplos de inhibidores de la glucoproteína IIB/IIIA
Abciximab, eptifibatida y tirofibán
80
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la glucoproteina IIB/IIIA?
Inhibición de la ruta común final de la agregación plaquetaria bloqueando al fibrinógeno y al fator de Von Willebrand para que se una a la glucoproteina IIB/IIIA para activarla
81
Menciona toxicidades características de los inhibidores de la glucoproteína IIB/IIIA
Aumento del riesgo de hemorragia y trombocitopenia
82
¿Cuáles son algunos ejemplos de antagonistas de vitamina K (anticoagulantes orales indirectos)?
Acenocumarina y warfarina
83
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas de vitamina k?
Inhibe la carboxilación de los factores dependientes de vitamina K
84
¿Cuáles son los factores dependientes de vitamina K?
II, VII,IX X y proteína C
85
¿Cuáles son las toxicidades características de los antagonistas de vitamina K?
Hemorragia, teratogenicidad y necrosis cutánea
86
Ejemplos de anticoagulantes orales directos
Dabigatrán, rivaroxaban, apixaban y endoxaban
87
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticoagulantes orales directos?
1. Dabigatrán: Bloqueo reversible del sitio activo de la trombina 2. Rivaroxaban apixaban y endoxaban: inhibición del factor Xa libre
88
¿Cuáles son algunas toxicidades características de los anticoagulantes orales directos=
Aumento del riesgo de hemorragia
89
¿Cuál es el mecanismo de acción de los anticoagulantes parenterales?
1. Heparina no fraccionada: Estimulación de la actividad de la antitrombina 2. Inhibición de factor Xa heparinas de bajo peso molecular y fondaparinux
90
Menciona algunos ejemplos de anticoagulantes parenterales
Heparina no fraccionada, heparinas de bajo peso molecular (enoxaparina, nadroparina, dalteparina, fraxiparina, bemiparina, tinzaparina y parnaparina) y fonsaparinux
91
¿Cuáles son algunas toxicidades características de los anticoagulantes parenterales?
Aumento del riesgo de hemorragia, trombocitopenia, osteoporosis e hipercalcemia
92
¿Cuáles son algunos agentes representativos de los fibrinolíticos?
1° generación: Urocinasa y estreptocinasa 2° generación: alteplasa Recombinantes de la 3° generación: Tenecteplasa y retelplasa
93
¿Cuál es el mecanismo de acción de los fibrinolíticos?
Cuando se unen a fibrina, activan el plasminógeno varios cientos de veces más rápido comparado con lo que se activa el plasminógeno en circulación
94
¿Cuáles son las toxicidades características?
Aumento del riesgo de hemorragia
95
¿Cuáles son algunos ejemplos de las hidantoínas?
Fnitoína y fosfenitoina
96
¿Cuál es el mecanismo de acción de las hidantoínas?
Alteración en la conductancia de sodio, potasio y calcio, potenciadores membranales y concentraciones de aa, norepinefrina y acetilcolina
97
¿Cuáles son las toxicidades características de las hidantoínas?
Toxicidad cerebelo- vestibular, hiperplasia gingival, tosquedad facial, anemia megaloblastica, hepatotoxicidad y sx de Stevens- Johnson
98
¿Cuáles son ejemplos y mecanismo de acción de agentes tricíclicos ?
Carbamazepina y oxarbazepina. Bloquea los canales de sodio e inhiben la despolarización neuronal de frecuencia alta.
99
¿Cuáles suelen ser las toxicidades características de los agentes tricíclicos?
Somnolencia, vértigo, diplopia, ataxia, visión borrosa, hiponatremia y hepatotoxicidad
100
¿Cuáles son ejemplos y mecanismo de acción de los barbitúricos ?
Fenobarbital. Aumento de la inhibición sináptica por acción del receptor GABA, disminución de las despolarizaciones inducidas por glutamato y la conductacia de potasio dependiente de voltaje
101
¿Cuáles son algunas toxicidades características de los barbitúricos?
Sedación, tolerancia, nistagmo, ataxia, hiperactividad, irritabilidad, depresión respiratoria grave y colapso cardiovascular
102
¿Cuáles son ejemplos y mecanismo de acción de las benzodiacepinas ?
Diacepam, lorazepam, clonacepam, funitrasepam y clorazepato. Estimulan la unión de GABA a la subunidad GABA (A) de sus receptores
103
¿Cuál es la toxicidad característica de las benzodiacepinas?
Depresión del SNC
104
¿Cuál es le mecanismo de acción de la lamotrigina?
Supresión de la despolarización rápida sostenida de las neuronas
105
¿Cuáles sin las toxicidades características de lamotrigina?
Mareo, cefalea, diplopia, náusea, somnolencia y erupción por hipersensibilidad
106
¿Cuáles son ejemplos y mecanismo de acción de los análogos de piracetam?
Levetiracetam. Unión selectiva a la proteína vesicular sináptica SV2A, con la consecuente modulación de la liberación de glutamato y GABA
107
¿Cuáles son las toxicidades características de los análogos de piracetam?
Somnolencia, astenia, ataxia y mareo
108
¿Cuál es el agente representativo de los monosacáridos sustituidos?
Topiramato
109
¿Cuál es el mecanismo de acción del topiramato?
Bloqueo de la despolarización repetitiva