Farma SNA Flashcards
Tipos de fármacos Agonistas del SNS
-Catecolaminas prototipo
-Agonistas alfa-adrenérgicos (preferente alfa1, preferente alfa2)
-Agonistas beta-adrenérgicos (preferente beat1, preferente beta2)
Fcos catecolaminas prototipo
Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina, Isoprenalina
Fcos Agonistas alfa-adrenérgicos preferentes alfa1
Fenilefrina, Nafazolina
Fcos agonistas alfa-adrenérgicos preferente alfa 2
Clonidina
Fcos agonistas beta-adrenérgicos preferente beta1
Dobutamina
Fcos agonistas beta-adrenérgicos preferente beta-2
Salbutamol
Fcos Efectos cardiacos de los agonistas del SNS
Dobutamina, Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina, Isoprenalina, Clonidina
Fcos con efecto vasoconstricción
alfa 1: fenilefrina, nafazolina
Fcos broncodilatación
beta 2: salbutamol
Indicaciones simpaticomiméticos
Aplicaciones cardíacas, estados de shock, vasoconstricción local, acción descongestiva, aplicaciones oftálmicas, inhibición de contracciones uterinas, asma, SNC
Tipos de antagonistas SNS
-Antagonistas alfa
-Antagonistas beta
-Antagonistas mixtos
fcos antagonistas SNS alfa
Alfa 1
-Derivados ergóticos: ergotamina, dihidroergotamina, ergonovina
-Prazosina, doxazosina, terazosina, alfuzosina, tamsulosina
Alfa2: mirtazapina
Indicaciones antagonistas simpáticos alfa
-HTA
-Dificultad miccional (producidos por hipertrofia benigna de próstata)
-Antidepresivos
Acciones antagonistas simpáticos Beta
-Corazón: bradicardia; arritmias, cardiopatía isquémica, antihipertensivos, insuficiencia cardiaca
-Pulmón: Broncoespasmo
-Hígado: reducción de la neoglucogénesis, y glucogenolisis; mala recuperación de la hipoglucemia
-Riñón: reducción de la liberación de renina; efecto antihipertensivo
-Ojo: reducción de la persión ocular, efecto antiglaucoma
-Cerebro: sedación, antimigrañoso; somnolencia; migraña, ansiedad
Fcos bloqueantes selectivos beta 1
Atenolol, bisoprolol, celiprolol, esmolol, metoprolol, nebivolol
Fcos bloqueantes no selectivos, antagonistas beta SNS
Propanolol, Timolol, Sotalol
Indicaciones de los antagonistas beta de SNS
Enfermedades cv: cardiopatía isquémica, HTA, IC, arritmias
Otras: glaucoma, ansiedad, temblor esencial, hipertiroidismo (síntomas), profilaxis de la migraña o jaqueca
Fármacos colinérgicos, Agonistas SNPs
-Inhibidores de la acetilcolinesterasa: facilitación de la memoria en alzheimer
-Pilocarpina: glaucoma
Tipos Fármacos inhibidores anticolinérgicos
-Antimuscarínicos
-Antinicotínicos
Efecto anticolinérgicos antimuscarínicos
nerviosismo, taquicardia, broncodilatación, vejiga hiperactiva, midriasis
Fcos antimuscarínicos
-Compuestos naturales: atropina, escopolamina
-Derivados sintéticos: ipratropio, tiotropio, ciclopentolato, tolterodina
Indicaciones fcos antimuscarínicos
-Intoxicación colinérgica
-Reducción de secreciones en la preanestesia
-Dolor cólico
-EPOC y asma bronquial
-Cinetosis y emesis
-Párkinson
-Vejiga hiperactiva
-Exploración de la retina y del fondo del ojo
Anticolinérgicos antinicotímicos
Bloqueantes neuromusculares: mediante el bloqueo de los receptores nicotínicos de Ach. Mediante la inferencia de la acción postsináptica. Desacoplamiento entre la excitación y contracción muscular.
-No despolarizantes: paquicurares; suxametonio. Antagonistas receptor nicotínico, bloqueo revertido por IACE.
-Despolarizantes: leptocurares; Tubocuranina, Atracurio, Cisatracurio, Rocuronio. Agonistas receptor nicotínico. Bloqueo potenciado por IACE.
Otros inhibidores de la transmisión neuromuscular: Botox; Inhibición de síntesis y liberación de Ach