Exploración Física Flashcards
Fisiopatología de la disnea de origen cardiovascular
Hipertensión venocapilar por Impedimento del llenado del VI
- Aumento de la presión diastólica del VI
- Efecto de barrera
Causas de disnea por efecto de barrera:
- Estenosis mitral
- Enfermedad veno-oclusiva
- Cor triatriatum
- Mixoma de AI
Causas de disnea por aumento de la presión diastólica del VI (3 grupos)
1) Aumento de vol. diastólico
- Insuficiencia cardiaca
- Insuficiencia Ao o Mt aguda
2) Distensibilidad disminuida
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía hipertrófica
3) Diminución de la relajación
- Hipertrofia
- Isquemia
Hallazgo clínico que representa el grado extremo de hipertensión venocapilar
Edema agudo pulmonar
Fisiopatología de la disnea en cardiopatía isquémica
La isquemia disminuye la relajación del VI -> Aumenta el volumen diastólico del VI -> Hipertensión venocapilar
*La disnea es un equivalente anginoso
Fisiopatología del edema
Hipertensión venosa sistémica por impedimento del llenado del VD
- Aumento de la presión diastólica
- Efecto barrera
*Análogo a las causas de disnea (VI)
Causas de edema por efecto de barrera
- Mixoma de aurícula derecha
* Estenosis tricuspídea
Causas de edema por aumento de la presión diastólica del VD
- Pericarditis constrictiva
- Miocardiopatía restrictiva
- Insuficiencia cardiaca (por aumento de vol diastólico)
Porque el edema de la ICC suele ser progresivo a diferencia de otras causas de edema
Por caída del gasto cardiaco que activa eje RAA y favorece retención de líquidos
Causa más frecuente de edema de extremidades inferiores
Insuficiencia venosa
En dolor torácico:
Isquemia VS Pericarditis
En la pericarditis el dolor:
• Aumenta con los movimientos respiratorios
• Aumenta con el decúbito y mejora con la posición sentada
• Aumenta con movimientos de latero flexión y rotación del tronco
• Es continuo y dura varios días
Ante un paciente con cianosis, como sospechar etiología cardiaca, y cuales son las excepciones
Por la presencia de soplos
**Excepciones:
• Conexión anómala total de venas pulmonares
• CIA, CIV, y PCA que ya tienen HAP
Paciente con cianosis generalizada, asintomático, adecuada talla, tolerancia al ejercicio. Único hallazgo un soplo continuo en la espalda
¿Diagnóstico?
Fístula AV pulmonar
Se confirma mediante AngioTAC Pulmonar
Causas cardiovasculares de cianosis
- Cardiopatías congénitas cianógenas
- CIV, CIA, y PCA complicadas con HAP
- Fístula AV Pulmonar
Son las cardiopatías congénitas cianógenas
• Flujo pulmonar normal
- Tetralogía de Fallot
- Anomalía de Ebstein
- Atresia tricuspídea
• Hiperflujo pulmonar
- Conexión anómala total de venas pulmonares
- Tronco arterioso (truncus)
- Transposición de grandes vasos
- Ventrículo único
Clasificación de las causas de síncope
- Neurogénico (reflejo)
- Hipotensión ortostática
- Cardiovascular
- Estructural
- Arritmias
**Para Guadalajara 1 y 2 son causas “Vasculares”
Fisiopatología del síncope (en general)
Pérdida transitoria de la perfusión cerebral
Es el tipo síncope más común
Vasovagal (reflejo)
Ante un síncope, que nos puede orientar hacia una etiología Vasovagal (reflejo)
En su génesis casi siempre se involucra una acción vagal:
• Náusea/vómito
• Maniobra de Valsalva (al defecar)
El síncope por hipotensión ortostática es casi siempre secundaria a:
El uso de antihipertensivos
Porque los ancianos tienen mayor riesgo de síncope por hipotensión ortostática
Con la edad disminuye la distensibilidad ventricular -> el gasto cardiaco no aumenta lo suficiente
*Además también suele haber disminución del reflejo vasoconstrictor ortostático
Test diagnóstico de elección en síncope neurocardiogénico
Tilt-Test
Es la tríada del reflejo de Bezold-Jarisch
- Hipotensión
- Bradicardia
- Apnea/Vasodilatación**
**Varía según el autor
Fisiopatología del síncope vasovagal
• Reflejo paradójico (Bezold-Jarisch) ante la disminución del retorno venoso.