ECG Flashcards
La fase 0 del PA se corresponde con la onda ____ del ECG
Fase 0: Onda R Fase 1: Punto J Fase 2: Segmento ST y parte de onda T Fase 3: Onda T Fase 4: Diastole
La fase 1 del PA se corresponde con la onda ______ del ECG
Fase 0: Onda R Fase 1: Punto J Fase 2: Segmento ST y parte de onda T Fase 3: Onda T Fase 4: Diastole
La fase 2 del PA se corresponde con la onda______ del ECG
Fase 0: Onda R Fase 1: Punto J Fase 2: Segmento ST y parte de onda T Fase 3: Onda T Fase 4: Diastole
La fase 3 del PA se corresponde con la onda ___ del ECG
Fase 0: Onda R Fase 1: Punto J Fase 2: Segmento ST y parte de onda T Fase 3: Onda T Fase 4: Diastole
Ley de Einthoven
DII = DI + DIII
*Esta ley permite determinar si los electrodos de las extremidades están bien colocados, pues si se varía la posición de algún electrodo, esta ley no se cumpliría
Formula de derivaciones bipolares estándar y en que dirección apunta su vector
- DI: VL - VR = 0° o 180°
- DII: VF - VR = 60° o -120°
- DIII: VF - VL = 120° o - 60°
Como se obtienen las derivaciones bipolares y como se obtienen las unipolares
- Bipolares: Diferencia de potencial entre dos derivaciones
* Unipolares: Registro de un potencial neto sobre un punto, respecto a un potencial cero (central terminal de Wilson)
Diferencia entre Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales
- Escalar: completamente determinada con un número (eg temperatura). Su suma es aritmética
- Vectorial: además de magnitud tiene dirección y sentido (eg Velocidad). Su suma es geométrica.
**La magnitud de un vector es su diferencia/gradiente
**la suma de las magnitudes vectoriales no es igual a la suma aritmética de las magnitudes escalares. Si un vehículo se desplaza 3 km al este y luego se dirige al norte 3 km más, la suma de las magnitudes vectoriales no será 6 km sino 4,24 km.
Duracion y amplitud normal de la onda P
<100 mseg y <0.25 mV
La onda P es positiva en que derivaciones
- Positiva: DI, DII, AVF, V2-V6
- Isodifasica +/-: V1
- Negativa: AVR
- Cualquier polaridad: DIII, AVL
La onda P puede tener cualquier polaridad en que derivaciones
- Cualquier polaridad: DIII, AVL
- Positiva: DI, DII, AVF, V2-V6
- Isodifasica +/-: V1
- Negativa: AVR
Como se dirige el vector de la onda P
De arriba hacia abajo, de derecha a izquierda. En consecuencia es:
- Positiva: DI, DII, AVF, V2-V6
- Isodifasica +/-: V1
- Negativa: AVR
- Cualquier polaridad: DIII, AVL
Que significa encontrar una onda P negativa en DI
- Mala colocación de cables
* Situs inversus
Que significa encontrar una onda P positiva en AVR y negativa en AVF
Activación caudocefalica (Ritmo nodal, Flutter, auricular bajo, etc)
Eje eléctrico normal de la onda P
40-70° Generalmente +54°
Como se definen las ondas Q, R, y S
q: primera deflexion negativa
R: Primera deflexion positiva
s: Primera deflexion negativa DESPUES de la onda R
En que derivaciones se suele registrar un trazo del tipo: qRs
En las derivaciones que exploran el VI:
- V5 y V6
- DI y AVL si el corazón es horizontal
La onda T puede ser negativa en que derivaciones
DIII, AVL, V1, V2
*Siempre será positiva en DI, V3-V6
En que derivaciones es mas frecuente encontrar onda onda U
Precordiales derechas y transicionales (V1-V4)
Que intervalo del ECG representa la sistole electrica en su totalidad
Intervalo QT
Eponimo del nodo SA
Nodo de Keith y Flack
Eponimo del nodo AV
Nodo de Aschoff-Tawara
De cuanto es el Potencial de Reposo de las células contráctiles (polarización diastólica)
-90 mV
Es el principal determinante del potencial de membrana en reposo, Y PORQUE?
El POTASIO (su gradiente electro-químico) porque la membrana en reposo es impermeable al resto de ES, pero permeable al K.
**Por eso el potencial de equilibrio del K es similar al potencial de membrana en reposo
**La concentración de K modifica el potencial de membrana en reposo (Eg HiperK)