EXAMEN SENSITIVO Flashcards
UBICACIÓN CORTEZA SENSITIVA PRIMARIA
En el lóbulo parietal en el giro post central.
PRINCIPALES VÍAS SENSITIVAS
Tracto espinotalámico y fascículos grácil y cuneiforme.
TRASCTO ESPINOTALÁMICO: FORMACIÓN
Ingresa por posterior, hace sinapsis con la neurona de 2 orden y decusa inmediatamente en el mismo segmento, pasándose hacia anterior.
Sube y forma el tracto espinotalámico lateral.
Sube hasta el núcleo ventral posterolateral del tálamo y desde aquí sale la neurona de 3 orden. Esta llega hasta la corteza y lleva info de TERMOALGESIA CONTRALATERAL.
FASCÍCULO GRÁCIL: FORMACIÓN
Viene de más abajo, trae info de PROPCIOCEPCIÓN y sube ipsilateral hasta llegar al núcleo grácil donde sinapta con la neurona de 2 orden. Esta decusa por LA COMISURA BLANCA ANTERIOR y forma el lemnisco medial para subir y llegar al núcleo ventral posterolateral del tálamo y posteriormente llegar a la corteza.
FASCÍCULO CUNEIFORME: FORMACIÓN
Se forma más arriba a nivel de la médula cervical y trae info de PROPIOCEPCIÓN. Sube ipsilateral y decusa en el núcleo cuneatus, hace sinapsis con la segunda neurona. Sube hasta el núcleo ventral posterolateral del tálamo y luego a la corteza.
TACTO SUPERFICIAL ES REGULADO POR
Fibras mielínicas, de conducción rápida.
TERMALGESIA ES REGULADO POR
Fibras amielínicas.
TERMALGESIA: DECUSASIÓN
Medular, en la comisura gris anterior.
¿TODAS LAS FIBRAS DE TERMALGESIA DECUSAN?
No, no todas, algunas ascienden ipsilateral.
SENSIBILIDAD PROFUNDA: ENCARGADA DE
Propiocepción, posición, tacto profundo, presión y vibración –> GRÁCIL Y CUNEIFORME
SENS PROF PARTICIPA DEL REFLEJO
Miotático: cuando se estira el músculo se genera una contracción como reflejo.
En la aferencia.
SENS PROF: DECUSASIÓN
Bulbar.
SENS PROF: ASCIENDE
Por cordones posteriores.
ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD: SÍNTOMAS POSITIVOS
–> Px siente algo distinto a lo habitual:
- Alodinia: dolor a estímulos que no deberían doler.
- Hiperalgesia: aumento a la sensibilidad dolorosa.
- Disestesias: distorsión de la sensibilidad. Tocar o rozar piel resulta desagradable.
- Parestesias: sensación de hormigueo o cosquilleo.
ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD: SÍNTOMAS NEGATIVOS
–> el px no siente o siente menos.
- Anestesia: ausencia de sensibilidad.
- Hipoestesia: disminución de la sensibilidad.
EXAMEN DOLOR
- Pinchazo con alfiler de costura.
- Aplicar estímulo de menos a más siempre comparando ambos hemicuerpos con la misma intensidad.
- Sistematizado de distal a proximal.
- Px debe cerrar ojos.
EXAMEN TEMPERATURA
- Ideal con tubos de ensayo.
- Que discrimine si es frío o caliente :)
EXAMEN TACTO SUPERFICIAL
- Con algodón o pincel.
- De distal a proximal.
- Comparar hemicuerpos.
EXAMEN PROPIOCEPCIÓN
- Px con ojos cerrados.
- Tomar ortejos mediales de pie y preguntar arriba o abajo.
ATAXIA SENSITIVA
Alteración de la marcha por compromiso de la propiocepción.
PSEUDOATETOSIS SENSITIVA
Postura anormal de mano por alteración de la propiocepción.
EXAMEN VIBRACIÓN
- Se explora con diapasón en superficies óseas.
- En tronco usar apófisis espinosas.
DERMATOMA A NIVEL DEL OMBLIGO
T10
DERMATOMA INGLE
T11, T12 y L1
DEFINICIÓN SD DEL TUNEL CARPIANO
Es una motoneuropatía donde se produce una compresión del nervio mediano al ingreso de la mano, donde está el retináculo de los tendones flexores de los dedos.
La compresión se genera por edema, aumento de peso, embarazo.
Compromiso del 1, 2, 3 y 4 dedo, pero el 4 solo a la mitad.
Muy frecuente.
SIGNO DE TINELL
Percusión del nervio mediano con el dedo, sobre el ligamento carpal transverso. El px sentirá hormigueo en la zona inervada por el mediano.
Sugerente de sd del tunel carpiano.
SIGNO DE FALLEN
Hiperextensión o hiperflexión de la muñeca reproduce las alteraciones sensitivas.
Sugerente de sd del tunel carpiano.
MERALGIA PARESTÉSICA
- MONONEUROPATÍA.
- Afecta principalmente a embarazadas, ascitis, ropa apretada, aumento de peso abdominal.
- Produce sensación característica de parestesia, disestesia en la CARA LATERAL DEL MUSLO que puede evolucionar a hipoestesia o anestesia.
–> Se afceta el nervio FEMORAL LATERAL, no tiene complicaciones motoras porque es casi 100% sensitivo.
SD DEL NERVIO SAFENO
- Se comprime el canal aductor del techo de los músculos membranosos.
- Alteración sensitiva de la CARA MEDIAL DE LA PIERNA por adelante y por atrás.
- Dolor de rodilla hacia abajo SIN alteraciones motoras.
SD DEL NERVIO GENITOFEMORAL
- Se puede dar dsp de cirugías inguinales, urológicas.
- Se comprime el femoral y ha alt sensitiva en la cara int del muslo.
- Puede haber alt sensitiva escrotal.
PATRÓN DE POLINEUROPATÍA DEPENDIENTE DE LONGITUD
- Afecta la parte sensitiva y motora.
- Puede asociarse a DM y exposición a toxinas.
- Afecta nervios de menor grosor y más pequeños que llevan sensibilidad de termalgesia y tacto sup.
- Comienza en las piernas y sube como calcetín y luego manos como un guante.
PLEXO BRAQUIAL ANATOMÍA
- Raíces de C5 a T1.
- C5 + C6 forman el tronco superior.
- C7 forma el tronco medio.
- C8 + T1 forman el tronco inferior.
- Luego tenemos 6 divisiones, 3 ant y 3 post que dsp se organizan en cordones lat, post y med.
PATRÓN DE DAÑO DE PLEXO SUP (BRAQUIAL)
Habitualmente en accidentes.
- Hiperextensión forzada de la columna cervical, se separa el hombro de la columna cervical y se tracciona principalmente la raíz C5 y un poco C6 (TRONCO SUP).
- Se involucra el tronco sup y hay alt en deltoides, antebrazo y hombro se va a caer y la palma de la mano mira hacia atrás.
PATRÓN DE DAÑO PLEXO INF (BRAQUIAL)
- Extensión forzada donde se separa la axila, traccionando la parte más inf del plexo, generando una postura con flexión del 4 y 5 dedo y la extensión del 2 y 3 dedo.
- Ojo caído.
- NO es el N MEDIANO porque no involucra el 1 dedo.
QUÉ NOS GUÍA A PENSAR EN UNA LESIÓN DE PLEXO?
Que haya distintos nervios involucrados con alteración motora, sensitiva y de reflejos.
Se ven afectados como manchones.
QUÉ NOS GUÍA A PENSAR EN UNA LESIÓN RADICULAR?
Es una afección raíz por raíz, se ven alterados los dermatomas. Es una afección muy localizada.
DERMATOMA ÁNGULO DE LA MANDÍBULA
C3
DERMATOMA PEZONES
T4
PATRONES SENSITIVOS CENTRALES
Se pueden dividir en medulares, de tronco, de corteza y talámicas.
Lo impo es que el de corteza afecta a todo un hemicuerpo, desde la cara hasta los dedos de los pies.
Los patrones sensitivos periféricos afectan a los plexos, nervios, raíces, etc.
PATRONES SENSITIVOS: TRONCO
Si tenemos lesiones de tronco vamos a tener un sd alterno.
- Hay xompromiso de un par craneal ipsilateral a la lesión y compromiso de una vía larga contralateral a la lesión.
SD DE WALLENBERG
O sd bulbar lateral.
- Se produce por lesión bulbar lateral.
- Ataxia ipsilateral por compromiso en conexiones cerebelosas.
- Alteración sensitiva contralateral por compromiso de t. espinotalámico.
- Alteración hemicara ipsilateral por daño en trigémino espinal.
SD DE WEBER
- Sd mesencefálico ventral.
- Hemiparesia contralat.
- Parálisis del 3 par ipsilat.
PATRONES SENSITIVOS: TALÁMICOS
Como el tálamo es una zona de muchos relevos, siempre hay que considerarlo como dg diferencial.
- Lesiones talámicas pueden provocar hiperpatía con defecto sensitivo multimodal severo.
SD TALÁMICO DE DEJERINE-ROUSSY
- Lesión talámica habitualmente por una oclusipon de arterias perforantes que van a irrigar el tálamo que viene de la arteria cerebral post.
- Alt sensitiva contralat, disestesia, dolores intratables, componente emocional.
PATRONES SENSITIVOS CENTRALES: DE CORTEZA
- Dan sd hemisensitivos de todo el hemicuerpo.
- Defecto sensitivo que sigue la distribución del homúnculo somatosensorial.
- Presentan hipoestesia, NO anestesia.
- Dificultad para determinar dos estímulos simultáneos.
- Agrafestesia (no reconocer cuando le dibujas algo en la mano al px) y aesterognosia (no reconoce cosas al tocarlas como lapiz, llave).