Examen Funcional Flashcards
Definición de examen funcional
Método ordenado y secuencial a través del cual se pesquisan signos y/o síntomas que orienten hacia diagnósticos específicos en cada uno de los niveles de interrelación morfofuncional de la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibula
Etapas examen funcional
- Inspección extraoral
- Palpación de la neuromusculatura
- Palpación y auscultación de las ATM
- Examen de la dentición y tejidos orales
Examen funcional de la topografía facial
Simetría facial frontal
Simetría facial lateral
Simetría facial coronal
Simetría facial frontal
Evalúa los tercios faciales y que elementos permiten evaluar el posicionamiento de las estructuras
Elementos de evaluación en la simetría facial frontal
Plano bipupilar, evalua el crecimiento de la fosa craneal anterior
Comparado con el plano otico que se mide entre ambos tragus para evaluar el creciemnto de la fosa craneal media
línea bicomisural permite ver desarrollo de las estructuras funcionales en el crecimiento de los maxilares
Simetría facial lateral
Se evalúa en sentido sagital
Relación con las clases esqueletales y biotipo facial
Clases esqueletales
I: neutroclusion
II: distoclusion
III: mesioclusion
Biotipos faciales
Mesofaciales: cara equilibrada
Dolicofaciales: cara larga
Braquifaciales: cara corta
Síndrome del respirador bucal
Función alterada
Disminución del tercio medio facial
Menor desarrollo de las fosas nasales, senos paranasales
Posición adelantada de la cabeza genera distensión musculatura genoidea y mandíbula en retrusion
Simetría facial coronal
Sentido vertical o desde el vertex se ven diferencias de ambos lados de la cara
Evaluar presencia de obstrucción o tumores
Examen de la relación craneo cervical
Movimiento craneo cervicales
Inclinaciones craneo cervicales
Rotaciones craneo cervicales
Movimientos craneo cervical
Flexión: Rangos de movimiento 35 a 45 grados
Extensión: Rango de movimiento 35 a 55 grados
Inclinaciones craneo cervicales
Izquierda y derecha 45 grados
Evaluar contracturas y distensión de musculatura lateral del cuello
Músculos laterales del cuello
Esplenios y escalenos
Rotaciones craneo cervicales
Entre 60 y 80 grados a ambos lados es desde la línea media hacia el hombro
Que músculos son evaluados en el Examen neuromuscular
Músculo temporal
Músculo masetero
Pterigoideo medial
Pterigoideo lateral
Examen músculo temporal
Asociado a cefaleas
Palpar zona anterior y seguir linean de fibras musculares
Detectar banda tensa o nódulo doloroso
Palpar transversalmente detectando trigger points que causen dolor
Examen músculo masetero
Palpar zona del cuerpo y zona profunda
Buscar puntos tensos y presencia de bandas
Fuerza de no más de 1kg
Examen del Pterigoideo medial
Palparlo intraoral mente
Se debe empujar el músculo constrictor de la faringe
Difícil de palpar puede generar arcadas
Examen Pterigoideo lateral
Palpar con dedo por intraoral
Llevar dedo hacia arriba hasta la tuberosidado y palpar detrás de esta
A que se debe la estabilidad discal en la ATM
A la forma bicóncava del disco
Criterios de evaluación de músculos (manipulación funcional semiologica) según Okeson
Protrusion contra resistencia
Lateralidad contra resistencia
Apriete baja lengua bilateral
Apriete baja lengua unilateral
Como se diferencia la capsulitis y retrodiscitis
Meñique en el meato auditivo, px cierra la boca y se presiona la zona retro discal hacia adelante En la retrodiscitis duele
En la capsulitis se palpa la zona anterior del tragus y genera dolor
Artrodinamica
Se pesquisa palpando la zona lateral con dos dedos desde el tragus y hacia adelántate evaluando el rango que ejecuta el cóndilo al abrir y cerrar la boca
Ruido articular tipo click
el golpe se produce entre el cóndilo y la parte inferior del disco
Ruidos acompañado de movimiento brusco de la mandíbula
Que es el salto articular
Ruido + movimiento
Desplazamiento discal anterior sin reducción
Crepitación
Presencia de osteofitos
Aplanamientos
Disminución de los espacios
Ruidos de tipo crepitante
es un ruido arrastrado, muy notorio como arenilla
Indica cambio a nivel estructural en el fibrocartílago, hueso o disco
Diferencias entre osteoartrosis y osteoartritis
La condición de osteoatrosis que no tiene dolores asociados
Desviación en la apertura y cierre
Desviación corregida: px vuelve a la línea media en apertura o cierre
Deflexion o desviación no corregida: px termina fuera de la línea media
Cual es el rango de movimiento aceptable para que no se considere una desviacion
2 mm a cada lado de la línea media
Porque es importante el rango aceptable de moviemiento
Porque puede haber una asincronia o contracturas musculares
Pero una desviación habla de cambios a nivel discal
Valores de over
Como commprobamos si el problema de apertura es muscular o articular
A traves del end-feel
- duro: no abre más, problema articular
- blando: puede abrir más de manera asistida, problema muscular
Examen de la dentición u otro tejidos orales
- Presencia de maloclusiones: líneas medias no coincidentes overjet/overbite aumentado, agenesias
- Equilibrio lengua-labio-mejilla
- Presencia de importante linguales
- Microfracturas de esmalte
- Facetas de desgaste
- Corrosiones, abrasiones x cepillado traumático acompañado con recesión gingival
Que nos permite evaluar el plano bi pupilar
El crecimiento de la fosa craneal anterior
Con que se compara el plano BI pulpar para evaluar el crecimiento de la fosa craneal media
Con el plano otico
Que nos permite ver el desarrollo de las estructuras funcionales, fundamentalmente en el crecimiento de los maxilares
La linea bicomisural
Como se evalúan las asimetrias
En sentido horizontal y en sentido vertical al colocar la línea media y evaluar la asimetría que podría producirse bilateralmente
Dentro de la simetrías faciales laterales cuales son los dolicofaciales?
Tienen sus bases craneales más divergentes con el borde basilar mandibular, donde la musculatura es más débil, habitualmente asociado a hiperlaxitud y mayor predisposición estructural a tener trastornos temporomandibulares
En las simetrías faciales laterales describa los braquifaciales
La base craneal es paralela al borde basilar mandibular y eso significa musculatura más fuerte
Que músculo aumenta su actividad en una deglución atípica
Digastrico anterior
Con que instrumento se miden estos movimientos craneo cervical
Goniometro o un compás digital en imágenes o fotografías
Por que la posición de la cabeza influye en la posición de la mandíbula
Porque la mandíbula no está rígida en el craneo si no que suspendida en la musculatura
Que ocurre si la cabeza está en hiper extension (cabeza adelantada)
se tensa la musculatura de la suprahioidea, y por lo tanto la mandíbula se retruye.
- Se contrae la zona cervical alta, por la contractura que se produce.
- Es posible la aparición de dolores craneocervicales.
Que es la protraccion
El adelantamiento que genera compresión en la zona cervical
Que es la retracción
Fenómeno de liberación de esa compresión y es parte de los ejercicios kinésicos de llegar toda la cabeza hacia atrás a través de la mandíbula y generar estiramiento de la zona cervical superior
La palpación de que músculo tiene poco rendimiento clínico
Pterigoideo lateral
Según Okeson y sus criterios de evaluacion en los músculos usando un test de provocación en protrusion contra resistencia deberíamos encontrar
Pterigoideo medial (dolor +) Pterigoideo lateral inferior (dolor ++ ) Pterigoideo lateral sup (dolor -)
Según Okeson y sus criterios de evaluacion en los músculos usando un test de provocación en lateralidad contra resistencia
Pterigoideo medial dolor (- )
Pterigoideo lateral inf dolor ( ++)
Pterigoideo lateral sup dolor (-)
Según Okeson y sus criterios de evaluacion en los músculos usando un test de provocación en apriete de un bajalenguas bilateral
Pterigoideo medial dolor (++)
Pterigoideo lateral inf dolor (+)
Pterigoideo lateral sup dolor (+)
Según Okeson y sus criterios de evaluacion en los músculos usando un test de provocación en apriete de un bajalengua unilateral
Pterigoideo medial dolor (+)
Pterigoideo lateral inferior dolor (-)
Pterigoideo lateral superior dolor (++)
Como se palpa la ATM
Ubicamos el polo lateral y palpamos alrededor de ese polo en círculo como si fuera tratando de presionar la zona de la sinovia
Que es la sinovitis
Aumento del líquido sinovial en la membrana sinovial
Como detectamos una inflamación en la zona retrodiscal
Al presionar por un lado cuando el px cierra y por el otro lado uno con el dedo llevandolo hacia adelante, esa presión retrodiscal generará que el paciente acuse dolor