Clasificacion de las condiciones y enfermedades Periodontales Flashcards
Cuales son los objetivos de la clasificación de las EP y periimplantarias
- Mejorar comunicaciones entre colegas
- Definir casos
- Servir de base de estudios epidemiológicos y casos de vigilancia
- Guiar el establecimiento del pronostico de mejor calidad
- Implementar tto dirigidos, y estandarizados internacionalmente
- Mejorar la capacidad de crear conocimiento nuevo
Que es el esencialismo
- Enfermedad es una entidad que existe en sí misma
- Objetiva y definible
- Pretende definirla identificando su factor casual
Que es el nominalismo
- Nombre de la enfermedad es una convencion que facilita la comunicación
- Identifica a un grupo de sujetos que comparten características patologicas en común
- Enfermos cumplen una serie de requisitos predefinidos y sujetos sanos no lo tienen
- Ej caries y EP porque es multifactorial
Momentos de la sistemática
Diagnostico y clasificacion
En que consiste el diagnóstico
Acto de identificar una enfermedad a partir de sus síntomas y signos
En que consiste la clasificación.
Acto o método de separar y organizar en categorías
Cuales son los grupos de la clasificación de las enfermedades periodontales
- Salud periodontal, Enfermedades, Afecciones gingivales
- Periodontitis
- Otras condiciones que afectan el periodonto
- Enfermedades y afecciones periimplantares
Clasificación grupo: Salud periodontal, enfermedades y afecciones gingivales
definición de salud, periodontal y gingival,
gingivitis inducidas por biofilm, enfermedades no inducidas por biofilm
Clasificación grupo: Periodontitis
- EP necrosantes
- Periodontitis
- Periodontitis como manifestación enfermedad sistémica
Clasificación grupo: otras condiciones que afectan al periodonto
- Enfermedades sistémicas que afectan el tejido periodontal de soporte
- Abscesos periodontales y lesiones endodónticas-periodontales
- Afecciones y anormalidades mucogingivales
- Fuerzas traumáticas oclusales
- Factores relacionados con dientes y prótesis
Clasificación grupo: enfermedades y afecciones periimplantares
- Salud periimplantar
- Mucositis periimplantar
- Periimplantitis
Definición salud según OMS
Completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
Definición salud periodontal
Estado libre de enfermedad periodontal inflamatoria, que permita que el individuo funcione con normalidad y no sufra ninguna consecuencia (mental o física) como resultado de una enfermedad actual o pasada
Relación salud periodontal / gingivitis / periodontitis
Salud periodontal <—> Gingivitis —> Periodontitis
- gingivitis puede ser reversible porque no hay destrucion, modificamos los elementos moduladores de la respuesta inflamatoria
- gingivitis siempre precede a la periodontitis (hay destrucción del tejido de inserción, ligamento y cemento periodontal)
- periodontitis no es reversible, no se puede volver a estado de salu ni a gingivitis
Que es la encía prístina
Donde hay una ausencia completa de inflamación gingival histológica
Porque la encía prístina es un concepto teórico y no existe realmente
Al erupcionar los dientes tras 24 hrs de exposición a placa bacteriana tienen un grado de inflamación en el periodonto por
- cambios vasculares
- infiltrado inflamatorio de células con rol de vigilancia
Que es la tolerancia inmunológica
La capacidad del periodonto a coexistir en homeostasis, en presencia de biofilm que está generando algunos estimulos inmunogénicos
Qué pasa en la tolerancia Inmunológica
Se produce un proceso inflamatorio autoresolutivo que no desemboca en destrucción del tejido de soporte periodontal
Cual es el indicador clínico en la evaluación de la inflamación gingival
Sangrado al sondaje
Limitantes del sangrado al sondaje
Sonda no estandarizada
Examinador
Paciente
Problemas del examinador al evaluar el sangrado al sondaje
Fuerza aplicada
Angulacion
Mala ejecución del examen
Clasificación de salud gingival clínica
Salud gingival clínica en periodonto intacto
Salud gingival clínica en periodonto reducido
Periodontitis estable
Sin periodontitis
Sangrado al sondaje en salud gingival
Menor a 10%
Características de Salud gingival clínica en un periodonto intacto
- Sin pérdida nivel clínico de inserción
- Profundiad al sondaje: menor o igual a 3mm
- Sangrado al sondaje: menor 10%
- Sin pérdida ósea radiográfica
Características de Salud gingival clínica en periodonto reducido
- Con pérdida nivel clínico de inserción
- Profundiad al sondaje: menor o igual a 3mm
- Sangrado al sondaje: menor 10%
- Posible pérdida ósea radiográfica
Causas de la pérdida de inserción en Salud gingival clínica en periodonto reducido
No fue por periodontitis Cepillado traumático Trauma mecánico Intervención quirúrgica Alargamiento coronario Post extracción de una pieza que haya sido traumática
Características de salud gingival en px con periodontitis estable
- Con pérdida nivel clínico de inserción
- Profundiad al sondaje: menor o igual a 4 mm
- Sangrado al sondaje: menor 10%
- Con pérdida ósea radiográfica
Porque periodonto estable no se clasifica como salud gingival
Porque la periodontitis es irreversible
Definición de gingivitis inducida por placa dental
Condición inflamatoria en un sitio específico, iniciada por la acumulación de biofilm dental
Características de la gingivitis inducida por placa dental
Enrojecimiento, edema gingival
Sin pérdida de inserción periodontal
Tipos de gingivitis según sangrado al sondaje
Gingivitis → +10%
- Gingivitis localizada → 10 - 30%
- Gingivitis generalizada → + 30%
Clasificación de gingivitis
- Gingivitis en periodonto intacto
- Gingivitis en periodonto reducido sin periodontitis
- Periodontitis estable
Características de la Gingivitis en periodonto intacto
- Sin pérdida nivel clínico de inserción
- Profundiad al sondaje: menor o igual a 3 mm
- Sangrado al sondaje: mayor 10%
- Sin pérdida ósea radiográfica
Características de Gingivitis en periodonto reducido sin periodontitis
- Con pérdida nivel clínico de inserción
- Profundiad al sondaje: menor o igual a 3 mm
- Sangrado al sondaje: mayor 10%
- Con posible pérdida ósea radiográfica
Características de gingivitis en px con periodontitis estable → inflamación gingival
- Con pérdida nivel clínico de inserción
- Profundiad al sondaje: menor o igual a 4 mm
- Sangrado al sondaje: mayor 10%
- Con pérdida ósea radiográfica
Que son los factores de riesgo local o predisponente
Fomentan la acumulación de placa en un sitio específico
Como actúan los factores de riesgo locales o predisponente
- Inhibiendo la eliminación de biofilm durante la higiene oral
- Creando nicho que fomente el aumento de acumulación, maduración y complejizacion de biofilm
- Aumento número patogenos o carga inmunogenics que determina inflamación
Cuales son los factores de riesgo local o predisponente
- Factor de retención de placa dental
2. Sequedad bucal
En que consiste la retención de placa dental como factor de riesgo local
Características anatómicas del diente
Iatrogenias como restauraciones desbordantes
En que consiste la sequedad bucal como factor de riesgo local
Disminución flujo salival y calidad de saliva producida
Que son los factores de riesgo sistémico o modificantes
Características presente en el individuo
Influyen negativamente en la respuesta inflamatoria a la placa dental
Genera inflamación exagerada
Cuales son los factores de riesgo sistémico o modificadores
- Tabaquismo
- Hiperglucemia
- Nutricionales
- Agentes farmacológicos
- Hormonas esteroidales sexuales
- Condiciones hematologicas
En que consiste el tabaquismo como factor de riesgo sistémico
- Genera vasoconstricción local y fibrosis
- Deteriora la defensa inmunológica contra patogenos (hay más patogenos que en no fumadores)
- Metabolismo colágeno se ve afectada
- Nicotina afecta adhesión de fibroblastos a la superficie radicular (afecta la reparación)
Que provoca el tabaquismo como factor de riesgo sistémico
Un enmascaramiento al disminuir el flujo hacia los vasos periféricos del tejido gingival y periodontal
- aspecto más pálido
- alteracion valores de ss
En que consiste la hiperglucemia como factor de riesgo sistémico
- Tejidos en estrés oxidativo determina + generación de mediadores inmunoinflamatorios
- Interfiere en el metabolismo del colágeno (activa colagenasa)
En que consisten los factores nutricionales como factor de riesgo sistémico
carencia vitamina c (relacion con producción de fibras colágeno)
En que consisten las hormonas esteroidales sexuales como factor de riesgo sistémico
Respuesta hiperinflamatoria
- embarazo
- ciclo menstrual
- anticonceptivo oral
- pubertad
En que consisten las condiciones hematologicas como factor de riesgo sistémico
Leucemia y mielosupresion
Condiciones del agrandamiento gingival inducido por medicamentos
Placa presente y consumo de ciertos fármacos
No se da en todas las personas con estas condiciones
Fármacos qué producen agrandamiento gingival
- Antiepilépticos
- Bloqueadores de canales de calcio
- Inmunorreguladores
- Anticonceptivos orales en dosis altas
Ejemplo de fármacos antiepilépticos que generan agrandamiento gingival
Fenitoina y valproato de sodio
Ejemplo de fármacos bloqueadores de calcio que generan agrandamiento gingival
Nifedipino, verapamilo, diltiazem, amlodipino
Ejemplo de fármacos inmunorreguladores que generan agrandamiento gingival
Ciclosporina en px trasplantados
Que es un pseudosaco
Erupción pasiva alterada, donde los dientes están cubiertos parcialmente por hueso alveolar y encía más allá del LAC
Obtener sondajes mayores o iguales a 4 mm con sangrado
*diferencia con saco es que no afecta epitelio de unión o el nic
Que se evalúa en un Periodontograma
Profundidad de sondaje Sangrado al sondaje Indice de placa Posición de la encía Nivel de inserción clínica Movilidad Supuracion Compromiso furcacion
Lugares frecuentes de aparición de pseudosacos
En la porción distal de molares cuando aun no han erupcionado los terceros
Cuales son las tecnicas rx en periodoncia
Rx periapical total
Rx Bitewing
Rx panoramica